Silvana
D. Saba es una autora que nació en Argentina el 2 de diciembre de 1981. Estudió
cuatro años en la universidad de Derecho, pero sus ansias de conocer el mundo y
viajar la hicieron abandonar su carrera y se trasladó a España donde vivió
cinco años, entre Madrid y Huesca. Por un juego del destino llegó
a Pisa, en Italia, donde conoció al amor de su vida, con quien se casó y vive
actualmente en la ciudad de Livorno (Italia).
Gracias
a su madre, desde temprana edad descubrió su pasión por los libros y ya en la
adolescencia comenzó a redactar poemas. Su marido le dio el empujoncito que
necesitaba para lanzarse a escribir sus propias historias, plasmando en papel
sus sueños. Ama los animales, viajar y el mar.
Su
primer libro auto-publicado (Amazon) es El
amor es cosa de otro planeta, novela juvenil romántica. Que ha tenido gran
repercusión y ha sido utilizada en un colegio para la lectura y análisis (en
Argentina). Ha participado en una Antología
del Club de las Escritoras Pasión y amor con un relato corto, La chica del paraguas azul.
Su
segunda obra vio la luz de la mano de ediciones Tagus: Prisionera de tu amor, en la cárcel de tu recuerdo (novela
histórico-romántica).
El
último trabajo es una bilogía La
Guardiana, novela de fantasía y romance bajo el sello Tempus Fugit
ediciones S.L.
Administra
un blog en el cual pueden encontrar información de sus obras y noticias del
mundo literario y de más. www.elamorescosadeotroplaneta.blogspot.com
Contacto
En
Facebook: www.facebook.com/SilvanaD.Saba
En
twitter: @SilvanaSaba
1. ¿Cómo
es Silvana D. Saba en su día a día?
Hola,
antes que nada muchas gracias por la entrevista, es para mí una enorme alegría
participar en ella.
Soy
siempre la misma, intento ser positiva (aunque no siempre es posible) me gusta
reír, divertirme saliendo a pasear con mi perro, ir a correr, escuchar la
música a todo volumen, leer y ver films. En todo momento pienso en algún
argumento para mis novelas. Además me gusta cocinar y experimentar con postres.
2. ¿Es
tu verdadero nombre o un seudónimo? ¿Por qué sueles utilizar también el de
Danisa? ¿De qué viene Danisa?
Silvana
D. Saba es mi verdadero nombre, al final me decidí por usarlo enterito.
Al principio cuando comencé a escribir mi blog
y nadie me conocía pensé que era una buena idea ponerme un seudónimo entonces
me inventé uno mezclando mi segundo nombre “Daniela” y mi apellido “Saba”
=Danisa. Con el tiempo dejé de usarlo porque tomé la decisión de ser conocida
por mi verdadero nombre y sigo esa línea.
3. ¿Qué
tres libros románticos recomendarías?
El
cuaderno de Noah, Nicholas Sparks
El
amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Marquez.
El
diario de Bridget Jones, Helen Fielding
Y
bueno recomiendo leer autoras/ es españolas/es que tenemos que fomentar el
mercado nacional.
4. ¿Dedicas
muchas horas al día a escribir?
He
intentado hacerlo un hábito, todos los días me siento por las mañanas a
escribir y se me pasa el tiempo volando.
5. ¿Actualmente
compaginas la literatura con el trabajo?
Con
el trabajo en la casa que no es poco, me dedico a mi familia y a la escritura.
6. ¿Cuánto
tardas en redactar una novela?
Alrededor
de tres meses, tengo listo el “esqueleto” lo que sería más o menos la trama
completa de como quiero que vayan las cosas, un “boceto” pero entre pulir,
corregir y leer repetidas veces… entre seis meses, algunas un año.
7. ¿La
fase de documentación te ocupa muchos meses?
Es
la parte más importante y la más tediosa, le dedico mucho tiempo, dependiendo
del tema, el lugar y demás, no siempre
es lo mismo.
8. ¿Qué
te decidió a escribir tu primera novela El
amor es cosa de otro planeta?
