Mercedes Gallego es una autora
española que nació en Don Benito, población de Badajoz, en el mes de Marzo de
1962, lo que la condicionó a ser, como buena piscis, soñadora y solidaria.
Durante mucho tiempo ha sido feliz trabajando como maestra de mujeres marginales. La enseñanza es su vida. Escribe desde los 14 años y disfruta inmensamente de la
compañía de su familia y amigos.
Ponte en contacto en:
Mercedes Gallego (Facebook)
@Mer_Gallego (Twitter)
blog
: http://tintadreams.blogspot.com.es/
Mercedes, muchísimas gracias por la entrevista, es
un placer tenerte en El Club de las románticas. Bueno, ¿arrancamos?
1.
Para empezar, dinos, ¿cómo es Mercedes
Gallego en su día a día?
Hola Alexia, encantada de que me hayáis
concedido la oportunidad de darme a conocer a
personas que quizá no me conozcan. Espero no defraudaros.
Soy una mujer de
mediana edad, absolutamente normal, con un quehacer diario de lo más habitual:
ejerzo de ama de casa, atiendo las
necesidades de la persona con la que vivo, que padece esclerosis múltiple, y
aparte de eso dedico todo el tiempo posible a escribir. Por lo demás, me
apasiona disfrutar del tiempo libre con mis amigos, en casa o en la calle; el
cine y leer.
2.
A la hora de leer, ¿qué género escoges?
Me decanto por
la novela histórica y la novela negra, aparte del género romántico, claro; en los últimos meses este género se está
llevando la palma porque al conocer autoras españolas en los diferentes
encuentros a los que acudo o, simplemente por el contacto de las redes, me
apetece saber cómo trabajan, y claro, somos ¡tantas! que me ocupan el espacio
que antes se llevaban otras lecturas.
3.
¿Y cuándo escribes siempre es romántica?
No; escribo histórica también lo que
pasa es que está sin publicar. Me van mucho la guerra civil, la posguerra
española y las segunda guerra mundial.
Aparte de eso, mi vena social aparece
mucho en los artículos que escribo en mi blog, tintadreams; la más lúdica sale a relucir en los cuentos o
relatos , y de vez en cuando,
ocasionalmente, tonteo con la poesía.
4.
Actualmente, compaginas tu sueño
literario con el trabajo (un trabajo precioso, por cierto). ¿Cómo estableces
tus rutinas?
Como bien dices,
mi trabajo ERA precioso; es una labor
con la que me he sentido plenamente satisfecha porque las mujeres a las que
impartía las asignaturas de graduado pertenecían a diferentes etnias y edades y he aprendido muchísimo de
ellas; me han enseñado a valorar las pequeñas cosas de las que tengo la fortuna
de disfrutar por haber nacido en un país y en unas circunstancias determinadas.
Muchas de ellas siguen siendo mis amigas. Pero desde hace dos años y pico tuve
que dejar el proyecto por no poder compaginar mi vida personal con la laboral,
y porque,todo hay que decirlo, los recortes de ayudas a las ongs fueron más que drásticos y mi
ya de por sí escaso sueldo se quedaba en trabajar gratis, lo cual tampoco me
podía permitir.
5. ¿Te
ha inspirado lo que veías en tu universo laboral para crear alguna trama o
personaje?
No, he escrito
en el blog sobre muchas de las mujeres que he conocido pero en mis novelas, no.
Verás, el sufrimiento ajeno cuando trabajas en temas sociales es tan intenso que
te lo traes a casa, y a la hora de escribir yo prefiero relajarme, olvidarme de
las miserias humanas. Denuncio, pero no convierto sus vidas en mis
protagonistas.
6.
¿Cuántos meses tardas en dar forma a una
nueva novela?
No hay un tiempo
determinado, depende de las musas. En ocasiones escribo un montón de paginas de
un tirón y en ocasiones te quedas en blanco una temporada. Sólo Nayeli la
escribí en un par de meses pero porque la tenía contratada con la editorial, y
de todas formas desde que terminé Regalo bullía su continuación en mi mente;
fue fácil ponerlo en papel. Lo que me entretuvo más fue documentarme sobre la
época.
7.
¿Recuerdas cuál fue tu primera historia?
