Angie V.
Cardenet es una autora
española, diplomada en Ciencias Empresariales.
A pesar de haber
estudiado la carrera de empresariales confiesa que le encanta el arte. En todas
y cada una de sus vertientes, toca el piano, escribe cuentos y pinta cuadros.
Aparte de escribir libros y relatos tiende a escribir como si todo fuera un
cuento y ese es uno de sus hobbies ocultos. Intenta convertir las palabras en
arte y transmitir su fascinación por ellas.
Angie, muchísimas gracias por la entrevista, es un
placer tenerte en El Club de las románticas. ¿Qué te parece si ahora te
conocemos más a fondo?
- Si tuvieses que describirte en un párrafo, ¿cómo sería?
- ¿Siempre quisiste ser escritora? ¿De dónde surge esa pasión por las letras?
- Tus novelas son románticas, ¿por qué ese género y no otro?
Yo también me lo he replanteado mil
veces, supongo que soy de aquellas que les gusta que el amor forme parte de
toda historia y que sin él falta algo. Del mismo modo que aquel que cocina sin
sal, siempre me faltaría algo, una chispa de sabor. Aun así no descarto (y ya
estoy en ello) explorar nuevos géneros para descubrir a qué magníficos lugares
me pueden llevar.
- A la hora de leer, ¿también es romántica?
No, en absoluto. Me encanta la
ciencia ficción, soy amante de la fantasía y nunca podría dejar de lado la
filosofía. Pero cabe decir que mi hermano es un fiel lector de novela de terror
y bélica y me ha mostrado maravillas literarias que me han abierto los ojos a
nuevos mundos.
- ¿Te ves incursionando en otro género?
Sí, aun cuando siempre habrá una
historia de amor implícita. ¡No puedo evitarlo! :) Aun así creo que la inspiración no se puede
etiquetar en ningún lugar, ella va por libre y tengo varios proyectos preciosos
en mente lejos de la novela romántico histórico que tanto amo.
- ¿Y qué prefieres antes, romántica histórica o contemporánea?
Supongo que va por períodos, en la
novela contemporánea te puedes ver más identificada pero, ¿Y cuando no quieres
hacerlo? ¿Y cuando quieres vivir en otro lugar muy lejos de aquí? ¿Convivir,
luchar o enamorarte de otro tipo de hombres, más instintivos y menos comedidos?
Más salvajes al igual que las épocas en las que vivían… Eso es lo que necesito
y la novela histórica me lleva justo dónde quiero estar o dónde quiero llevaros.
La cuestión es: ¿eres de las valientes?
- ¿A.V Cardenet es un seudónimo?
Sí, son las siglas de mi nombre
completo. Mi madre es muy importante para mí, ella fue la que me enseñó a leer
y a amar los libros, por ello su apellido “Cardenet” destaca por encima de
todo.
- Actualmente, ¿compaginas tu sueño literario con el trabajo?
Sí, estudié mucho durante años
hasta la carrera y tras terminar mi segundo posgraduado en negocios me he
dedicado a tiempo parcial a ambas cosas.
- ¿Cómo estableces tus rutinas? ¿Dedicas muchas horas a escribir?
Es difícil ya que no se trata de
unas horas concretas sino de la inspiración. Si me acompaña puedo estar de 6 a
8 horas sin parar de escribir, desde la tarde hasta bien entrada la madrugada.
Para escribir La Rosa de los Vientos dediqué más de 10h al día. Estaba
viviendo en Inglaterra y tenía tiempo y la mente muy abierta. Supongo que es lo
que tiene la soledad y estar en un lugar tan bonito :)
- ¿Crees que un riguroso trabajo de documentación es imprescindible para el éxito de una novela?
¡Sin duda! No se puede omitir, es
un requisito fundamental para las escritoras de histórica y amantes de este
género. En mi caso fue una de las mejores partes de escribir ambas historias.
