Bajo el nombre de Lorena Pacheco se esconde la autora española Lorena
Pacheco Fiérrez. Nacida en Valencia en 1988. Es
diplomada en Turismo por la Universidad de Valencia, pero su verdadera pasión
es escribir.
Su interés por la lectura desde pequeña la llevó a imaginar sus propias historias y a querer compartirlas con los demás.
Tras varias ideas guardadas en un cajón, se atrevió con el género novelístico. Fue entonces cuando surgió Rosas azules, su segunda novela escrita, aunque la primera publicada.
Además ha escrito varios relatos y, actualmente, tiene entre manos una nueva historia.
Lorena, muchísimas gracias por hacernos un huequito
y permitir que te conozcamos un poquito más a fondo. Es un placer tenerte en El
Club de las románticas.
Gracias a ti por la entrevista. ¡El placer es mío!
- Para empezar, ¿cómo te describirías?
Soy una persona bastante sencilla y
tranquila, aunque grito bastante (pero porque hablo muy fuerte). Siempre estoy
pensando en comida y diciendo bastantes tonterías. Y soy de darle muchas
vueltas a las cosas. Visto así… Creo que soy un poco insoportable jajaja
- Eres diplomada en Turismo pero, ¿soñaste alguna vez que llegarías a ser escritora?
La verdad es que la vocación me
llegó “tarde”. Si lo llego a saber antes, creo que no habría estudiado Turismo,
sino algo relacionado con las letras. Empezó como afición hace unos ocho o
nueve años, pero enseguida me di cuenta de que era algo más.
- ¿Por qué el género romántico?
Me pueden las historias de amor.
Son de las que más me emocionan. Y, sinceramente, uno de mis géneros favoritos
son las distopías y la fantasía. Pero, por favor, que tengan un poquito de
amor. Solo un pelín, va.
- ¿Podrías recomendarnos tres libros románticos que te hayan marcado?
Uf… Hay unos cuantos. Te voy a
decir los primeros que me han venido a la cabeza: Scherzo de Estefanía Jiménez, Orgullo
y prejuicio de Jane Austen y Claire
se queda sola de Marian Keyes (descubrí a la autora con este libro y me
arrepentí de no haberlo hecho antes).
- Actualmente, ¿compaginas tu sueño literario con el trabajo?
Sí, ¡qué remedio! Ojalá algún día
pudiera dedicarme únicamente a escribir.
- Tus novelas son romances contemporáneos, ¿has pensado en lanzarte al romance histórico alguna vez?
La verdad es que sí lo he pensado,
y tal vez algún día me atreva. Me da respeto pensar en todo el trabajo de
documentación que hay detrás pero… ¿por qué no?
- ¿Cuentas con el apoyo de tus familiares?
Sí, desde siempre. Tengo mucha
suerte con la gente que me rodea porque me aguantan y me apoyan en todo. Son un
pilar fundamental. Mi novio, en concreto, tiene una paciencia infinita. En
serio.
- ¿Cuándo acabas una novela hay alguien que la lea antes que nadie?
Sí, tengo unas cuantas amigas que
se ofrecen a leer lo que escribo encantadas. La verdad es que son de gran
ayuda, porque son críticas con cariño, pero críticas, al fin y al cabo.
- ¿Más o menos cuánto tiempo tardas en escribir una novela?
Depende del tipo de historia. Chick lit… De media unos tres meses
(según el tiempo libre que tenga y lo inspirada que esté). Tengo el borrador de
una distopía por ahí que me costó un poco más.
- ¿Dedicas muchos meses al proceso de documentación?
La verdad es que no. Por el tipo de
historias que escribo, la documentación no es demasiado extensa ni complicada.
Suele ser más tipo visita turística. Internet está plagado de información, así
que es cuestión de valorar y seleccionar lo que más se adapte a lo que
necesitas. Además, a menudo escribo sobre sitios en los que ya he estado, por
lo que utilizo mi propia experiencia para describir lugares o sensaciones.
