Mireia Giménez Higón es
una autora española nacida en Valencia en 1983. Estudió Turismo en la UNED y,
actualmente, está cursando la doble titulación de Derecho y Ciencias Jurídicas
de las Administraciones Públicas, además de Geografía e Historia, también en la
UNED. Trabaja como técnico administrativo en la administración pública desde el
año 2002. Está casada y tiene un hijo de tres añitos y medio.
Bibliografía:
Bilogía romántica juvenil paranormal:
“Verdad o atrevimiento”, cuya primera parte ya está publicada y se titula El internado.
Novela de ficción histórica: Ciudadano o Soldado.
Relato romántico paranormal para wattpad: La leyenda de la roca negra.
Novela de ficción histórica: Ciudadano o Soldado.
Relato romántico paranormal para wattpad: La leyenda de la roca negra.
Encuéntrala en:
Mireia Giménez Higón
(Facebook)
Mireia,
muchísimas gracias por concederme esta entrevista, es un placer tenerte en El
Club de las románticas.
- Comenzaremos conociéndote más a fondo, dinos ¿cómo es Mireia Giménez en su día a día?
- A la hora de leer, ¿qué género escoges?
- Has estudiado diversas carreras, ¿te han servido tus estudios para la documentación de alguna de tus novelas?
Para documentarme no, para saber
cómo hacerlo sí. Por desgracia a muchos autores noveles que se adentran en la
novela histórica les cuesta muchísimo porque no saben por dónde empezar, tienen
una idea estupenda en mente pero, ¿y el contexto? Saber buscar agiliza
muchísimo la tarea de la investigación.
- A la hora de crear una nueva historia, ¿tienes alguna manía? ¿dónde sueles escribir?
Mi única manía es llevar una
libreta donde apunto todo, una página habla de una historia y la siguiente de
otra. Post it por todas partes para no liarme, et voilà!
Escribo siempre en una habitación
que hemos hecho en mi casa a modo de biblioteca casera y ahí me evado del
mundo.
- ¿Qué te llevó a coger la pluma por primera vez?
Siempre he escrito pequeños relatos
que no me atrevía a mostrar al mundo. Sin embargo, un día surgió un concurso
que me encantó por todo lo que conllevaba pues era para una antología solidaria
y trataba de Alicia en el País de las Maravillas y su mundo. Envié mi relato y
resultó ganador. El premio no era otro que publicar una novela con la editorial
del concurso y todo empezó a ir tan rápido que aún no lo asimilo del todo,
jajaja.
- ¿Qué prefieres un romance contemporáneo o histórico?
Creo que históricos porque hacen de
las historias romances algo especial.
- ¿Hay alguna autora que te haya inspirado?
Pues para la novela histórica
Arturo Pérez Reverte y Santiago Posteguillo, sé que son muy comerciales pero me
gustan. Para la romántica yo siempre he sido muy escéptica por lo que no
conocía muchas autoras ni autores y, es a raíz de haber entrado en este mundo
de rebote cuando he conocido grandes escritores.
- ¿Qué le recomendarías a un autor/a novel?
Novel soy yo todavía,
lo más que puedo contar es lo que yo hago. Seguir escribiendo. Me gusta lo que
hago y cuando una historia se filtra en mi cabeza no puedo parar hasta
plasmarla por completo en un papel. Yo siento mucho si ofendo a alguien pero
creo que un autor nace, no se hace. Se puede mejorar, eso sí.
- ¿Cómo surge la idea de crear La leyenda de la roca negra?
Esta leyenda nació de un viaje por
el Camino Norte a Santiago de Compostela. Esa peregrinación es impresionante y
se ven parajes increíbles y todos ellos llenos de historia fantásticas. Ahí
comenzó a forjarse esta historia cuyo boceto escribí en el reverso de una
postal.
- ¿Qué historia descubrirá en ella el lector?
Pues es una historia romántica y
prohibida, en un mundo alejado en el tiempo y lleno de magia. Es un relato
corto por lo que se lee en un momento y creo que está teniendo una buena
aceptación pues sólo lleva una semana y parece que a las lectoras les está
gustando.