¿Sin publicar? Sí, claro; una sobre un jugador de
fútbol americano que se enamora de una española. Yo tendría quince años como
mucho. Supongo que andará guardada con el resto entre mis libretas del desván.
8.
Una vez terminada tu primera novela,
¿qué te impulsó a publicarla?
Mi primera publicación fue Mo duinne pero yo ya había presentado novelas a muchas editoriales a lo largo de los
años. Esa historia la acabé durante el otoño del 2012 y la envié a varios sitios ; por suerte, Harlequín se interesó
por ella en un par de meses y en verano ya estábamos firmando contrato. Me
sentí en una nube, imagínate.
9.
¿Has contado con el apoyo de tu familia
en esta profesión?
He contado con
el apoyo de toda mi gente, mi familia y mis amigos, por supuesto; ellos se
sienten orgullosos de cómo me van las cosas y yo de ellos por su cariño.
10.
¿Podrías recomendar tres libros
románticos?
Uff...¿sólo
tres? Shanna, de Kathleen Woodiwiss; El diablo en invierno, de
Lisa Kleipas ( y el resto de la saga) ; Tormenta de pasiones, de Mary Jo
Putney ( también el resto de la saga) .
Prefiero no
mencionar autoras españolas porque me quedaría alguna en el tintero.
11.
¿Cuándo vas a comenzar una nueva
historia tienes alguna manía?
No; sólo documentarme bien.
12.
¿Desde que publicarte por primera vez
has vivido alguna experiencia anecdótica?
¿Alguna? Muchas,
pero jamás agradeceré lo bastante a Meg Ferrero que se presentara ante mi, que
iba de autentica desconocida, en el I Congreso de RNR, saludándome con
entusiasmo por Mo duinne. Me hizo sentir importante y me proporcionó una
confianza que luego ya no se me ha quitado del cuerpo. ¡De verdad, Meg, te
quiero!
13.
Pasemos a hablar de tus novelas, ¿qué
puedes contarnos de Mo Duinne?
Que es una de mis historias favoritas y
que está bastante bien documentada para no haber pisado jamás Escocia.
14.
Una historia contemporánea pero con
tintes de histórica. Tenemos a un aristócrata escocés de las Tierras Altas y
una plebeya, que será maestra de su sobrino. ¿Cómo surge la idea?
(Cara de pasmo)
¡No sé! Es que las ideas vienen así, de improviso. Me encanta Escocia, soy
maestra, quiero un highlanders para mí... Pues ale, a soñar. Y me puse a
escribir.
15.
¿Qué resaltarías de James?
Que es íntegro.
Odia a Dylan porque no razona pero cuando Ana va desbaratando sus motivos,
admite que ha estado equivocado. Resulta una persona muy madura para su edad.
16.
¿Y de Dylan? ¿Le costará a Ana creer en
él?
A Ana no le
cuesta nada creer en él, lo que pasa es que pertenecen a mundos muy diferentes.
Dylan es el clásico encorsetado, al que han educado férreamente... pero en
cuanto tiene la oportunidad, aprovecha ha frescura de Ana, su soplo de
libertad. Ella trae alegría a su vida.
17.
¿Qué te inspiró en Regalo del cielo?
Regalo surgió
para un concurso de erótica, quizá por eso sea mi novela “más lanzada”. Había
leído mucho sobre los niños de la calle y las diferencias de clase tan salvajes que había en Londres.
18.
¿A qué época y dónde nos transportas con
ella?
A la primera mitad del siglo XIX, en un
Londres preindustrial.
19.
¿Qué hace especial a Axel?
Axel es una
mujer culta y fuerte que se vuelve insegura sólo con su primo Devon , quien
desde muy joven le ha mostrado su desprecio por ser “una niña de la calle”.
Claro que en realidad, bajo ese odio subyacen unos motivos ocultos que ella
tarda en comprender.
20.
¿Habrá algún misterio por descubrir?
Sí; Axel se
descubre a sí misma y al sexo con dos personas y su corazón deberá decidir por
quien toma partido. Además, hay una historia paralela con los padres de Devon
que es fascinante; ellos solos se merecen una novela pero la he condensado para
que atrape al lector y resuelvan algo que llevaba pendiente casi treinta años.
21.