- ¿Desde que publicaste por primera vez has experimentado alguna situación anecdótica?
Alguna cosilla hay por ahí, nada
demasiado llamativo.
Por ejemplo, que mis padres y mi
cuñada me acompañaron a la Feria del Libro de Alicante en la tarde más calurosa
del mundo. Llevaba tacones y camisa de manga corta porque quería ir un poco
formal. En cuanto acabé… Me metí en el baño de un Burger King a ponerme unas
sandalias y unos tirantes.
Y en la presentación de Escarlata
Ediciones estaba nerviosa y dije bastantes tacos, pero creo que a la gente no
le importó jajaja… Además, me equivoqué al leer el nombre de la ganadora del
ejemplar de Reset. Los nervios son
muy traicioneros.
- ¿Qué se siente cuando un lector alaba lo que has escrito?
Es algo indescriptible. Un subidón
increíble que hace que el día mejore considerablemente. De verdad, una ilusión
tremenda. Les doy miles de gracias, aún a riesgo de parecer pesada. Si no me
leyeran, seguiría escribiendo porque me apasiona, pero siempre lo digo… Una
historia se mantiene viva gracias a sus lectores.
- ¿Qué le recomendarías a un autor novel?
Bueno, me resulta algo raro dar
recomendaciones a autores noveles porque en realidad yo también lo soy. Así que
les diría lo que me digo a mí misma: “Sigue trabajando duro, no te rindas,
porque nunca sabes cuándo puede venir tu oportunidad. Escribe por y para ti, lo
demás si tiene que venir, ya vendrá”.
- Pasemos a hablar de tus novelas. Dinos, ¿qué te inspiró para crear Rosas Azules?
Me dio fuerte con las novelas JR
hace un tiempo. Bueno, todavía me gustan. Así que mezclé lo tierno del primer
amor con un poquito de paranormal (me gustaba mucho la idea del “amor
imposible”). Si te soy sincera, ahora mismo ni siquiera recuerdo cómo se me
ocurrió. Soy muy de que me vengan cosas de golpe. Le doy vueltas al coco, una
idea lleva a otra y al final… terminas creando una historia sin darte ni
cuenta.
- ¿Por qué optaste por la coedición?
En mi caso fue por novata. No me
arrepiento, pero ahora mismo no optaría por esta opción. Pero en aquel momento
ignoraba muchas cosas, y me hacía tanta ilusión pensar que iba a tener mi libro
en papel, que decidí hacerlo (también porque tenía dinero ahorrado). No sabía
mucho del tema de la autopublicación.
- ¿Fue arduo el proceso de búsqueda de editorial?
Supe de ECU porque me hablaron de
ella, y me contestaron relativamente pronto, así que Rosas Azules no dio demasiadas vueltas. También me ofrecieron
publicar La Pata de Cupido, pero mi
economía tenía un límite jajaja
- ¿Qué encontrará el lector en La pata de Cupido?
Principalmente, humor. Es una
lectura rápida con una trama muy sencilla. Esta es realmente la primera novela
que escribí. Es para pasar la tarde, desconectar y no darle demasiadas vueltas
al coco. A relajarse y, a ser posible, a sonreír un poquito.
- ¿Y en Reset?
Aquí también hay humor, pero la
historia de amor está mucho más trabajada. Me gusta pensar que en esta historia
hay esperanza y mucha amistad. De la bonita, de la desinteresada.
- Esta última novela, cuya portada me tiene enamorada, ha salido de la mano de Escarlata Ediciones. ¿Cómo calificarías tu experiencia con ellos?
Gracias por lo de la portada <3
(a mí también me enamora el alma).
La experiencia con Escarlata es la
mejor que he tenido con una editorial, de lejos. Son tan cercanos, tan
sumamente cuidadosos con su trabajo (y con el mío), que solo tengo
agradecimiento para ellos. En especial para Carla, mi editora (a la que también
puedo llamar amiga, por suerte). Ella tira de mí, me anima, me valora y, sobre
todo, tiene en cuenta todas mis opiniones. Es demasiado genial trabajar con
gente así, de verdad.