Con El corazón del lobo negro aprendí sobre dioses vikingos, brujas nórdicas,
tradiciones y sacrificios e incluso su peculiar modo de concebir el mundo a
través del “Yggdrasil”
Con La rosa de los vientos ha
sido un requisito ineludible ya que está basada en el 1751, muy cerca de la
guerra de los siete años, unos años muy controversiales tras la era de oro de
la piratería. Estudié la época a fondo; desde la vestimenta, pasando por
conocimientos navales y todas las magníficas historias que rodean la superstición
que aún surca los mares piratas.
- ¿Cuántos meses tardas en crear una nueva novela?
Depende de muchos factores, pero
por lo general requiere unos 8 meses de escritura y luego 2-3 más de tediosa
corrección… De ahí radica la calidad final de la novela. Hay que dedicarle
tiempo y mucho tesón para crear algo que luego sea merecedor de un hueco en la
mesita de noche de algún lector empedernido como yo ;)
- ¿Recuerdas cuál fue tu primer relato?
Se llamaba Dunkerque, basado en la
segunda guerra mundial. Lo registre en la propiedad intelectual pero aún sigue
en mi poder, quizá algún día vea la luz, no lo sé…
- ¿De qué fuentes literarias beben tus historias?
Puros libros de historia, no hay
una autora que sea un ejemplo de mis propias novelas, es un compendio de todo
aquello que he leído y aprendido. De aquello que siempre he querido que
compusiera una novela romántica; misterio, pasión, magia, secretos y la
incomprensible mecánica del corazón que nos lleva a hacer de lo imposible algo
posible.
- ¿Qué te sirve de inspiración?
Para mí la inspiración es la fuente
de todo arte, sin ella no podría escribir o pintar. La mía, sin duda, es la
música. Adoro las bandas sonoras, incluso leo y escribo con ellas. Me ayudan a
abrir la mente e imaginar con todo lujo de detalles lo que estoy escribiendo, puedo
ver, tocar y oler todo cuanto me rodea.
- Una vez terminada tu primera novela, ¿qué te llevó a autopublicarla?
¡La inexperiencia total! (risas) Era tan bonita que quise compartirla
sí o sí con todo el mundo y, a pasar de los errores y los aciertos, fue toda
una experiencia para mí. Todos los comentarios y el apoyo que recibí siendo
novel me dieron muchas energías para continuar con mi sueño. Fue increíble y
nunca olvidaré a aquellos que me leyeron y me animaron a seguir.
- ¿Has contado con el apoyo de tu familia en esta profesión?
Siempre, supongo que es un soporte
incondicional. Aun así, si todo hubiera sido distinto no hubiera dejado de
escribir ¿Cómo hacerlo? Llego a casa, cansada y no me apetece ver la TV o
sentarme a mirar el cielo, solo tengo ganas de escribir.
- ¿Podrías recomendar tres libros románticos?
El beso del Highlander de Karen
Marie Moning fue todo un descubrimiento y más cuando lo cogí por error en la
tienda. Ahora forma parte de mi biblioteca de oro, me encantó el viaje que hace
a tierras escocesas y la trama entre dos épocas muy distintas que se trenza
entre los personajes. Los viajes en el tiempo son los mío y si tiene amor,
pasión, misterios y diálogos chispeantes aún más.
Aqueron de Sherrylin Kenyon. Con
este libro reí, lloré, amé y odié con todo mi corazón… Me hizo sentir tanto que
creo que es de los más intensos que he leído nunca. Aun así, para leer este se
han de leer los 20 previos de la saga “Drack Hunters” Recomendadísimos.
La saga completa que comienza con
Forastera de Diana Gabaldon. Muy conocida ahora por la serie Outlander es de
las que más me gustaron por su profundidad histórica. Me encantan las novelas
bien basadas y documentadas en hechos históricos además de la pasional relación
entre el triángulo amoroso de Jamie, Claire y Franc. ¡Magnifica!
- Pasemos a hablar de tus novelas, ¿qué puedes contarnos de El corazón del lobo negro?
