Ana María
Fernández es una autora española que escribe bajo el seudónimo de Ana F.
Malory. Nació en Gijón (Asturias) un 23 de agosto de 1970, aunque creció en
Piedras Blancas, una pequeña población cercana a Avilés.
"Mi afición por la escritura
surgió en un momento de mi vida en el
que tenía demasiado tiempo libre y cualquier cosa me cansaba o aburría. Así
que, sin más, un día cogí papel y lápiz y comencé a escribir una historia
romántica, una de esas que tanto me gustaba leer desde hacía ya muchos años.
Cinco fueron los relatos que escribí y que terminaron guardados en un cajón porque
no tenía intención alguna de compartirlos con nadie.
Unos años después, descubrí el
Rincón de la Novela Romántica y el subforo donde las foreras colgaban las
historias que escribían. Recordé las mías, que continuaban en el cajón y pensé
que sería un buen lugar para compartirlas. Dejando de lado las dudas y los
repasos, me decidí a subirlos y me sorprendió muchísimo la buena acogida que
tuvieron. Después de colgar los cinco que tenía escritos, las foreras me animaron
a continuar escribiendo. Les hice caso y dos relatos más pasaron a formar parte
de mi pequeña obra”.
Ana escribe
como Ana Fernández y también bajo el seudónimo de Ana
F. Malory.
Hola, Ana,
antes de empezar me gustaría darte la bienvenida a El club de las románticas y
agradecerte esta entrevista en la que podremos conocerte un poco más. Y ahora
sí, vamos allá.
1. Ana,
si fueses un personaje de una de tus novelas, ¿cómo te definirías?
Decidida y,
si la ocasión lo requiere, intrépida. Aunque también puedo ser algo tímida.
2. Al
principio firmabas tus relatos como Malory, ahora como Ana F. Malory, ¿de dónde
surge el Malory y qué significado tiene para ti?
Malory fue el nick que elegí para entrar en el foro
del Rincón de la novela Romántica. Lo escogí pensando en uno de mis, por aquel
entonces, protagonistas favoritos: Tony Malory. Después de tantos años
empleándolo lo siento como propio. De hecho, tengo una amiga que siempre me
llama Malory, raras veces utiliza mi nombre, y me suena de lo más normal.
3. ¿Qué
tres libros románticos recomendarías?
Son
muchas las historias que me han marcado, emocionado y con las que he
disfrutado, pero si me tengo que quedar con tres diría: Besar a un ángel de SEP; Entre
sueños de Ángeles Ibirika y Los
dulces años de Lavyrle Spencer.
4. ¿Cuándo
tu familia se enteró de que ibas a publicar contaste con su apoyo?
Totalmente,
desde el principio me han apoyado y animado a continuar escribiendo y por
supuesto son los primeros en comprar mis novelas. ^_^
5. ¿Actualmente
compaginas la literatura con el trabajo?
Sí,
claro. Escribir es algo que hago en mi tiempo libre y por diversión.
6. ¿Cuánto
tardas en redactar una novela?
No
sabría decirte, pero bastante. Cuando consigo poner FIN a una historia siempre me sorprende la cantidad de meses que me
ha llevado lograrlo.
7. ¿Cómo
son tus rutinas diarias? ¿Dedicas muchas horas a escribir?
Madrugo
todos los días de la semana (suelo estar en pie a las seis de la mañana). Lo primero
es sacar al perro, después, si voy con tiempo, aprovecho para escribir un
ratito antes de irme a currar (hasta las tres). Las tardes son más caóticas:
perro, compra, cocina, plancha… Luego, por la noche, si me queda fuelle y las
musas no se han ido a dormir, me siento de nuevo delante del teclado.
8. ¿Tienes
un lugar especial que te sirva de inspiración?
Me gusta escribir al aire libre, en un lugar tranquilo
y sin ruidos. Lo del ruido es importante, por eso en casa escribo de madrugada
o por la noche, necesito silencio o me distraigo.
9. Tienes
novelas contemporáneas, viajes en el tiempo e históricas. ¿Cuántos meses te
suele ocupar la fase de documentación?
Los
mismos que escribir la novela. Soy incapaz de documentarme antes de empezar.
Puedo buscar algún dato concreto sobre la época o el lugar para tener un punto
de partida, pero después voy documentándome sobre la marcha, indagando sobre
las cosas y detalles que la historia va demandando.
