Olga Salar es una autora española nacida en Valencia
un 22 de enero de 1978, aunque siempre ha vivido en una localidad cercana,
Sagunto.
Estudió filología hispánica para “hacerle creer a su
madre que se estaba sacando una carrera, al tiempo que saciaba su curiosidad
por las palabras y se dedicaba a su gran pasión: la lectura”. Fue en esa época
cuando conoció a grandes plumas como Byron, Tolstoi o Goethe.
Pasó el tiempo y siguió leyendo y creando sus
propias historias. Actualmente escribe, además, para la revista Aon?, donde
tiene una sección que encabeza una protagonista muy especial: Martina Vega
(Agitada, no revuelta), reseña libros infantiles en El Alijo y colabora en la
revista digital Glup Glup.
Bibliografía
Lazos inmortales (bilogía juvenil): Melodía Inmortal
y Romance Inmortal
Un amor inesperado + Un amor delicioso
Quédate esta noche
Íntimos Enemigos
Una cita pendiente
Una noche bajo el cielo
Jimena no deshoja margaritas
Solo un deseo (relato)
Di que sí
Un beso arriesgado
He soñado contigo
Romance a la carta
Cómo sobrevivir al amor
Igual te echo de menos que de más
Ponte en contacto en
Olga Salar (Facebook)
https://www.facebook.com/OlgaSalarAutora/
http://www.olgasalar.com/
Olga,
bienvenida al Club de las románticas, ante todo me gustaría agradecerte esta
oportunidad que nos brindas de conocerte un poquito más.
Gracias a ti por invitarme a participar.
- Para arrancar queremos proponerte un reto. Imagina que Olga Salar es la protagonista de tu siguiente historia, ¿cómo la describirías ante tus lectores?
Como una soñadora empedernida, una
lectora insaciable y una persona muy familiar.
- ¿Diferencias de género a la hora de leer y escribir?
Supongo que te refieres a
diferencias entre el modo en que escriben autores y autoras y, si es el caso,
no creo que haya muchas. De hecho hay autoras que escriben desde un punto de
vista masculino y lo hacen de maravilla. Bien es cierto que en ciertos aspectos
la visión de un autor es distinta, pero quizás está más relacionado con el
punto de vista del personaje, que sea masculino o femenino, que con el género
del autor que lo escribe.
Respecto a la hora de leer cada vez hay más lectores masculinos de romántica por lo que estoy convencida de que la literatura no distingue géneros.
- Cita tres autoras y tres libros románticos que te encanten.
El diablo en invierno de Lisa
Kleypas, Persuasión de Jane Austen y Este corazón mío de Susan Elizabeth
Phillips.
- ¿Qué prefieres un buen romance histórico o contemporáneo?
A la hora de leer me quedo con el
romance histórico a la de escribirlo con el contemporáneo. Aunque no descarto
invertir los papeles y pasar a ser la que escribe el romance histórico.
- Actualmente, ¿compaginas tu sueño literario con el trabajo?
Actualmente compagino la literatura
con la familia y créeme es un arduo trabajo jajajaja.
- ¿Cómo estableces tus rutinas? ¿Dedicas muchas horas a escribir?
Normalmente dedico un par de horas,
a veces tres, por las mañanas. Y si no se me complica mucho el día otro par por
la tarde. Las noches se las dedico a la lectura o si tengo alguna corrección
pendiente a corregir. En cualquier caso es un horario flexible que cambio
conforme lo necesito.
- ¿Qué te llevó a empuñar la pluma por primera vez?
Escribo desde siempre. No sabría
decirte cuál fue el motivo entonces, aunque sí que te puedo decir que ahora es
una necesidad. Las ganas de escribir, de contar historias… es una parte de mí
misma.
Las historias que se agolpan en mi
mente necesitan plasmarse en el papel.
- ¿Cuántos meses tardas en crear una nueva novela?
Depende de la novela, del tiempo
que pueda dedicarle… Y de lo clara que la tenga en mi mente. Cada novela rige
un tiempo y un proceso distinto.
- ¿Es verdad que para inspirarte escoges una canción? ¿Qué tipo de música sueles escuchar? ¿Para cada novela tienes una?
Más que una canción suelo tener un
playlist. La música está siempre muy presente en mis libros. Tanto en la trama
como en el proceso de creación.