Es una preciosa novela de vikingos basada
en el siglo IX donde Olan Loodrack y Ammie McLeod de Duart se encontrarán el
uno al otro para unir dos tierras separadas por la guerra y la conquista. Un
amor prohibido lleno de pasión, ternura y una magia que escapará de su alcance
y que los pondrá a prueba en un sinfín de ocasiones. Uno de aquellos amores que
cala dentro y te hace viajar a tierras más cálidas y salvajes.
“—Quédate —le pidió—. No
te vayas…
Olan dejó caer los
párpados con un lento cabeceo.
Sabía muy bien que ella no quería verlo partir, pero
la luna llena estaba al caer y la contienda era inevitable.
—Eso es como pedir a la nieve que deje de caer,
Ammie.
Ella suspiró.
—Pues entonces, quiero ser la primavera… —susurró
contra sus labios.”
- Con esta novela te hiciste un hueco en el mercado literario, ¿qué pasos le recomendarías a un autor novel?
Que crea en sí mismo y que no tenga
miedo…
No obstante, hay tres puntos
importantes; el primero es registrar y revisar muy bien la novela. El segundo es
buscar lectores 0 que opinen con toda sinceridad y sin tapujos, y por último,
después de hacer los cambios pertinentes, que la envíe sin pensar a las
editoriales. La otra opción es publicarla en las plataformas por sí mismo/a. Yo
lo hice la primera vez con El corazón del lobo negro, no la envíe a ninguna
editorial y a día de hoy no me arrepiento de poseer los derechos. ¡Al
contrario!
Me puse a prueba y no tuve miedo ya
que cometer errores es de humanos y volverse a levantar es de valientes.
Paciencia, las cosas buenas no ocurren en dos días, sino con tiempo y mucha
dedicación, si hay talento son los lectores quienes lo juzgarán, nadie más. No
es fácil, pero no lo dejes nunca. Sé que no hay una escalera al cielo, ¡ojala!
Pero sí es posible estar más cerca de las estrellas si levantas un muro por
donde poder subir. Para mí este viaje está mereciendo la pena a pesar de lo
largo que será pero, más allá de desanimarme, lo estoy disfrutando, paso a
paso, escalón a escalón.
- ¿Qué diferencias hay entre Ammie McLeod y Catherine Baker?
Ammie es una mujer dulce, bondadosa
y sobretodo muy fuerte. Me gusta esa particularidad es mis personajes, no son
princesas que deben ser salvadas por príncipes, nada de eso, tienen uñas, dientes
y astucia de sobras para defenderse.
Aun así ambas son muy distintas.
Ammie es mucho más frágil y tiene una sensibilidad que desarma los sentidos de
nuestro querido guerrero Olan.
Por otro lado, Catherine es una
mujer muy inteligente y con mucho carácter. Siempre se deja llevar por sus
pasiones y por una curiosidad que la caracteriza mucho y que en ocasiones la
pone en peligro. Imaginaos a una mujer como ella unida a un hombre lleno de
secretos… ;)
- ¿Qué caracteriza al vikingo que le robará el corazón?
Olan es… es… Magnífico (suspiros).
Es un hombre que fue criado para la batalla como un guerrero; es rudo,
obstinado y rebelde pero nada puede hacer contra Ammie. Ella lo desarma y saca
la parte más paciente y protectora de él.
“Con suma
cautela, Ammie se acercó y miró a través de la obertura de la fina cortina que
los separaba. Una pequeña vela iluminaba la estancia y pudo ver a Olan
plácidamente dormido. El inmenso camastro se tornaba pequeño bajo su fornido
cuerpo. La manta tan solo tapada parte de sus piernas y dejaba expuesta gran
parte de su piel bronceada.
Tenía los dos brazos extendidos sobre
las mantas y uno de ellos reposaba sobre su cabeza. La luz esculpía sus
redondeados músculos confeccionando un lienzo digno de admirar y Ammie se quedó
ensimismada dibujando con la mirada cada una de las hondas de aquel cuerpo,
como si se tratara de una deidad de otro mundo digna de ser adorada y tocada.