10. ¿A
qué tipo de reto te has enfrentado a la hora de escribir una novela?
La
ambientación siempre es mi mayor reto. Busco situar al lector en la época con
pequeños detalles, sin apabullar con datos e información (para hacer eso, y que
no resulte aburrido o pesado, hay que tener mucha mano)
11. ¿Qué
historia de todas las que tienes te ha costado más y por qué?
Me
está, en presente, porque la que me está dando guerra es una de las que tengo
ahora en marcha. La protagonista, una joven victoriana, se encuentra sin saber
cómo ni por qué en pleno siglo XXI. Trasmitir su turbación, las emociones que
la invaden, sus reacciones ante todo aquello que supone una novedad, las
situaciones a las que tiene que enfrentarse… eso es lo que me está costando.
12. ¿Cuál
de ellas es tu niña bonita?
A un beso del pasado,
sin duda. Me encanta la historia entre John y Elaine.
13. Con
Declaración de amor y Enfrentando a un destino, tus primeras
novelas publicadas, optaste por Zafiro, ¿cómo fue la experiencia con ellos?
¿Qué sentiste cuando te dijeron desde el sello de Planeta que querían tu
novela? ¿Fue muy larga la espera?
Fue
una experiencia estupenda. Era la primera vez y todo me parecía un sueño.
Cuando la editorial se puso en contacto conmigo no me lo podía creer y que
aceptaran publicar mis novelas fue alucinante. Daba saltos de alegría y
grititos, como una niña pequeña. Y no, la espera no fue larga, todo fue
bastante rápido, al menos hasta saber la fecha de publicación, ese tiempo se
hace eterno.
14. El
resto de tus novelas han sido publicadas con la Selección RNR. ¿La recomendarías a otros autores?
Sin
dudar. La Selección Rnr está dando a conocer a un montón de autores nóveles,
además de publicar a autor@s que ya tienen un nombre en este mundillo de la
novela romántica. Y ahora se ha abierto también a otros géneros.
15. ¿Hay
alguien que lea tus novelas antes que nadie?
Sí,
claro. Cuento con la opinión de un par de buenas amigas, que no se cortan a la
hora de señalarme los fallos o las cosas que les chirrían. Sé que puedo contar
con su sincera opinión (para bien y para mal) y eso es un lujo.
16. ¿Qué
consejo te ha ayudado en este universo literario y cuál le darías tú a otro
autor/a?
Que
confíe más en mí misma y mi instinto a la hora de desarrollar una historia. En
cuanto a dar consejos, no soy la más indicada, pero quizás que tenga en cuenta
la opinión de los lectores y que sea autocrític@.
17. Pasemos
a hablar de tus libros. Para empezar te propongo un juego, voy a citar los
relatos que escribiste para el foro de RNR y has de describirlos con una o dos
palabras.
Madre mía, que complicado. Porque todos
ellos tienen una cosa en común: la sencillez.
-El caballero negro: Audacia.
- Rosas amarillas: Ternura.
-Pura sangre: Pasión.
-El viaje de la novia: Aventura.
- Pequeñas cosas: Amor.
18. ¿Si
alguien quisiese leer uno de estos relatos dónde podría encontrarlos?
En la web de El Rincón de la novela
Romántica, en el apartado de novelas online.
19. ¿Cómo
surge la idea de crear Declaración de
amor?
Me apetecía contar una historia medieval
(de cría era mi época favorita, dejó de serlo cuando descubrí como era
realmente la vida en aquel tiempo), y la canción de Cecilia, Ramito de violetas, me sirvió más o
menos de inspiración.
20. Lady
Rheda, la protagonista de esta historia, está enamorada desde siempre de sir
Edric, ¿hasta dónde llegará para conseguir su amor?
La época y las circunstancias no le
permiten llegar a ningún lado. Confiaba en él y lo creía enamorado, eso la
mantenía ilusionada y con la esperanza de llegar a ser, algún día, su esposa.
21. ¿Cómo
se tomará que sir Edrid, su sir Edric, vaya a desposarse con otra?
Evidentemente muy mal. Se siente
traicionada y dolida. Que la obliguen a casarse con un completo desconocido no
ayuda a mejorar su estado de ánimo.
22. ¿Si
tuvieses que describir la historia de esos dos en una frase, cuál sería?
Un primer amor, infantil y caprichoso,
sin futuro.
23. ¿Por
qué los lectores deberían leer Enfrentando
al destino?