- ¿Por qué decidiste lanzarla en la plataforma Wattpad? ¿Has barajado la idea de enviarla a editoriales?
Pues la verdad que no lo sé,
llevaba tiempo escuchando a diversas autoras hablar de sus publicaciones en
wattpad y pensé, ¿y por qué no? Es una forma de darte a conocer, tu forma de
escribir y llegar a aquellos lectores que no pueden pagarse todos los libros
que les gustaría tener.
Enviarla a editorial aún no lo sé
seguro porque quiero madurar la idea. Es probable que haga un libro de leyendas
en el que esta esté incluida.
- ¿Qué ingredientes conforman la bilogía Verdad o atrevimiento?
Esta bilogía se compone de diversos
factores, nos encontramos con las falsas amistades, la hipocresía en ciertos
ambientes sociales, las locuras de un grupo de adolescentes y sus
consecuencias. Amor y desamor, engaños y traiciones y todo ello hilado con un
juego: ¿Verdad o atrevimiento?
- En su primera parte, El internado, nos encontramos a Aurora, ¿qué le ocurrirá? ¿Tendrá un papel importante el internado Santa María donde estudió?
Aurora cuenta la historia pero la
protagonista es su amiga Isabel y su círculo de amistades que también juega un
papel importante.
- ¿Por qué te decantaste por lo paranormal?
Porque todo lo que se escapa de la
realidad es siempre más divertido. Me gusta imaginar que en este mundo tan soso
haya situaciones inexplicables, magia y seres fantásticos o fantasmagóricos lo
que más rabia te dé, jajaja.
- ¿Cómo definirías a tus personajes principales?
Isabel es una buena chica, de
familia rica y con un futuro esperanzador. ¿Qué pasaría si todo eso se
truncase?
Alejandra es la chica nueva del internado
y ofrecerá una parte importante cuando Isabel se salga del camino.
Diego es el nuevo profesor,
guapísimo y encantador. Enamorada me hallo, jajaja!
- Si tuvieses que escoger una escena o frase de tu novela, ¿cuál sería?
Pues sería el que ya he convertido
en eslogan: “Internado Santa María, un instituto para señoritas donde todas las
grandes promesas del mundo femenino luchaban por ingresar y estudiar en él.
Ilusas.”
- ¿Cuándo verá la luz la segunda parte?
Pues espero que en febrero del
próximo año. Sería ideal puesto que el primero salió en febrero de este año
2016.
- ¿Nos puedes adelantar algo de ella?
Pues diré un par de cosillas. Por
un lado, decir que ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos, ahí
queda eso, jaja! Y, por otro lado, habrá un giro inesperado en la historia que
creo hará esta novela mejor que su predecesora.
- ¿Qué nos puedes contar de Ciudadano o soldado?
Ciudadano o soldado es una novela
de ficción histórica en la que intento explicar a través de sus personajes las
razones por las que el pueblo madrileño se levantó contra los franceses en
1808. Actualmente, está en venta, a un precio muy económico y con detalllito,
una edición especial que será retirada a finales de año y que sólo se puede
adquirir poniéndose en contacto conmigo. Una vez finalice el año, Ciudadano o
soldado, saldrá con una nueva editorial, con más contenido y con otro formato.
Ésta se encontrará en más establecimientos y plataformas digitales.
- El libro nos muestra la convulsa España de 1808, en concreto, el 2 de mayo cuando se inicia la rebelión contra los invasores. Se aúnan cuatro historias en el relato, la de una ama de casa, un panadero, un joven soldado y un oficial de artillería. En una frase, ¿cómo describirías a cada uno de estos cuatro personajes?
Cada uno de ellos tiene un papel
muy importante en la historia, son personajes ficticios que bien podrían haber
existido en la realidad. Todos y cada uno de ellos son muy humanos, con sus
razones para actuar de un modo u otro, no se lanzan a la calle porque sí, algo
les empuja.