En El
Compromiso tenemos a una protagonista peleona, ¿cómo será la relación de la
sajona con ese normando que ha puesto su vida patas arriba?
Muy de tú a tú.
Por la época, las mujeres debían defender sus dominios igual que los hombres ;
se produce un choque cultural, de una
sociedad, la sajona , con normas parecidas a las vikingas, y la de los
normandos, ya “más civilizados”. La prueba es que Guillermo el conquistador
reunificará el país y establecerá normas homogéneas para todos, estableciendo
las bases del actual Reino Unido.
22. Personalmente
me encantan las novelas de esta época y solo por eso ya es recomendable, pero
además he tenido el placer de leerla y me encantó. Bajo tu punto de vista,
Mercedes, ¿qué ingredientes crees que han hecho que la novela tenga tan buena
acogida entre los lectores?
Una lectora me dijo que era “redonda”,
que la trama está bien urdida y tiene un desenlace esperado pero emocionante; y
la documentación de la época, supongo.
Además, Willen de Brion es un personaje muy bonito, muy de honor, pero
le puede la pasión por Anne. Y ella es luchadora e inteligente a rabiar. Son
buenos protagonistas. Se escribieron solos ( sonrío).
23.
Cita tres adjetivos que representen a
los dos protagonistas de El Compromiso.
Uf, ya los he usado: honorables,
inteligentes, apasionados.
24. Con patente de corso
es una preciosa historia ambientada en siglo XVII donde tenemos a una española
y un escocés que surca los mares con su “patente de corso”. ¿Qué nos puedes
contar?
¡Que
a mí me encanta! Reí mucho con las
estratagemas de Blanca para engatusar a Justin. El pobre no tiene nada que
hacer desde que ella se cruza en su
camino. Blanca es un huracán, un torbellino; la persona con más avidez por
conocer que he creado hasta el momento.
25.
¿Cuánto tiempo te costó crear la novela?
La escribí bastante rápido porque las
escenas me venían solas a la cabeza; ya te digo que Blanca me inspiró muchísimo. Es una mujer muy
divertida.
26.
¿A qué personaje le tienes más cariño?
Posiblemente a Blanca de Guzmán. De los
publicados.
27.
¿Si pudieses hacer realidad a alguno de
los personajes y encarnarte en él, quién serías y por qué?
Blanca; por la época, la relación con
los piratas, Justin... Es una novela de aventuras además de amor y mi espíritu
es bastante loco.
28.
¿Qué encontraremos en la historia de
Beatriz de Asuntos pendientes?
A una mujer que posiblemente se parezca
a mí más que el resto de protagonistas femeninas que he creado; Beatriz cumple
un primer sueño de hallar al hombre ideal pero le falta en su vida “una
causa”por la que vivir. Y se lanza a buscarla.
29.
¿Conseguirá Mario abrirle los ojos y
demostrarle que el futuro está a su lado?
Mario es un personaje increíble; de un
trasfondo humano inmenso. Una amiga me decía el otro día que un hombre así no
existe en el mundo real pero yo no estoy de acuerdo. Creo que dejar en libertad
a la persona que amas es la prueba más grande
de amor que se puede dar. Y hay gente capaz de hacerlo. Mario lo da todo
por Beatriz. ¿Que si ella se lo reconoce? Deberéis leerla para saberlo, ¿no?
30.
¿Podrías dejarnos con una escena de la
novela? La que más te guste.
Me gusta mucho la del día de las elecciones. Quizá porque es autentica.
31.
Y para finalizar, nos gustaría que nos
contases algo sobre tu próximo proyecto.
Estoy
finalizando la secuela de Mo duinne. Mucha gente me la ha pedido pero además
cuando terminé con Ana y Dylan supe que no podría desprenderme de esos
personajes y además quedó claro que James y Brenda aguardaban su historia.
Ahora la están teniendo. Espero que el resultado os guste.
También estoy
pendiente del fallo de Vergara. Me encuentro entre las diez finalistas con Intruse, otra novela contemporánea a
tope de aventuras. A ver si pronto podemos saber más de ella.
Pues muchas gracias Mercedes, desde El club de las
románticas te deseamos todo lo mejor. Un abrazo muy grande.
Otro para vosotras y muchas ,muchas gracias por el
interés que os habéis tomado.