Todo
comenzó con un sueño. A mí el tema de los extraterrestres me encanta, y me
apasiona así que estoy muy bien documentada ya que no me pierdo ni un
documental que trate de ellos.
Desde
que mi marido me insistió en escribir y publicar, me rondaba por la cabeza la
idea de escribir una novela que fuera romántica, que tuviera fantasía y en
aquella época estaba de moda Crepúsculo, pero yo no quería nada que tuviera que
ver con vampiros, estaba muy trillada la historia, entonces después de tener un
sueño con extraterrestres que conquistaban el mundo, me dispuse a escribir El
amor es cosa de otro planeta.
9. ¿De
qué trata?
Como
te decía en la pregunta anterior es una novela romántica, juvenil Verónica es
la protagonista femenina, una chica que va a pasar las vacaciones de verano al
pueblo donde ahora vive su padre que es escritor. Sus padres se separaron, ella
vive con su madre.
Al
llegar al pueblo la invaden los recuerdos, se reencuentra con un viejo amigo
Javier.
Conoce
a un chico guapísimo, Alex y a su familia que acaban de llegar de Italia.
Verónica
se enamora perdidamente de Alex y juntos vivirán una aventura fantástica,
rodeados de misterio, muerte y seres de otro planeta.
10. ¿Por
qué la autopublicaste? ¿Probaste primero con la publicación tradicional?
La autopubliqué porque
en aquel momento era lo mejor, yo solo quería ver mi novela convertida en un
libro, jamás me imaginé que tuviera la repercusión que tuvo, ha sido leída y
trabajada ya tres veces en colegios en
Argentina. Para mí ha sido una alegría enorme.
Todo comenzó como un
“juego” llamémoslo así, no se me cruzó por la cabeza que podría seguir escribiendo,
con mi segunda novela, sí intenté por todos los medios hacerla llegar a las
editoriales descubrí el duro mundo del escritor, en el que todos los días te
llegan cartas rechazando tu trabajo. Al final la publiqué bajo el sello de
Tagus.
Al vivir en Italia, me
es más difícil llegar a las editoriales de habla hispana y se me complican
mucho las cosas, pero tengo que agradecer a mi actual editora y al sello
editorial al que pertenezco de creer en mí y darme la oportunidad de ser una
autora publicada, gracias a Tempus Fugit Ediciones.
11.
¿Qué encontraremos en Prisionera de tu amor, en la cárcel de tu
recuerdo?
Con Prisionera de tu amor decidí cambiar el género, quería experimentar un poco y
me decidí a ambientarla en el siglo XVII. Está catalogada como una novela histórica,
por su contexto, pero la trama en sí es muy ligera, trata de la vida de
Esperanza una muchacha que vive mortificada porque al nacer, su madre murió, y
ella se echa la culpa. Ha sido criada por su padre y una criada negra, Tomasa, que hace las veces de madre, es su amiga y
cómplice.
Esperanza
es una muchacha que está acostumbrada a hacer sus caprichos, su padre es
permisivo, ella va en contra de las reglas que le impone la sociedad de la
época, monta a caballo, usa pantalones y dispara las armas.
Descubre
el amor junto a Kaled, pero es un amor prohibido por estar mal visto por la
sociedad. Cuando su padre le anuncia que tienen que marcharse de Cádiz para ir
a vivir a Port Royal en el Caribe, la vida de Esperanza sufre un duro golpe…
para saber más los invito a leerla…
12.
¿Por qué deberían leerla los
lectores?
Es una novela que
está cargada de ternura y sobre todo lleva implícito el mensaje de luchar por
lo que se quiere aunque el mundo entero esté en contra y que el amor verdadero
todo lo puede. El nombre de la protagonista lo dice “Esperanza” al leerla
descubrirán cuál es su importancia.
13. Con
La Guardiana te has hecho un huequito en el mercado literario. ¿Qué
características tiene esta bilogía?