Aquí tengo que decir, que en el
próximo libro, es decir, la nueva edición incluirá dos nuevos personajes, que
ya salen en la novela pero su papel era secundario. ¿Quién será?
- ¿Qué te inspiró para crear esta novela?
Esta novela comenzó siendo tan solo
un relato en el que contaba la hazaña de Manolita, la ama de casa. Este relato,
además, se escribió para un concurso en el cual la protagonista debía ser
mujer. Quise que no fuera el típico romance, parece que los relatos femeninos
siempre tengan que ir por el mismo cauce, por lo que la convertí en heroína y
pensé en algún momento bélico de nuestra historia y, como la guerra civil esta
sobreexplotada, creí que sería interesante una guerra anterior en el que el
papel social tuviera realmente un significado.
- Si tuvieses que escoger una época histórica española, ¿cuál sería?
Ahí no puedo elegir una, para
relatos con cierto misterio la baja edad media, para novelas románticas
contemporánea y moderna, para histórica cualquier acontecimiento bélico… Sí
podría decirte que la histórica antigua o clásica, es decir, Grecia, Roma,
Egipto… no me terminan de gustar, se salvan las obras de Santiago Posteguillo y
poco más, jajaja.
- De entre todas tus novelas, dinos, ¿cuál sientes como tu niña bonita?
Mi niña bonita es y será siempre El
Internado, la primera parte de la bilogía Verdad o atrevimiento, porque sin
ella no sería nada, porque me ha abierto todas las puertas, porque detrás de
esa novela hay amigos, compañeros y una gran familia.
- En marzo llega el I Congreso de Novela en Valencia y según me han contado tú además de participar como ponente en la mesa de histórica, eres una de las organizadoras del evento. ¿Qué tal la experiencia? ¿Nos aguardan muchas sorpresas?
La experiencia muy estresante, muchas
cosas que preparar: local, patrocinadores, colaboradores, seguridad,
mantenimiento… Pero una vez todo eso acaba, entonces llega la ilusión, autores
encantados con la idea de participar, lectores, bloggers, prensa…todos ellos
haciéndose eco de este primer gran encuentro literario en Valencia. Solo tengo
un pesar y es que no pueda ir todo el que quisiera, espero que el próximo año
y, gracias a la repercusión que está teniendo, podamos realizar el II Congreso
en un lugar con mayor aforo.
Yo creo que alguna sorpresita caerá
pero aún hay mucho por hacer.
- Y para finalizar, ¿podrías adelantarnos algo de tus próximos proyectos?
Tengo dos proyectos principales. El
primero será Ciudadano o soldado. El asedio de Valencia. Éste por petición
popular en mi tierra. Y, el segundo, otra novela de ficción histórica sin
entrar tanto en esa faceta, no sé cómo describirla pues tratará sobre tres
familias cuyos actos se enredan y desenredan a lo largo de unos cien años.
Por otro lado y, a raíz de la
leyenda de la roca negra publicada en wattpad, es probable que saque un libro
en el que reúna varias historias de éste mismo carácter. Serán relatos
fantásticos ambientados bien en un mundo real o bien totalmente inventado.
Relatos de romance, de guerra, de seres fantásticos… ya veré como acaba,
jajaja.
Pues
muchas gracias Mireia, desde el El club de las románticas te deseamos todo lo
mejor. Un abrazo muy grande.
Muchas gracias a ti por ofrecerme esta maravillosa
oportunidad.
El internado (Verdad o atrevimiento nº
1)
Mi nombre es Aurora y
también fui estudiante del internado Santa María, un instituto para señoritas
donde todas las grandes promesas del mundo femenino luchaban por ingresar y
estudiar en él. Ilusas.
La
leyenda de la roca negra
Una leyenda alejada en el tiempo dónde magia y religión se funden con el
romanticismo y la ilusión.
Ciudadano
o soldado
¿Ciudadano o soldado? Tú eliges. La
historia de un pueblo que tomó las armas y cambió su destino
0 comentarios :
Publicar un comentario