Sus ojos fueron ascendiendo y se
quedaron fijos en el rostro de Olan. Las tenues sombras ambarinas de la vela
reposaban sobre su perfil y su mentón, enmarcando la masculinidad de sus
facciones. Eran la perfecta armonía entre la virilidad y la exquisitez; líneas
rectas y sublimes enmascaradas por un aura letal y misteriosa. Aunque dormido
su aspecto no resultaba tan letal y, por un instante, sintió la apremiante
necesidad de tocarlo…
¡Quieta!, le instó la cordura.
Retrocede, le gritó.
Nunca te fíes de un
lobo dormido…”
- ¿Cómo es la trama que da vida a La rosa de los vientos?
Las agujas de La rosa de los
vientos giran en torno a un hombre condenado, nuestro maravilloso capitán
James, que quiere conseguir su libertad a cualquier precio y también junto a Catherine,
una mujer de alta cuna con un origen muy peculiar. Lo que James no se espera es
que la libertad que tanto anhela tiene un precio muy alto y que Catherine es la
clave para conseguir llegar hasta ella.
Ambos se embarcarán en un largo viaje
donde se enfrentarán a las leyendas del mar y a todos los secretos de un pasado
que muchos años atrás los unió. Su historia dará mil giros, nunca sabrás dónde
te va a dejar. Y cuando creas que todo está hecho, la trama dará media vuelta y
te dejará en vilo y con el corazón palpitando entre las manos...
- En un párrafo, ¿cómo es la relación entre James y Catherine?
Es un huracán de sentimientos donde
los fantasmas del pasado que hostigan a James harán que sea aún más intenso y
pasional. Las emociones oscilan entre el amor y el odio de un modo desgarrador
para tentarlos a ambos y, al igual que una mecha cerca del fuego, solo es
cuestión de que prenda y explote. ¡Son pura pasión juntos!
- Esta novela ha sido lanzada al mercado de la mano de la editorial Romantic Ediciones, ¿qué tal la experiencia con ellos?
Es una buena editorial y estoy muy
orgullosa de formar parte de ella. La editora, Rowling, es maravillosa y mis
compañeras son magníficas.
- ¿Qué hace especial a su protagonista masculino? ¿Por qué James suscita tantos suspiros entre las lectoras?
James Roberts es un personaje muy particular.
Posee la elegancia y la distinción de un caballero, la inteligencia de un
licenciado y la destreza del mejor espadachín. Todo aparente perfección, pero
no… Más allá de lo que se puede ver hay mucha oscuridad. Los secretos que lo persiguen
hacen de él un hombre temible y misterioso dentro de la figura de un capitán
imponente y pasional que se deja llevar por el peligroso instinto que hizo de
él un monstruo.
Como escritora disfruté sobremanera
escribiendo sobre él, es exquisito, atractivo y voraz.
- El pasado hará mella en los protagonistas, ¿podrán solventar sus problemas?
Es un misterio que dejaré que
vosotras descubráis; leed con detenimientos para no perderos muchos detalles
importantes que harán que todo cobre sentido y, sobretodo, no deis por sentado
nada. Todo puede ocurrir…
- Alexander es un personaje con fuerza al que al final acabas cogiéndole cariño (pese a todo), tal y como le sucede a Catherine. Si tuvieses que escoger un secundario, ¿cuál sería?
“No hay buenos ni malos, solo hay
personas con intereses propios” Esta frase de G.R.R Martin describe a la perfección
a todos y cada uno de los personajes de esta novela. Cada uno busca su destino
y harán cualquier cosa por conseguirlo. La historia de Alexander me encanta, es
un personaje con una gran profundidad pero mi favorito se escondía entre la
tripulación… El Oficial Chris Della Rovere:
“La sensatez de Chris lo convertía en un buen
marinero y en un diligente oficial. Poseía las cualidades idóneas para ser
algún día un magnífico capitán: honor, justicia y fortaleza. Además de ser todo
un poeta capaz de convertir las historias en leyendas y lo fatídico en heroico.