Es una bonita historia de amor y aventuras.
24. ¿Cómo
describirías a Isabel Fuentes?
Es
una joven decidida, con carácter y las ideas bastante claras, al menos la mayor
parte del tiempo, que, como reza el título, se enfrenta a un destino que parece
empeñado en ponerle la zancadilla una y otra vez.
25. ¿Stephen
Harrys es un pirata que nos hará suspirar?
Por
supuesto. Es atractivo y un tanto canalla, aunque en el fondo es un pedazo de
pan.
26. ¿Sucumbirá
fácilmente Isabel a él?
A
pesar de las discusiones y las circunstancias, o precisamente por ellas, el roce
y la convivencia la hacen sucumbir. Eso y que como he dicho Harrys está de muy
buen ver.
27. En
A un beso del pasado tendremos un
viaje en el tiempo. ¿Cómo surgió la idea? ¿Por qué viajan en el tiempo los
protagonistas?
Surgió
sin más. Me apetecía escribir algo con tintes paranormales, con un toque
mágico. Y el motivo por el que viajan: unos deseos formulados en el momento
adecuado y una alineación planetaria perfecta y con poder suficiente para
hacerlos realidad.
28. ¿Podrán
Elaine y John arreglar sus diferencias en el pasado?
Eso
no te lo voy a contar, que sea el lector/a quién lo averigüe jejeje
29. ¿Compartes
alguna característica con Elaine?
Bastantes
la verdad. Todas mis chicas tienen un poquito de mí, pero es Elaine la que más
se me parece. Sus inseguridades, sus reacciones en determinadas situaciones
son, aunque un poco llevadas al extremo, muy mías.
30. ¿Qué
es lo que más te gusta de John?
Todo.
Es adorable, atento, considerado, inteligente, ingenioso y está muy bueno.
31. ¿Qué
encontraremos en Toda una vida?
¿Guardará relación con su historia antecesora A un beso del pasado?
Una
tierna historia de amor, cotidiana, sin enredos ni malos entendidos. Que con A un beso del pasado no guarda más
relación que la de compartir el personaje de Amelia. En la primera novela tenía
un papel secundario, aunque importante, y se ganó el cariño de todo el mundo.
En Toda una vida, es la protagonista,
una Amelia más joven pero igualmente adorable.
32. ¿Se
acordará Charles de Amelia cuando la vuelva a ver?
Charles
recuerda a la niña que años atrás le perseguía de un lado a otro sin darle
tregua y a la que veía como a una hermana.
33. ¿Logrará
ella poner a sus pies a su amor de infancia?
¿Tú
qué crees? Estamos hablando de Amelia Compton ;)
34. Tu
última novela es A la orilla del mar,
¿qué nos puedes contar de ella?
Es
una novela fresca, amena, ambientada en gran parte en Asturias. Es la historia
de un amor de verano, en la que la atracción, la química, entre Alejandro y
Silvia casi se puede palpar. Con momentos divertidos y otros que te cambian el
humor y te hacen desear ponerte a repartir tortas. Y por supuesto amor, mucho
amor y pasión.
35. La
novela está gustando mucho, ¿cuál crees que es la fórmula de su éxito?
Que
engancha desde el principio y es una historia ágil y sencilla que se lee muy
rápido.
36. ¿Podrías
dejarnos una escena de la novela?
La
que más te guste. Esta escena es una de mis favoritas, aunque todos los
momentos entre esta pareja me gustan:
Eran las dos y media de la tarde cuando
sobrepasaban el cartel de Cangas de Onís. Alejandro tomó el primer desvío a la derecha,
abandonando la concurrida calle principal y aparcando en el primer hueco que
encontró libre. En cuanto el motor se detuvo, Silvia, utilizando de nuevo los
hombros de Alejandro como punto de apoyo, se bajó de la moto y se desprendió
del casco. Apenas puso los pies en el suelo, sus piernas, ligeramente
entumecidas y temblorosas, acusaron los efectos de la estática postura
mantenida durante el largo trayecto haciéndole trastabillar al primer paso.
—¡Cuidado! —En un acto reflejo,
Alejandro, alargó el brazo que tenía libre para sujetarla—. ¿Te encuentras
bien? —Su voz, afectada aún por los eróticos pensamientos que la presencia de
Silvia habían provocado, sonó más grave de lo habitual.
