Vanessa González Villares una autora
española nacida en 1979 (TavernesBlanques,
Valencia). Su afición por la lectura se la debe a su madre que desde bien
pequeñita no hacía más que regalarle cuentos. Lo que más le gusta es leer,
escribir, cantar y bailar.
Amante de las fallas, dedica la mayor parte de su tiempo a trabajar por su comisión y a disfrutar de esta fiesta.
Amante de las fallas, dedica la mayor parte de su tiempo a trabajar por su comisión y a disfrutar de esta fiesta.
Le gusta escribir desde que tenía aproximadamente 10 años. Primero se centró en la poesía y aunque participó en varios concursos de relatos e intentó dar a conocer su trabajo, pasó a otra etapa de su vida dedicada a la música y el teatro.
Estudió solfeo y clarinete siendo miembro de la Agrupación Artístico musical de TavernesBlanques más de diez años. Aprendió diferentes tipos de baile e hizo distintos cursos de interpretación. Centrada en sus estudios de Técnico administrativo estuvo 7 años dedicándose a ello. Gracias al voluntariado infantil en los hospitales durante cinco años, descubrió que su carrera profesional iba en otra dirección. Obtuvo el grado superior en Educación infantil que es a lo que se dedica desde hace más de ocho años.
Tras escribir y dirigir el grupo de teatro infantil de la falla Santiago Rusinyol, decidió dedicarse de pleno a su mayor afición: la escritura.
Vanessa, me
gustaría darte la bienvenida a El club de las románticas. Gracias por
prestarnos parte de tu tiempo y permitirnos conocerte un poquito mejor. Y
ahora, vamos allá:
1. Para
arrancar, dinos, ¿cómo es la mujer que se esconde tras la pluma?
Alegre,
sensible, en ocasiones tímida, generosa, organizada, mandona, también testaruda
y un poco loca. Muy exigente conmigo misma, en ocasiones me gustaría para mí un
poquito de la indulgencia que tengo para los demás.
2. ¿Qué
tres libros románticos recomendarías?
Regalo
de un nuevo amanecer, Orgullo y prejuicio y Postdata: te amo. (Son los primeros
que se me han venido a la cabeza porque son de los pocos que conservo). Un día
viendo que ya no tenía sitio en las estanterías, bajé los libros a la falla y
los doné a cambio de la voluntad; todo ese dinero recaudado fue a la fundación
Josep Carreras.
3. Con
diez años te sumergiste por primera vez en el mundo de las letras, primero
poesía y luego relatos. ¿Recuerdas qué te impulsó a dar el salto a la novela? ¿Qué
años tenías y cómo se llamaba?
Pues
una compañera mía del instituto escribía todos los días en el trayecto del
autobús. Viendo su libreta le pregunté sorprendida "¿qué escribes
tanto?", y me dijo como si tal cosa que estaba escribiendo una novela.
Para mí escribir una novela era algo de adultos. Yo apenas acababa de cumplir
los 14 años pero pensé: "¡Ostras! Si ella lo hace ¿por qué no lo puedo
intentar yo?". Así que empecé a escribir VIVIR CON UNA SOLA ESPERANZA, a
mis 14 años en una máquina Olivetti de las antiguas. Y aquel manuscrito que me
parecía una cosa de niños, en abril del 2015 salió publicado y ya llevo más de
100 ejemplares vendidos.
4. ¿Quién
es la persona que más te ha apoyado en esta profesión?
Sin
lugar a dudas: mi madre y mi hermana.
5. ¿Hay
alguien que lea tus novelas antes que nadie?
Sí.
Mi hermana siempre. Ella es muy crítica y nunca me diría lo que yo quiero oír.
Y suelo elegir un par más de lectores cero, antes de dar por concluido el
manuscrito. Intento que no siempre sean las mismas personas para tener un
amplio abanico de opiniones.
6. Muchas
veces las lectoras cero nos aconsejan cambiar escenas o personajes, ¿sueles
hacer caso de esas sugerencias?
Siempre
tengo en cuenta su opinión y en la mayoría de los casos llevo a cabo esos
cambios, salvo que no sea posible por otras razones.
7. Trabajas
en una escuela infantil como educadora, ¿serías capaz de dejarlo todo si
pudieses dedicarte exclusivamente a la literatura?
Si
pudiera claro que sí, ese siempre ha sido mi sueño: dedicarme sólo a escribir.
Pero lo veo como algo lejano, casi utópico.
8. ¿Cuánto
tardas en redactar una novela?
Meses.
Mínimo necesitaría tres y eso sólo para escribirla. Después necesitaría otro
más para correcciones. Pero por regla general es el doble de tiempo porque
tengo otras ocupaciones y no puedo dedicarme por completo a mi afición.