Uno de aquellos hombres que viven el día a día sin preguntarse si habrá un
mañana y sin tener en cuenta el pasado. No miraba atrás, no dudaba y caminaba,
a paso firme, fuera donde fuese que el destino lo encaminase.”
“Un hombre bastante agraciado y viril en comparación
con el aspecto dejado y desdeñoso del resto. Tenía el cabello castaño muy claro
y corto, y unos profundos ojos color azul oscuro, casi marino. Era esbelto, de
complexión atlética, y parecía bastante más alto que los demás. Los ojos de
Catherine se detuvieron sobre la terrible cicatriz que le ascendía por el
cuello hincándose de forma atroz tras la oreja.
¿Cómo se la habría hecho?, se preguntó”
Él es uno de mis
principales candidatos para la siguiente novela. ¿Os gusta?
- La novela tiene una pincelada de fantasía, ¿lo tenías pensado desde el principio o fue surgiendo conforme creabas la historia?
Sí, por supuesto. Mis dos novelas
tienen siempre toques de magia y fantasía y creo que eso hace de ellas algo
especial. Dar vida a las leyendas de la antigua Grecia, a las supersticiones
que aún agitan el mar o a los mismísimos dioses vikingos hace de un viaje entre
letras una gran aventura.
- La rosa de los vientos, novela que he tenido el privilegio de leer, es una historia preciosa que aúna varios ingredientes: amor, pasión, traición, dolor y magia. ¿Podremos disfrutar de una segunda parte? He de confesar que cuando llegué a la última página me dije: “¿¡YA!?” Necesitaba un poquito más de todos esos maravillosos personajes y sus historias, así que dime que nos traerás un poquito más de James y sus amigos.
¡Claro que sí! Yo
también disfruté muchísimo con todos los personajes secundarios y con muchos de
ellos ya profundicé en sus personalidades para más adelante dar vida a nuevas
novelas. Creo que Chris Della Rovere, Alexander C. Sullivan y el capitán Gow
(de origen escocés, no digo más…) son grandes contendientes para ser futuros
protagonistas. Estoy emocionada por comenzar la siguiente aventura con ellos.
- ¿Por qué los lectores deberían leer esta historia?
Solo les diría que se dejen guiar por
el instinto y que olviden todo lo que han leído hasta entonces. No es cuestión
de escribir una historia sino de vivir un viaje como lector; eso fue lo que yo
escribí. Un viaje, y lo hice de dentro a fuera para que pudieran sentir cada
emoción, cada sentimiento, las traiciones, el odio, el amor, la curiosidad que
instiga los secretos y la pasión de un beso como si fuera para ellos.
Pase diez meses escribiendo una
historia única y con mucho cariño con la intención de que viajaran más de 400
años atrás en el tiempo.
- ¿Podrías dejarnos con un fragmento de la novela? El que más te guste.
Os dejo un pedacito de
su primer encuentro, cuando ella no sabe aún quién es y la parte más oscura de
James aún está rezagada y al acecho…
“La
suntuosidad de la velada era exquisita, la música embriagadora y el
emplazamiento perfecto. No había sido difícil para James mezclarse entre los
asistentes a la fiesta. Como si hubiera nacido para formar parte de la
aristocracia. Se sentía tan cómodo entre los ricos como entre los piratas. En
el fondo no había tanta diferencia, la delgada línea que los separaba, era tan
fina como la que separa el amor del odio. Entre la clase aristócrata inglesa y
los piratas existía la misma ambición, malicia y ansias de poder. Pero con una
diferencia: los piratas tenían un código de honor inquebrantable. Algo que los
nobles, desconocían.
—Está muy elegante, capitán.
A la derecha de James, Benjamin vestía
como su sirviente personal. Estaba irreconocible, pero su evidente falta de
modales lo convertía en el objeto de muchas miradas.
—¿Y ahora, qué se supone que debemos
hacer? —Se introdujo dos tartaletas de mantequilla en la boca.
—Deja de comer y busca a la dama,
Benjamin.