—Sí —asintió sosteniéndole la mirada,
demasiado consciente de la mano que descansaba sobre su cintura. De haberse
tratado de Pelayo ni lo habría advertido, pero no era el rubio el que la
sostenía a tan corta distancia de su cuerpo que podía oler la seductora
fragancia, amaderada y ligeramente cítrica de su after shave—, la falta de costumbre —aclaró intentando sonar
desenfadada, arrepintiéndose de haberle pedido que se comportara como un
caballero. «Menuda tontería», pensó decidiendo si dar o no el primer paso para
hacer desaparecer la escasa distancia que separaba sus bocas.
Alejandro, tras el delicioso tormento de
sentirla a su espalda durante más de dos horas, desbocando su imaginación y
calentándole la sangre, se resistía a soltarla y alejarse de aquellos labios
que, como un potente imán, tiraban de él. Los tenía tan cerca, cada vez más,
que podía sentir su aliento acariciándole tentador la barbilla. Tan solo unos
centímetros los separaban, casi se rozaban, la sangre le burbujeaba de
anticipación, un simple movimiento y…
37. Ana,
a la hora de escribir en qué genero te sientes más cómoda, romance histórico o
romance contemporáneo. ¿Y para leer?
Me
resulta más sencillo escribir contemporánea por el tema de la ambientación y,
sin embargo, me gusta escribir histórica. Da más juego a la hora de desarrollar
la trama. Tener que cuidar las formas y el lenguaje (entre otras cosas) lo hace
divertido. Y para leer no tengo preferencias, me gustan todos los subgéneros,
solo depende de mi estado de ánimo el que lea un género u otro.
38. Desde
que publicaste por primera vez, ¿te ha ocurrido alguna anécdota digna de contar?
A
parte del número que monté en el Congreso del RNR cuando Ilu (nuestra editora)
anunció que A un beso del pasado se
iba a publicar en papel, pues no, no me ha pasado nada que merezca la pena
contar.
39. No
puedo finalizar esta entrevista sin preguntarte por tu futuro literario, ¿cómo
se presenta?
En
principio, tranquilo. Escribir es poco más que una afición, es algo que hago
porque me gusta y disfruto con ello, no quiero obsesionarme ni exigirme más de
lo que sé que puedo dar de mí. Tengo varias novelas empezadas y alguna que otra
idea rondándome la cabeza. Habrá que esperar para saber si convencen o no, si
se publican o terminan en un cajón. De todas formas no es algo que me robe el
sueño.
Pues muchas gracias Ana ha sido un placer tenerte
con nosotras. Un abrazo enorme y suerte en esta carrera literaria en la que ya
despuntas.
Muchas gracias a ti, Alexia, por hacerme un hueco en
tu espacio y por esta magnífica entrevista. La he disfrutado muchísimo.
Declaración
de amor
Lady Rheda, la
rebelde hija de sir Dougal, está enamorada de sir Edric, uno de los caballeros
que recibe entrenamiento en el castillo de su padre. Cada encuentro, cada gesto
y cada palabra la hacen pensar que tarde o temprano él pedirá su mano. Pero un
día llega una carta reclamando la presencia de sir Edric en el castillo de su
hermano, y éste se ve obligado a partir. Tras unos angustiosos meses sin
noticias de su amado, lady Rheda y su familia reciben una invitación para la
boda del joven caballero con otra dama. La muchacha cree morir de dolor, y lo
que menos desea en el mundo es presenciar cómo el hombre al que ama se casa con
otra mujer. Pero lo peor todavía está por llegar...
Enfrentando
al destino
Isabel Fuentes no
quiere dejar atrás su vida en Caracas, pero sabe que no debe permitir que su
padre emprenda solo el viaje de vuelta a España. Por eso acaba convenciéndose
de que el regreso a la Península es lo mejor para ambos. Sin embargo, su
creciente entusiasmo no tardará en empañarse cuando el barco en el que viajan
es abordado por unos piratas, e Isabel es secuestrada y entregada como moneda
de cambio al corsario Stephen Harrys. Desde entonces, en la mente de Isabel
sólo hay un pensamiento: huir. Para lograrlo empleará todos sus recursos, pero
sus sentimientos hacia Harrys terminarán entorpeciendo sus planes de fuga. Aunque
él no será el único escollo, pues el destino le tiene reservadas algunas
sorpresas que a ella no le quedará más remedio que afrontar...
A un
beso del pasado
Una chica de hoy en
día con ropas de otra época...