9. ¿Cómo
son tus rutinas diarias? ¿Dedicas muchas horas a escribir?
Pues
aparte del trabajo tengo otras actividades. La falla y mi cargo de secretaria
me ocupan un tiempo considerable. Por lo menos intento dedicar 3-4días a la
semana a escribir. Y de vacaciones es mi trabajo diario.
10. ¿Eres
más de libreta u ordenador?
Soy
de libreta. Empecé escribiendo en ordenador pero como mi portátil no puede
venir conmigo a todas partes y las musas muchas veces llegan sin previo aviso,
empecé a tomar apuntes en la libreta. Al final acababa desarrollando tramas
enteras. Así que me acostumbré a escribir en libreta y luego pasar a ordenador.
Lo cual me resulta mucho más competente ya que en una segunda revisión corrijo
muchos errores.
11. ¿Tienes
un lugar especial que te sirva de inspiración?
No.
Pero muchas cosas las sueño y si llego a recordarlas, lo primero que hago al
levantarme es tomar apuntes.
12. Eres
una escritora romántica, pero ¿te arriesgarías con otro género? ¿En cuál no
escribirías jamás?
Soy
muy romántica y escriba el género que escriba, la novela tiene que contener su
parte de romanticismo. Jamás escribiría novela erótica porque no quiero que
nadie me visualice teniendo un orgasmo. jjjjjjjj
13. ¿Cuál
ha sido el mayor reto al que te has enfrentado a la hora de escribir una novela?
La
novela histórica. Porque es un género que me encanta y me inspira mucho
respeto. Me pidieron que escribiera una novela histórica y lo intenté. Me
documenté, y basándome en los hechos reales que me narraron mis abuelos, cree
EL LUTO DE LA NOVIA. Y no lo tuve que hacer tan mal porque gané un concurso.
14. ¿Qué
historia de todas las que tienes te ha costado más y por qué?
Como
ya he dicho: EL LUTO DE LA NOVIA por todo lo expuesto anteriormente.
15. ¿Cómo
surge la idea de crear Adiós Mireia?
Pues
lo cierto es que no tengo la menor idea. La empecé a escribir con 18 años. En
esa época yo sufrí dos depresiones y... creo que la novela es un claro reflejo
de ello. Es una novela juvenil pero contiene un drama.
16. ¿Qué
la hace especial?
Pues
me trae muy buenos recuerdos de mi adolescencia, de los veranos en el pueblo
junto a mis amigas. Y en cierto modo me ayudó a salir de esa depresión porque
era una forma de expresarme en silencio.
17. ¿Luchará
Ángel contra el propio destino para conseguir a su gran amor?
Claro
que lucha, con todas sus fuerzas; pero soy de las que piensan que el destino no
se puede cambiar.
18. Laura,
protagonista de El amor es una…,
piensa que en el parchís y en el amor se siguen las mismas reglas. ¿A qué se
refiere?
Pues
tanto en el amor como en el parchís, la fortuna juega un papel muy importante.
Puedes ser muy buen estratega, puedes poner todo de tu parte para que una
relación funcione... Pero hay cosas que se escapan de nuestras manos. Aquí el
destino también tiene su última palabra.
19. ¿Cómo
son sus seis amigas?
Totalmente
distintas. Coral es muy sensata pero en términos de amor parece perder los
papeles. Ana Mae es perfeccionista y no le gusta mostrar sus sentimientos.
Helena es alegre pero se cierra al amor por un fracaso que no fue culpa suya.
Salomé, la súper abuela, simplemente es genial y Arantxa es inocente y por eso
se lleva una gran decepción amorosa.
20. ¿Acabaremos
pensando que El amor es una… o
descubriremos que no es tan malo como parece?
El
amor puede ser muchas cosas, tanto buenas como malas. Pero como dice Laura: si
nunca te enamoras realmente es como si nunca hubieras vivido.
21. En
una frase, describe a Laura.
Divertida
pero insegura.
22. ¿Qué
nos encontraremos en Vivir con una sola
esperanza?
Un mensaje de esperanza.
23. ¿Por
qué los lectores deberían leerla?
Porque
en ocasiones nos abrumamos por tonterías. Siempre hay que luchar; es algo que
me enseñó mi abuelo. Y esta novela precisamente transmite ese mensaje de lucha.
24. Cosas que sólo me pueden pasar a mí
es tu última novela publicada. ¿Cómo unas anécdotas de los viernes han llegado
a convertirse en una divertidísima novela?
Bueno
realmente era yo la que publicaba sus anécdotas surrealistas en el Facebook. Un
día alguien me dijo: "deberías escribir un libro". Y pensé:
"¿por qué no?"