—¿Dama? ¡Es una mujer! —exclamó—. Me
dijo que veníamos a buscar un mapa.
—Sí. La señorita Catherine Baker es el
mapa.
Se limpió los restos de comida como si
tuviera un bicho sobre la barriga y lo miró.
—Las mujeres no traen nada bueno,
capitán. Nada bueno…
Cuando la música cesó, la expectación
era máxima. Por fin las hermanas Baker harían su entrada. Gran parte de la alta
sociedad estaba allí, la dote de la muchacha era alta y los jóvenes caballeros,
inexpertos, incitados por la codicia que suscitaba el dinero, intentarían cortejarla
a cualquier precio.
James esperó con quietud mientras
Josefine bajaba la gran escalinata, ataviada con un aparatoso vestido azul
cobalto. Al verla se compadeció de ella en silencio. Era una dulce niña
inocente de cabellos dorados y aspecto locuaz a punto de ser devorada por los
tiburones de la sociedad.
Sin embargo, la curiosidad alcanzó su
cenit cuando James vio a la mujer que caminaba dos pasos por detrás de ella.
Una belleza sublime y exquisita; de cabello castaño y piel blanca como nieve.
Llevaba un vestido color burdeos, corte polonesa,
confeccionado con brocatel de sedas en colores cálidos que le resaltaban el
carmesí natural de los labios y le enmarcaban la figura como un guante.
—Capitán —balbuceó Benjamin—, He
localizado a la señorita Baker.
—Y yo también… —declaró James sin dejar
de mirarla a través de las amplias puertas francesas—. ¿Tienes lo que te pedí?
—Sí. —Sacó un pequeño paquete de la
casaca—. Semillas molidas de amapola y verbena.
—Perfecto, tu objetivo es conseguir que
la señorita Baker coja la copa que contiene las semillas. ¿Podrás hacerlo?
Benjamin le lanzó una sonrisa pícara.
—Si no puedo emborrachar a una mujer, no
soy digno de ser pirata, capitán —declaró, orgulloso—. ¿Pero qué haremos cuando
empiece a marearse? Hay muchos ojos pendientes de ella.
Ambos miraron el gran salón atestado de
gente.
—Pronto esos ojos estarán ebrios de vino
y llenos de aburrimiento —alegó James convencido de sus palabras—. Tú,
encárgate del vino. Yo, de la mujer.
—Será un placer, capitán.
Benjamin sonrió al igual que un niño a
punto de cometer una fechoría y desapareció entre los presentes.
Durante gran parte de la noche, James
observó todos y cada uno de los movimientos de Catherine. Benjamin consiguió
darle la copa de vino apropiada pero su trato con el alcohol era comedido, como
si quisiera ser consciente en todo momento.
Poco después, el ambiente viciado y el
olor a vino dulce provocaron una extraña reacción en cadena. Los caballeros la
rodearon como hacen las abejas con la miel, atraídos por su embriagadora
esencia. No obstante, entre baile y baile, James encontró la oportunidad
perfecta para abordar a la joven. Catherine aceptó un baile con el marqués de
Milford Haven y entre cambios de pareja, se la encontró entre los brazos.
Ella no se sorprendió, solo esbozó una dulce
sonrisa que le robó el aliento.
Se castigó a sí mismo por admirarla al
igual que un adolescente, siendo quién era: la hija de Edward Davis. Pero su
deslumbrante belleza iba más allá de cualquiera que hubiera conocido antes.
Poseía unos labios tan sugerentes, que James deseó morderlos. Llenos y rosados;
dibujaban una exquisita curva que amenazó a su cordura con la perversión.
Incluso el sutil perfume de su piel lo hipnotizó, y durante unos segundos, se
sintió uno más entre los pretendientes que la deseaban.
—Baila muy bien, milord —susurró ella.
—Le tomo la palabra, señorita Baker,
dado que viene de una bailarina consumada.
—¿Cómo sabe mi nombre? —le preguntó—.
Nunca antes lo había visto…
—Quizá no me recuerde.