Mo Duinne
Un aristócrata escocés de las
Tierras Altas y una plebeya en el siglo XXI.
Dylan MacDougall y su sobrino
James mantienen una difícil relación a causa de infructuosos hechos acaecidos
en su pasado y que tuvieron como última consecuencia que James fuera expulsado
del colegio donde estudiaba. Para conseguir su readmisión, Dylan contrata a una
profesora particular. Se trata de una chica española de carácter chispeante y
dinámico, y muy sexy también, que terminará robándoles el corazón a los dos
MacDougall.
Para Ana, será un choque
cultural convivir en un entorno fascinante con dos aristócratas, y le resultará
imposible no crear también lazos afectivos con ellos, sobre todo con Dylan.
Pero no le importa su dinero, ni su posición y, además, no confía en que un
aristócrata pueda interesarse de forma sincera por una plebeya...
Regalo
del cielo
Axel Birminghan experimenta dos
tipos de sentimientos hacia los suyos: gratitud y rabia.Gratitud por los que la
acogieron siendo una pilluela en las calles de Londres, otorgándole la
oportunidad de una nueva vida,y rabia hacia la única persona que la trata con
desdén desde su infancia, el vizconde de Dermont. Él representa todo lo que
ella detesta: frivolidad, desafecto y descortesía. Sin embargo, su llegada a
Marion Hill cambiará drásticamente su plácida existencia.
Devont Hunt es un hombre frió y
descortés con la única persona que cree que es el origen de todos sus
problemas, su "prima" Axel. Con lo que no contaba el vizconde de
Dermont cuando volvió a Marion Hill era encontrarse con una belleza de ojos
verdes que haría que todo su mundo se tambalease por completo.
Secretos y celos del pasado saldrán
a la luz demostrando a Devont que nunca tuvo motivos para odiar a Axel y que,
por el contrario, ella es un auténtico regalo del cielo.
El
compromiso
En plena época de
guerras e intrigas, una intrépida sajona tendrá que defender su hogar y su
corazón de los asaltantes normandos. Lo que nunca imaginó fue que aquellos que
le quitaron su mundo le ofrecerían un futuro fascinante en el que tendría que
poner a prueba su astucia y valentía.
Ella, sajona con sangre vikinga. Él, normando, leal al rey. Un amor que ninguno pndrá detener. Pese a que un compromiso adquirido con anterioridad, les pondrá a prueba.
¿Conseguirá lady Anne romper los lazos que atan a Wilem de Brion a su pasado?
Con
patente de corso
A finales del siglo XVII, cuando
España se descompone social y políticamente a causa de las intrigas, la pobreza
y los incesantes ataques de las flotas corsarias contra las riquezas que
provienen de América, Blanca de Guzmán se enfrenta a lo que parece su
inevitable destino: un matrimonio concertado con un español del Nuevo Mundo.
Sin embargo, ese destino sufrirá un revés cuando la fragata en la que viaja,
resulta abordada por un corsario que navega bajo bandera inglesa.
Dispuesta a gobernar su vida, Blanca escogerá el camino menos apropiado para una dama pero, con el cual, logrará calmar su desmedida ansia de aventuras y libertad.
Justin MacKane es un escocés que gobierna con mano firme una goleta pirata. Oculta un pasado que le obliga a recorrer las aguas del Caribe con su "Patente de corso" y un único objetivo en mente. No obstante, la irrupción en su vida de una española intrépida, de fascinantes cabellos negros y ojos como la hierba, hará tambalear su tranquila existencia hasta el punto de que la sangre vibrante de la castellana, convertirá su realidad en un verdadero infierno, de placer y contradicciones, al que será incapaz de resistirse.
Asuntos pendientes
En apariencia, Beatriz es una mujer
que lo tiene todo. Está casada con Mario Ondía, un importante hombre de
negocios profundamente enamorado de ella y que la colma de lujos y atenciones.
Sin embargo, Bea siente que su vida es un inmenso vacío. Años atrás abandonó
sus sueños de juventud para seguir la estela de Mario, pero lo único que le
queda en el presente es la añoranza de aquello por lo que deseó luchar. Guiada
por su anhelo, iniciará un regreso al pasado que, inesperadamente, la llevará a
descubrirse a sí misma y a encararse con su futuro.
0 comentarios :
Publicar un comentario