- ¿Te han dejado formar parte del proceso?
Sí, desde luego. Como te decía, son
muy respetuosos con el trabajo de los autores y los tienen muy en cuenta. Se
involucran, pero te dejan libertad para decidir.
- ¿Cómo describirías a Berenice, tu personaje femenino principal?
Sé que a veces Berenice puede
parecer débil o paranoica, pero para mí es tan… humana. La adoro, porque es
imperfecta y no lo esconde. Es una chica humilde, sarcástica y, a veces, un
poco negativa y exagerada. Pero me resulta tremendamente divertido meterme en
su piel.
- Aprovechando la inauguración de Escarlata Ediciones presentaste en Barcelona tu novela, ¿cómo fue la experiencia? ¿Habías pasado ya por eso con las anteriores? ¿Se acostumbra una a los nervios de las presentaciones alguna vez?
La presentación en Barcelona fue
genial. Pude conocer en persona a mi amiga María Viqueira, con la que llevo años
compartiendo sueños y preocupaciones. Estar con ella y Carla fue un gustazo, me
sentí muy a gusto y acompañada. Incluso el resto de autoras nos acompañaron de
alguna forma en la distancia (enviaron unos videos muy bonitos). Además,
estábamos entre amigos y familiares y fue muy divertido.
Las anteriores presentaciones
fueron bonitas también, pero estuve más nerviosa. La de Rosas Azules la
recuerdo con especial cariño porque fue la primera y me presentaron mi mejor
amiga y mi tía.
Pero lo de los nervios lo llevo
mal. Muy mal. Cuando me pongo nerviosa hablo muy deprisa y no me controlo
mucho, así que me salen tacos y risitas de estas… ya sabes, raras. Creo que
jamás lo superaré, pero vale la pena.
- Mierda en los tacones es tu última novela publicada. ¿Qué te llevó a escoger ese título tan llamativo?
Si yo te contara las vueltas que le
di al título… Pero es que es tan… Raquel. La protagonista no tiene pelos en la
lengua (lo que tiene son tacos). La “mierda” de esta novela abarca muchos
sentidos, no solo el más literal. Además, cuando mi editora terminó de leerla
me dijo… “Definitivamente, ese es el título”.
- ¿Cómo es Raquel y cómo acabará con mierda en los tacones?
Raquel es una mujer fuerte y
decidida, muy segura de sí misma. No tiene miedo a nada, o eso es lo que
pretende aparentar. En el fondo, guarda mucho más, pero teme mostrarlo al
mundo. Es una chica de ciudad que, de repente, se ve metida en un pueblo pequeño
de Alemania en el que sabe que no encaja. Es fría y un poco borde, pero es que
yo en su situación tampoco lo llevaría bien. Al menos, al principio. Cambiar el
asfalto de Barcelona por el barro de una granja no es tarea fácil. Pero eso no
significa que no pueda ser positivo. Llevar los zapatos limpios está
sobrevalorado J
- ¿Por qué deberían leerla los lectores?
Porque es una historia que hace
reír, pero también sentir. Porque creo que hace ver que la vida muchas te da
las mejores lecciones en las peores situaciones. Y, cuando menos lo esperas…
Pasa algo genial.
- ¿Podrías dejarnos una escena de Mierda en los tacones?
Me divertí mucho escribiendo la
escena en la que uno de los cerdos de la granja se cuela en la habitación de
Raquel. Imagínate la cara que se le queda al despertarse y encontrarlo
olisqueando su ropa. Te pongo unas frases de ella para que te hagas una idea:
Jamoncín la había mordido, meado y
cagado. En un arranque de rabia, me acerqué para espantarlo con mis propias
manos, pero su reacción me dejó claro que no quería ser molestado mientras
digería mis bragas.
- No puedo finalizar la entrevista sin preguntarte si eres de las valencianas, que como yo, se viste cada marzo de fallera jaja.