Ella arrugó el ceño en una fingida
afrenta, y luego sonrió.
—¿Subestima mi memoria, milord?
La mezcla entre inocencia y picardía era
desconcertante.
—Jamás cometería semejante error, milady
—terció él.
—Entonces, aún a riesgo de sentirme
ofendida, ¿me dirá su nombre?
Aquella voz era una dulce melodía para
los oídos. Una trampa mortal. De hecho, James estuvo a punto de cometer un
error y decirle su verdadero nombre.
—Ya que no deseo ser uno más, milady...
—dijo, y con un movimiento de barbilla señaló a los pretendientes que la
miraban al otro lado del salón—. Prefiero dejar mi nombre en el misterio.
—Me gustan los misterios —alegó ella, al
tiempo que arrugaba la pequeña nariz haciendo un mohín—. Si soy sincera, es un
alivio saber que no desea ser como los demás.
James colocó la mejilla contra la de
Catherine y la complicidad del roce le erizó la piel.
—No, milady, —susurró de forma
seductora—. Ostento mucho más...
Una dulce risita le revoloteó a James en
los oídos y se le enganchó a los labios. Estaba fascinado con ella. Catherine
era como el vino caliente, entumecía el cuerpo y desinhibía la mente.
—Dado que no me dirá su nombre, ¿puedo
especular?
—Sorpréndame, por favor.
James la hizo girar en pleno baile y el
vestido dibujó un sublime haz de color carmesí, que eclipsó a todo el salón. Al
volver a entrelazar sus manos, ella rio y sin saber por qué, su corazón dio un
vuelco.
Catherine lo examinó con detenimiento y
el pulso de James se aceleró, como jamás lo había hecho. Le rebotó dentro del
pecho para robarle el aire por sorpresa.
—Por la profunda cadencia de su voz
—comenzó—, adivino que tiene raíces españolas.
James ladeó el rostro. Además de
hermosa, inteligente, pensó.
—Siga, señorita Baker, va por buen
camino.
—Por sus ropas, adivino que no es de la
ciudad.
Al oír la observación, alzó una ceja.
—¿No voy apropiadamente vestido para la
ocasión?
—Al contrario, adoro las sedas y su
tacto... y sé apreciar el buen gusto de un hombre por las telas. —Deslizó un
dedo por el cravat de James, tentándolo, y luego recuperó la compostura y lo
retiró—. Pero ahora en la ciudad, todos los hombres prefieren llevar lino en
vez de seda.
—No deja de sorprenderme. Continúe,
milady.
Los penetrantes ojos negros de la mujer
le atravesaron el cuerpo hasta llegar a la parte más oscura y James temió que
alcanzara sus secretos mejor guardados.
—Por el tono dorado de su piel, diría
que ha pasado mucho tiempo en el mar —prosiguió ella y él pudo respirar.
—Digamos, que pertenezco al mar
—contestó y Catherine arrugó el ceño.
—¿Pertenece a la Armada Real?
—No, milady, a pesar de amar la
contienda igual o más que un soldado.
—Deme una pista, milord —suplicó,
divertida.
—Especule, milady —la instó con malicia
y ella le regaló otra sonrisa encantadora.
—Si pertenece al mar... ¿Es un pescador?
—James negó con un gesto de cabeza—. ¿Un trotamundos? —Él volvió a negar y la
incitó a ir más allá en aquel juego—. ¿Un desertor de la armada? —James alzó
una ceja y negó—. ¿Un temible corsario del mismísimo rey...?
Sin poder evitarlo, James sonrió y la
atrajo hacia él. Se miraron y ella entreabrió los labios, inconsciente.
—¿Teme a los piratas, señorita Baker?
—Nunca he visto a ninguno…—dijo casi sin
aliento—. ¿Debería temerlos?
—Si acepta el consejo
de un desconocido —le susurró James al oído—, sí, debería temerlos”
[…]
- Y ya para finalizar, nos gustaría que nos contases algo sobre tu próximo proyecto.