Sí
y es algo que me tiene loca de contenta, La Guardiana es una novela que me está dando
muchas satisfacciones y sobre todo visibilidad, creo que con ella veo mi sueño
comenzar a hacerse realidad.
Es
una historia que tiene como protagonista a Emily una muchacha común y
corriente, llena de miedos inquietudes pero todo eso está por cambiar por culpa
de un libro, un libro que la reconocerá como su guardiana.
En
la historia se mezclan ángeles y demonios, Emily tiene su ángel de la guarda
aquel que está destinado a tenerla a salvo, veremos cómo se enfrentará su
destino, que nada es lo que parece y que el amor es una fuerza descomunal capaz
de obrar milagros.
14. ¿Qué
destacarías de Predestinada?
Predestinada
es la antesala de la historia, es un punto importante en el que la protagonista
descubre su destino y se enfrenta a sus miedos, deberá decidir si va a ser
altruista aceptando su destino y salvando a muchas personas o si de lo
contrario va a escapar llena de miedo.
15. ¿Cómo
es Emily?
Emily
es una muchacha que ha sufrido mucho, ha quedado huérfana después de un
accidente de coche donde murieron sus padres, se crio con su abuela, la cual también
ha muerto. Vive con una amiga que es casi como una hermana Rachel.
Trabaja en una
biblioteca, entregada a por completo a su trabajo. Tiene sueños extraños que a lo largo de la
historia cobrarán sentido y la guiarán.
16. ¿Y
Lucien?
Lucien
es un rico y misterioso parisino que llega a Irsea, una ciudad (creada por mí)
que se encuentra en los Pirineos en el límite ente España y Francia, un lugar
mágico donde se piensa se encuentra escondido el Santo Grial.
Lucien
es guapo, cautivador y sobre todo está interesado en Emily que lo ha cautivado
con su belleza y frescura. En realidad Lucien es un personaje que se mostrará tal
cual como es en realidad, en la segunda parte Redención, allí conoceremos de
verdad a Lucien.
17. ¿Quién
es Uriel y qué supone para Emily?
Uriel
es un una incógnita que le tocará despejar a Emily, al principio le teme, es un
chico extraño que intenta por todos los medios acercarse, ella piensa que está
loco y la aterra. Su primer encuentro en el monasterio es todo un
acontecimiento, Emily termina por el suelo envuelta en una nube de palomas que
alzan el vuelo, se golpea la cabeza y cuando vuelve en sí se encuentra a Uriel,
aterrada sale corriendo, no quiere escuchar nada.
18. ¿Qué
encontraremos en Redención?
En
Redención encontramos el desenlace de la historia, la acción, nuevos
personajes. Aparece Lilith una mujer llena de poder y maldad que intentará por
todos los medios hacerle la vida imposible a Emily.
Se
descubrirán muchas mentiras y saldrán a la luz muchas verdades. Iremos a
Francia, lucharemos en las catacumbas, Notre Dame es un escenario clave, al
igual que la Torre Eiffel.
19. ¿Tendrá
que sacrificarse tu protagonista para hallar su final feliz?
El
amor implica sacrificio, cualquier amor, el fraternal, el de pareja o el de
padres… Emily descubrirá hasta qué punto el amor puede empujarla, hacerla
fuerte para enfrentar lo que se ponga en su camino. Pero no será la única…
20. La
bilogía ha sido publicada por Tempus Fugit. ¿Cómo ha sido la experiencia con la
editorial? ¿Estás satisfecha?
Sí,
estoy muy contenta, han apostado por mí y mi trabajo, me han dado una
oportunidad y siguen apoyándome.
Tienen
un trato muy humano y sobre todo cercano, estoy muy contenta.
21. ¿Podrías
dejarnos una escena de La Guardiana? De la parte que tú quieras, la primera o
segunda.
Un
fragmento de Redención:
“Lilith se levanta, tiene el pelo revuelto, y las
mejillas arreboladas, está muy enfadada. Los ojos le arden.
—Así que ahora eres fuerte, pero no te olvides que
todavía eres una simple humana y yo un demonio, La primera mujer, la más fuerte
y malvada soy Lilith el demonio que se come a los niños recién nacidos… ¿se
puede ser más mala? —grita con los ojos rojos como brasas.