Jajaja lo fui, hace muchos años.
Estuve en una falla unos diez años y, por supuesto, me vestía en todos los
actos. Ahora os veo a las falleras por las calles de Valencia y a veces echo de
menos ponerme esos trajes tan preciosos. Mis favoritos son los del siglo XVIII. Aunque, si te soy sincera, siento
que esa época ya pasó. Ahora ya no soy de moños, aunque sí de buñuelos jajaja.
¡Que vivan las Fallas! A ver si te veo un día vestida de fallera y te pido una
foto!
- Y por último, ¿podrías adelantarnos algo de tus próximos proyectos?
Tengo varias cosas empezadas.
Distopía, romance paranormal… pero creo que volveré con el chick lit pronto. De este género tengo dos o tres ideas esperando,
todavía está por decidir con cuál.
Pues muchas gracias Lorena por este maravilloso rato
a tu lado. Desde El club de las románticas te deseamos todo lo mejor. Un abrazo
muy grande.
Gracias a ti, Alexia. Ha sido un verdadero placer
contestar a tus preguntas. Yo también os deseo suerte en el club, del que ya me
siento parte ;) Un abrazo y hasta pronto.
Rosas azules
La familia de Rose
tiene que mudarse de barrio, y una vida completamente nueva empieza para ella:
nuevo instituto, nuevos compañeros... Si hasta ese momento ya era una
adolescente difícil, tener que integrarse en este lugar no hará más que agravar
sus problemas. Solo una cosa la animará en este nuevo entorno, y es que conoce
a William, un misterioso joven, de la mano del cual se adentrará en una
peculiar historia de amor...
La pata de cupido
Esto no me puede estar
pasando. ¿Tan horrible he sido como ser humano? Primero me muero.Luego me
juzgan. Y ahora el mismísimo Dios me asigna un trabajo que detesto a cambio de
mi plaza en el Cielo. ¡Por favor! ¿Que yo sea Cupido? ¿Qué empareje a completos
desconocidos lanzando flechas como si fuera un indio? Sin duda, por aquí arriba
han perdido la cabeza y se han empeñado en que yo me una a su club de
dementes...
Reset
A Berenice le han roto
el corazón. Ella creía que él era el amor de su vida y, sin previo aviso, va y
le suelta que ha conocido a otra. Así, sin más. Con todo el morro del que
disponía hasta la fecha.
Tras múltiples intentos fallidos por reconstruir su miserable existencia, Berenice por fin encuentra lo que parece la solución definitiva. Arriesgada, disparatada e increíble, la operación Reset puede ser la puerta hacia una vida mejor, ¿pero está dispuesta a correr el riesgo?
Una escapada a Roma, la aparición de un fotógrafo irresistiblemente atractivo y la oportunidad de empezar de cero, pondrán a prueba su decisión.
Mierda en mis tacones
Cuando el guapo y
millonario jefe de Raquel, con el que además se acuesta, le pide que vaya a un
pequeño pueblo de Alemania con la misión de abrir un nuevo hotel, ella no puede
negarse.
Pronto se dará cuenta de que aquello no se parece en nada a su amada Barcelona. No le quedará más remedio que aprender a lidiar con animales de granja, lugareños de lo más pintorescos y el insufrible encargado de las obras, dispuesto a sacarla de quicio a la mínima ocasión.
Los tacones de Raquel no están hechos para pasearse por el culo del mundo, pero esta chica con carácter y sin pelos en la lengua no se rinde jamás. Le espera una experiencia que pondrá a prueba su fortaleza, pero que la ayudará a encontrarse a sí misma. Porque a veces es necesario llenarte de mierda para conseguir lo que quieres.
2 comentarios :
Muchas gracias por todo, Alexia. Eres un encanto! Un besazo enorme!!
El placer ha sido mío, compañera. Nos vemos por Valencia en cuanto vengas a firmar que tengo ganas de tener a Raquel en mis manos jaja un besote enorme, preciosa :)
Publicar un comentario