Tengo dos proyectos en mente, uno
de ellos alegrará a muchas ya que ¡estoy
escribiendo una nueva historia de vikingos! De nuevo vuelvo a escribir sobre
mis rudos, sexys y esplendidos hombres del norte. (Suspiros) ¡Me encanta!
Y el segundo proyecto es a largo
plazo ya que es una trilogía en la que llevo trabajando desde 2014 y sé que
cuando salga os encantará. Estoy enamorada de ella pero no puedo decir más. ¡Espero
poder traeros más noticias pronto!
Mil gracias por leerme y por las
puertas que me habéis abierto con vuestro apoyo <3
Pues muchas gracias A.V Cardenet, desde El club de
las románticas te deseamos todo lo mejor. Un abrazo muy grande.
EL CORAZÓN DEL LOBO NEGRO
Ammilie McLeod de
Duart, hija de un lugarteniente inglés, pierde las riendas de su vida ante los
egoístas designios de su padre, que concede su mano en matrimonio a un hombre
despreciable y poderoso. Un destino lejos de su hogar, junto a un hombre al que
no ama.
En un inesperado giro del destino, Ammie termina en manos de un feroz clan vikingo que azota las costas del oeste de Inglaterra. Todo el botín es saqueado y vendido. Y entre las joyas encontradas está ella.
La presencia de la misteriosa joven no pasa desapercibida ante los imponentes y enigmáticos ojos añil de Olan Loodrack, hijo del rey del clan y sucesor de las tierras del norte. Un fascinante, seductor y letal «nordmanni» apodado como el Lobo Negro.
Una indomable fiera que bajo las cálidas manos de Ammie descubre su verdadera alma y su profundo corazón. Entre ellos nacerá un amor prohibido que enfrentará dos tierras enemistadas en busca de venganza. Y su pasión desafiará a los mismísimos dioses uniendo dos corazones perdidos.
Pero en ocasiones la venganza subyace entre las cenizas y las pasiones perecen bajo las llamas de la contienda.
¿Logrará su inconmensurable amor vencer al destino que un día los unió?
LA ROSA DE LOS VIENTOS
James William Roberts
es un hombre que perdió el rumbo cuando las únicas raíces que lo anclaban a la
tierra murieron. Un príncipe del mar, un asesino, un monstruo... Al fin y al
cabo, un hombre dispuesto a sacrificarlo todo, menos los secretos que tan bien
atesora, a cambio de la libertad y calma que un día lo abandonaron.
El poder y la influencia de las altas esferas de Gales le ofrecerán esa oportunidad al hacer un trato perfecto y James se embarcará en un largo viaje acontecido en el crisol de La guerra de los siete años, que seguirá el rastro de las antiguas leyendas, las historias de ultramar y la superstición que acecha a la gloria.
Sin embargo, el caprichoso destino no estará dispuesto a concederle ningún descanso y lo rendirá a los pies del amor y de los fantasmas del pasado junto a una valiente y misteriosa mujer que agitará su mundo con cada caricia para declarar una guerra abierta entre la verdad y la culpa.
Entre la traición y la pasión.
Catherine Eloane Baker… ¿Podía el enemigo adquirir un cariz más sensual? ¿Tan torturador y a la par tan... liberador?
5 comentarios :
Preciosa entrevista de una gran autora. Decir que me he saltado el fragmento de la novela porque quiero que me sorprenda ;-) Estoy deseando empezarla. Seguro que será una maravilla. Esta escritora tiene muchísimo talento, no dejéis de leerla.
Besitos!
Preciosa entrevista de una gran autora. Decir que me he saltado el fragmento de la novela porque quiero que me sorprenda ;-) Estoy deseando empezarla. Seguro que será una maravilla. Esta escritora tiene muchísimo talento, no dejéis de leerla.
Besitos!
Muy interesante entrevista, despertó mi interés por su obra, trataré de obtenerla, de seguro me encantará...
! Preciosa entrevista y encantadora autora. Gracias A.V.Cardenet.
Publicar un comentario