—¡No te temo! —digo y ahora soy yo quien está
dispuesta a luchar hasta las últimas consecuencias.
—Es mejor que te tranquilices si me pasa algo, no sé
si los sabes pero la tregua que existe entre el bien y el mal, terminará… —dice
intentando persuadirme.
—Sé que hay una tregua, pero te olvidas que es entre
ángeles y demonios. Yo no soy ni lo uno ni lo otro —digo sonriendo.”
22. No
podría despedirme sin preguntarte por tu futuro literario, ¿cómo se presenta?
Es muy prometedor,
Tempus Fugit acaba de lanzar la portada de mi próxima novela que verá la luz a
finales de mayo. Por siempre… Te amo, romance actual. Es la primera de este
género que ve la luz, así que estoy súper ilusionada y sobre todo llena de
expectativas. Te dejo la imagen de la portada que es primicia.
Pues muchas gracias Silvana ha sido un placer
enorme. Desde El club de las románticas te deseo todo lo mejor en tu
trayectoria literaria.
Muchísimas gracias por esta entrevista. Me he
divertido mucho con ella. Gracias por invitarme a pasar un momento agradable
con vosotras, gracias por los buenos deseos y me despido hasta la próxima. Un
saludo a todos los lectores y lectoras del Club y a las administradoras.
El amor es cosa de otro planeta
Es una deliciosa y
emotiva novela juvenil, romántica que narra una bella experiencia de amor.
Protagonizada por una pareja adolescente. Hay un velo de misterio que los
envuelve manteniendo expectante al lector.
Está cargada de metáforas que caracterizan el escenario pueblerino y a cada uno de sus personajes. Todo cambia, suceden cosas extrañas, pero sobre todo triunfa el amor.
Prisionera de tu amor
«Una historia de amor,
lucha y coraje que te hará vibrar» «Qué estás dispuesta a hacer para cambiar tu
existencia y reencontrar el gran amor de tu vida? «La distancia no puede apagar
el amor y la pasión, para descubrirlo acompaña en su viaje a Esperanza»Una
novela de género histórico romántico, ambientada en el S.XVII. El tema
principal es la actitud rebelde de una muchacha ante las reglas rígidas de la sociedad
de la época, la lucha encarnizada con un padre que se interpone entre ella y un
amor imposible y el inicio de una nueva vida en el Nuevo mundo, Port Royal.
La
Guardiana: Predestinada
La Guardiana
“Predestinada”, es un libro de romance y fantasía, que nos llevará hasta las
puertas del infierno, gracias a un libro lleno de poder y una muchacha que se
debate entre el cielo y la tierra. Cuando el amor llama a tu puerta, no puedes
darle la espalda. Emily, una joven bibliotecaria, está a punto de descubrir el
verdadero significado del amor y la amistad, pero todo ello será a través de un
duro camino, que delinea la frontera entre el bien y el mal. Nada es absoluto,
todos tenemos la posibilidad de redimirnos y volver a la recta vía.
La Guardiana II:
Redención
Emily es la Guardiana
de un libro muy especial, en la primera parte de la bilogía vemos que esconde
el paradero del Santo Grial.
En esta segunda parte Emily deberá evitar que caiga en manos equivocadas. Lucien es un Caído ¿y Uriel?
El bien y el mal se enfrentarán y el campo de batalla será el corazón de Emily.
Lilith un demonio poderoso no le pondrá las cosas fáciles convirtiéndose en una pieza importante del rompecabezas.
Paris y sus catacumbas serán el escenario de una lucha encarnizada, ángeles y demonios conviven en una tregua que si se rompe terminará con el equilibrio aparente.
Ángeles de las grandes esferas celestiales se mezclaran en la trama de la historia.
¿Esta vez qué le deparará el destino a la Guardiana?
El único camino a la redención es el sacrificio… ¿deberá Emily sacrificarse?
0 comentarios :
Publicar un comentario