Elaine está entusiasmada porque su mejor amiga va a celebrar su fiesta de compromiso y los invitados deberán asistir ataviados de época. Será una noche maravillosa: trajes elegantes, vestidos deslumbrantes y la compañía de Harry. Un plan estupendo…
Lo que prometía ser una velada perfecta termina convirtiéndose en una pesadilla. Harry le ha dado plantón y en su lugar, para que la acompañe, ha enviado a John... al que Elaine detesta profundamente.
Es arriesgado pedir un deseo porque se puede hacer realidad...
Descubrir el motivo por el que Harry no ha ido a recogerla ni se ha presentado a la cena, termina estropeándole la fiesta y haciéndole ansiar estar en cualquier otro lugar y encontrar a un hombre al que realmente merezca la pena amar.
Una alineación planetaria, los anhelos de una joven decepcionada, un oportuno y maravilloso beso y un viaje para dos a través del tiempo será el inicio de una apasionante aventura.
Elaine está entusiasmada porque su mejor amiga va a celebrar su fiesta de compromiso y los invitados deberán asistir ataviados de época. Será una noche maravillosa: trajes elegantes, vestidos deslumbrantes y la compañía de Harry. Un plan estupendo…
Lo que prometía ser una velada perfecta termina convirtiéndose en una pesadilla. Harry le ha dado plantón y en su lugar, para que la acompañe, ha enviado a John... al que Elaine detesta profundamente.
Es arriesgado pedir un deseo porque se puede hacer realidad...
Descubrir el motivo por el que Harry no ha ido a recogerla ni se ha presentado a la cena, termina estropeándole la fiesta y haciéndole ansiar estar en cualquier otro lugar y encontrar a un hombre al que realmente merezca la pena amar.
Una alineación planetaria, los anhelos de una joven decepcionada, un oportuno y maravilloso beso y un viaje para dos a través del tiempo será el inicio de una apasionante aventura.
Toda
una vida
No te pierdas la
romántica historia de amor protagonizada por la entrañable Amelia de «A un beso
del pasado».
Ni el tiempo ni la distancia han logrado enfriar los sentimientos que Amelia alberga en su corazón desde niña y mucho menos el deseo de convertirse en la esposa de Charles Compton.
Viajar a Londres y reencontrarse con el que fuera su compañero de juegos en la infancia no hace más que reafirmar su amor. Por encima de todo, Amelia desea convertirse en la señora Compton.
Solo existe un pequeño inconveniente: él la ve como a una hermana. ¿Conseguirá Amelia hacer realidad el sueño de toda una vida?
Ni el tiempo ni la distancia han logrado enfriar los sentimientos que Amelia alberga en su corazón desde niña y mucho menos el deseo de convertirse en la esposa de Charles Compton.
Viajar a Londres y reencontrarse con el que fuera su compañero de juegos en la infancia no hace más que reafirmar su amor. Por encima de todo, Amelia desea convertirse en la señora Compton.
Solo existe un pequeño inconveniente: él la ve como a una hermana. ¿Conseguirá Amelia hacer realidad el sueño de toda una vida?
A la
orilla del mar
Una mirada fue
suficiente para despertar el interés de ambos.
Unas horas a solas bastaron para que sus cuerpos ardieran de deseo.
Unos días juntos fue cuanto necesitaron para que sus sentimientos afloraran...
¿Había sido amor a primera vista o un simple rollo de verano?
Unas horas a solas bastaron para que sus cuerpos ardieran de deseo.
Unos días juntos fue cuanto necesitaron para que sus sentimientos afloraran...
¿Había sido amor a primera vista o un simple rollo de verano?
4 comentarios :
Hola!!!
Preciosa entrevista! Un beso enorme a todas.
Gracias Yolanda!! Un beso para ti también :)
Una entrevista muy completa, como siempre. No conocía a la autora, aunque sí había visto en algún sitio la portada de Enfrentando al destino. Me he sentido identificada cuando ha dicho que colgaba sus relatos en un foro. Creo que muchas empezamos así <3
Le deseo toda la suerte del mundo.
Por cierto, tienes un premio en mi blog. Un besazo, guapi!
http://lopafie.blogspot.com.es/2016/06/hello.html
Qué preciosa eres Lorena!!! Muchas gracias. Y en cuanto a lo del premio.... ¡vuelo a verlo! jajaja <3
Publicar un comentario