Mis gustos son muy eclécticos por
lo que puedo escuchar desde baladas hasta punk, jajajaja.
- ¿Cuánto tiempo sueles dedicar a la fase de documentación?
En contemporánea la documentación
es más ligera por lo que normalmente si me surge alguna duda durante el proceso
de escritura lo resuelvo sobre la marcha. No obstante, para Una noche bajo el
cielo, la única novela histórica que he escrito por el momento, tardé al menos
un mes en recopilar la información necesaria y fue tan poco tiempo porque no me
explayé demasiado en el contexto histórico de la época.
- ¿Qué consejo le darías a un autor novel?
Mi consejo siempre es el mismo, que
lea mucho y que escriba otro tanto y, que nunca, nunca, deje de creer en lo que
hace.
- Desde hace unos años, sobre todo, tras el auge digital las autoras españolas románticas han ido cogiendo fuerza, ¿crees que aún queda un largo camino por recorrer en relación a las escritoras internacionales?
A las autoras españolas todavía nos
falta mucho camino por recorrer, pero también es cierto que estamos en ello. Se
nos han abierto las puertas de la publicación no solo en nuestro país sino
también en otros países lo que da una visión clara de cómo nos vamos abriendo
paso en el mundo literario.
Algunos compañeros han visto sus
obras en la gran pantalla, privilegio hasta ahora reservado a los escritores
extranjeros… Sinceramente creo que vamos por el buen camino.
- A la hora de leer, ¿eres más de ebook o papel?
Sin duda prefiero el papel, pero el
espacio que tengo para los libros en papel se va reduciendo cada vez más por lo
que el ebook se está convirtiendo en la solución a mis problemas.
- Si tuvieses que experimentar un viaje en el tiempo, ¿en qué época te perderías?
En La Regencia británica. Soy una
devoradora de libros del género y me encantaría conocer de primera mano los
entresijos de esa compleja sociedad donde la cortesía y las normas sociales son
los ingredientes principales.
- Bien, ahora que te conocemos a fondo. ¿Qué te parece si nos centramos en tus novelas? Comenzaremos con la biología juvenil Lazos Inmortales compuesta por Melodía Inmortal y Romance Inmortal. En un párrafo, ¿qué hace especial a estas novelas?
Que son las primeras que publiqué.
Que son juveniles, un género en el que me adentro poco y que reescriben un mito
que siempre me ha fascinado. No voy a decir cuál por si hay alguien que todavía
no las ha leído, jajajaja.
- ¿Qué nos encontraremos en Un amor inesperado?
Una historia romántica, divertida y
llena de sorpresas.
- En Quédate esta noche encontramos varias historias de amor, destacando la de Dafne y Diego. ¿Cómo conquistará esa mujer tan despistada y alocada al atractivo policía?
Precisamente es su carácter el que
atrae inicialmente a Diego. Como bien has dicho es policía y lo es por
vocación, ¿cómo no iba a fijarse en la mujer que le necesita para salir ilesa
de la vida? Su instinto protector será lo primero que la acerque a ella.
- Íntimos Enemigos nos presenta a una pareja peculiar, un amor platónico que no se consumará hasta varios años después. ¿Cómo seducirá Ariadna a ese gran amor secreto? ¿Caerá Daniel a sus pies cuando la vuelva a ver?
Siendo ella misma y rompiéndole a
Daniel los esquemas y los prejuicios que tenía sobre ella.
Daniel y Ariadna han estado muchos
años sin verse y él todavía recuerda a la adolescente que fue, la mujer en que
se ha convertido Ariadna le dará de pleno en sus prejuicios sobre ella y lo
volverá loco.
- ¿Qué trama gira en torno a Una cita pendiente?
Una cita pendiente gira en torno a
dos personas que, como dice el título, tienen previsto volver a verse, pero que
por ciertos motivos no llegan a hacerlo.
Es un spin off de Íntimos enemigos
y en ella los protagonistas son dos de sus secundarios: Alberto y Alba.
- ¿Y en Una noche bajo el cielo?
Es mi primera novela histórica y
está ambientada en la Venecia del siglo XVIII. Es una historia que mezcla
elementos fantásticos y misterios ocultos. Todo gira alrededor de una orden
secreta que alberga a los nobles más influyentes de Venecia y en la que la
protagonista, Aria, se verá envuelta.