25. ¿Qué
destacarías de Rocío?
Es
muy cómica sin pretender serlo. Su gran sentido del humor, que en eso se parece
bastante a mí.
26. El
“guapito” de la historia o César. ¿Con cuál te quedas tú, Vanessa?
Pues...
no creo que César me eligiera como su amante, jjjjjjj Si un hombre lucha por mí
la mitad que Gabriel lo hace por Rocío, te puedo asegurar que jamás en la vida
lo dejaría ir.
27. Si
tuvieses que escoger un personaje de la novela, ¿cuál sería y por qué?
Depende
de para qué lo quiera, jjjjjjjj Como pareja me quedaba con Gabriel, ya lo he dicho
antes. Pero mi personaje favorito, por supuesto, es Rocío. La quiero mucho
porque somos bastante parecidas. Aunque no es un personaje biográfico ni mucho
menos. Para bien o para mal, ella toma decisión que yo jamás tomaría. Pero eso
sí, está tan loca como yo.
28. ¿Qué
papel juegan las redes sociales en la novela?
Las
redes sociales hoy en día lo son todo. Es el mayor medo de comunicación. A
Rocío le gusta comunicarse por facebook y bueno, es como una especie de diario
para ella. Y en cierto momento de la historia, le sirve para comunicarse con
Gabriel cuando su relación entre ellos se vuelve un tanto complicada.
29. ¿Podrías
dejarnos una escena de la novela? La que más te guste.
Me enfado con Gabriel.
Ya sé que no es justo pero...no puedo evitarlo. Él no dice nada. Se mete en el
baño y cuando sale me finjo dormida pero en realidad no pego ojo en toda la
noche. Cuando me levanto él ya no está. Menos mal porque por las mañanas no
suelo tener muy buen aspecto. Voy a entrar al baño y entonces se abre la puerta
como por arte de magia.
-Buenos días guapa.
Gabriel está parado
frente a mí como Dios lo trajo al mundo. Mi cara ahora mismo parece la del Ecce
Homo de Borja, totalmente desencajada y alucinada.
-¿Me pasas la ropa?
Eso... o te apartas para que yo mismo pueda ir a cogerla.
Reacciono. Con una mano
me tapo los ojos y con la otra recojo sus pantalones de encima de la cama y se
los paso. Entonces noto el contacto de su mano que me retiene y aparto la otra
mano de mi cara para ver como su sonrisa de medio lado se aproxima cada vez más
a mi rostro.
-¿Qué vas a hacer?
-Algo que tenía que
haber hecho hace mucho tiempo.
Me besa y suelto los
pantalones. Necesito las dos manos para abrazarme a él porque presiento que me
voy a desmayar en breve.
30. El
12 de junio, o sea este domingo, presentarás la novela en la Falla Santiago
Rusiñol(C/Santiago Rusiñol, 4,Valencia) a las 18.30h, ¿cómo van los nervios?
¿Tienes preparada alguna sorpresa?
Estoy bastante nerviosa porque es la
primera presentación que voy a conducir yo sola debido a que mi editora, Lorena
Sampedro no puede acompañarme por temas laborales. He preparado un pequeño
guion, tengo que alguna otra sorpresa e igual hasta me animo a cantar un
poquito. Jjjjjjj
31. La
novela ha sido publicada de la mano deLeibros Editorial, ¿cómo ha sido la
experiencia? ¿La recomendarías a otros autores?
Pues estoy muy contenta con la editorial
y mis compañeros. Todo surgió sin buscarlo. Participé en una antología
solidaria y les gustó mi relato. Entonces Lorena me preguntó si tenía manuscritos
y yo le pasé el de COSAS QUE SÓLO ME PUEDEN PASAR A MÍ. Les gustó y me
ofrecieron un contrato. Claro que recomiendo la editorial. Hay personas que
prefieren esperarse a publicar con editoriales grandes; yo lo respeto. Pero a
mí me gusta escribir y que los lectores tengan la posibilidad de leerme. Busco
editoriales dinámicas, que apoyen al autor al 100%, que no te pidan dinero para
publicar, que sean serios en su trabajo, que te promocionen... Lo que busco es
estar en el mercado con una editorial que me garantice todo esto y en Leibros,
La fábrica de sueños y Multiverso lo he encontrado. Me encuentro muy a gusto
trabajando con estas editoriales y por supuesto que lo recomiendo. ¡Vamos a
crecer juntas!
32. Desde
que publicaste por primera vez, ¿te ha ocurrido alguna anécdota digna de contar?
No sé si es anecdótico, espeluznante, sorprendente o surrealista, pero a veces,
cosas que he escrito en mis novelas me suceden a mí tal cual. Mi amiga dice que
escriba cosas bonitas que quiera que me sucedan a ver si así se hacen realidad.
Jjjjjjjj
33. Vanessa
y para finalizar, ¿qué te parece si nos cuentas cómo se presenta tu futuro
literario? ¿Tienes otro proyecto en mente?
Pues lo más próximo llega el 26 junio a las 12.30h
también en el casal de la falla Santiago Rusiñol, que presento la novela
histórica EL LUTO DE LA NOVIA de editorial Multiverso. En otoño está prevista
la reedición de mi novela EN ALGÚN LUGAR, con La fábrica de sueños. Esta novela
ya estuvo publicada pero se vendió toda la edición en la presentación de la
misma, y como cerró la editorial dejó de estar disponible. Y en el 2017 saldrá
también reeditada ADIÓS MIREIA y publicarán la segunda parte de la misma que
lleva por título: ¿Y SI FUERAS TÚ? Ya que considero que Ángel, el protagonista
se merecía una segunda oportunidad en el amor. Ahora publico en mi blog las
alocadas historias de desamor de Lolita. Os dejo la sinopsis para que sepáis de
qué se trata y si os gusta podéis seguirla todos los viernes en
Vanessagonzalezvillar.blogspot.com.es
Lolita
es locutora de radio. Más conocida como Lola Cupido, presenta el programa radiofónico "El amor está en el
aire". Todavía se pregunta cómo una persona con tan poca suerte en el
amor, se atreve a dar consejos al respecto y encima tiene tantos seguidores.
¿Quieres conocer los desamores de Lolita? Porque ella todavía se pregunta: ¿Por
qué de Cupido nadie se enamora?
Y a la vez estoy
escribiendo un drama que creo gustará muchísimo porque hasta yo lloro cuando lo
escribo. Es una historia muy esperanzadora porque narra las ganas de vivir de
Helena, su protagonista, tras una larga enfermedad que interrumpió su vida. Y
ya no digo más que es spoiler y todavía no está terminada, jjjjjj
Pues
muchas gracias Vanessa por estar hoy con nosotras. Ha sido un auténtico placer.
MUCHAS GRACIAS A TI POR ESTA OPORTUNIDAD Y A LOS
LECTORES ESPERO QUE LES GUSTE HABER CONOCIDO UN POQUITO MÁS DE MÍ.
Adiós Mireia
Como todos los veranos Ángel llega al pueblo a pasar
las fiestas con sus amigos. Pero este verano promete ser diferente. A la peña
llega una chica nueva. Un amor que surgirá de repente con mucha fuerza pero el
destino se empeñará en separarlos. Aunque hay amores que nunca se olvidan.
El amor es una...
¿Has jugado alguna vez al parchís?
¿Alguna vez te has enamorado? La teoría de Laura es que tanto en el parchís
como en el amor, se siguen las mismas reglas. Y ella es de las que siempre
pierde la partida. Junto a sus seis amigas nos harán reír, llorar, descubrir el
amor, desilusionarnos... Y si al final acabas pensando que EL AMOR ES UNA...
¡¡Bienvenid@ al club!!
Vivir con una sola esperanza
Mizar es una joven escritora que
trabaja como guía turística en la ciudad de Roma. Un día sufre un accidente que
cambia por completo su vida. Deberá aprender a vivir y a luchar contra las
adversidades y las desgracias que le irán sucediendo una tras otra. Pero
finalmente la felicidad se abrirá camino en su vida porque la esperanza es lo
último que se pierde.
Cosas que sólo me pueden pasar a mí
Rocío es una chica alegre, en
ocasiones insegura y un poco patosa, a la que constantemente le suceden toda
clase de situaciones disparatadas. Su forma de ver la vida y su sentido del
humor, hacen que las comparta con sus seguidores en Facebook. Junto a sus
amigas Leyre y Cristina y su ligue frustrado César vivirá todo tipo de
situaciones divertidas (y no tan divertidas). Pero, sin duda, lo que dará un
giro inesperado a su vida será la llegada del “Guapito”, el compañero de
trabajo que protagoniza sus fantasías sexuales. ¿Te atreves a entrar en el
mundo de Rocío? Si es así, dale a Me Gusta.
4 comentarios :
Fantástica entrevista!!!
Encantada de conocer a Vanessa, quiero leerla muy pronto.
Pues no la conocía ,pero ha sido un placer, me quedo siguiendote y te invito a mi blog, un beso.
http://estoyentrepaginas.blogspot.com.es/
Gracias Paula! Nos leemos :)
Entre páginas mil gracias, Voy a seguir tu blog YA ;)
Publicar un comentario