- ¿Cómo son sus protagonistas principales?
Aria y Alessandro son dos personas
destinadas a encontrarse. Cada uno de ellos tiene sus peculiaridades y sus
propios secretos. No obstante, la atracción entre ellos es instantánea y el
amor inevitable.
- ¿Qué encontraremos en Jimena no deshoja margaritas? ¿Ayudarán Rubén y Lorena (amigos de Jimena y Lucas) a tus protagonistas a encontrar el final feliz?
Más bien lo complican aunque si no
hubiese sido por ellos Jimena y Lucas no se conocerían, así que se les puede
perdonar la intromisión, jajajaja.
- ¿Cómo es Lucas?
Aparentemente es un chico malo.
Aunque en realidad solo es un hombre seguro de sí mismo, consciente de su
éxito, tanto a nivel profesional como sentimental y con las cosas muy claras.
Él no busca relaciones serias y no espera que Jimena le haga cambiar de opinión,
de ahí que le cueste darse cuenta.
- ¿Qué te motivó para crear el relato Solo un deseo?
Me apetecía probar a escribir una
historia paranormal que tuviera mucho de actual e incluso de realista y, la
idea de una protagonista escéptica y una pitonisa borde fueron los primeros
ingredientes para que surgiera Solo un deseo.
- Con Di que sí recibiste una mención especial en el II Premio Digital de Novela Romántica HQÑ, ¿cómo acogiste la noticia?
Fue una sorpresa y una alegría. La
verdad es que no me lo esperaba. Escribí la novela a toda prisa para llegar a
tiempo al concurso por lo que no me planteé la posibilidad de ser mención
especial.
- Tras el fallo del concurso, ¿la editorial te propuso publicar con ellos? ¿Cómo fue la experiencia?
Excelente como con todas las
editoriales con las que he trabajado. En ese aspecto he tenido mucha suerte.
Siempre se han respetado tanto mis opiniones como mi trabajo.
- ¿Qué ingredientes hacen que tu novela sea tan especial?
Quizás sea que me gusta darles
protagonismo a los diálogos para que el lector conozca a los personajes de
primera mano, que son historias directas, sin demasiadas vueltas, que a veces
desdibujan la historia… No sabría decirte un motivo concreto.
- En Un beso arriesgado, ¿qué historia nos presentas?
Un beso arriesgado vuelve a ser la
historia de dos de los secundarios de otra novela, en esta ocasión de Di que
sí. No digo más porque podría desvelar datos de la novela anterior. Solo os
digo que es una historia muy romántica y con momentos realmente divertidos.
- He soñado contigo nos muestra a dos personas que durante 14 años se han mirado sin verse ni conocerse realmente, ¿qué hará que la cosa cambie?
Un encuentro casual en una entrega
de premios y una promesa serán los desencadenantes de que el romance entre Evan
y Penélope haga chispa.
- ¿Cómo surgió la idea de escribir Romance a la carta?
Romance a la carta es la historia
de dos personajes que ya aparecen en He soñado contigo: el chef Brian Mosley y
Pamela. Cuando salió He soñado contigo mucha gente preguntó por los secundarios
y he de reconocer que yo también tenía ganas de ellos por lo que así fue cómo surgió
Romance a la carta.
- ¿Qué destacas de Cómo sobrevivir al amor?
Cómo sobrevivir al amor es la historia de unos
personajes (protagonistas de la película Cómo sobrevivir a una despedida) diez
años antes de la misma. Mientras el film cuenta la odisea de la despedida de
soltera de una de las protagonistas yo en la novela os cuento cómo fue que la
pareja se conoció y se enamoró.
La verdad es que tanto la película como la novela son
muy divertidas y entretenidas, tanto como pareja como por separado.
- Igual te echo de menos que de más es tu última novela, ¿qué nos puedes contar de ella?
Os puedo decir que lo que la hace
divertida y romántica son los personajes. Cada uno de ellos es especial, pero
la protagonista, Olimpia, es el personaje que hace de nexo de todos los demás.
Es una novela con momentos tiernos,
divertidos, románticos e incluso algunos en los que te plantearás el asesinato,
el mío no, espero jajaja. El caso es que es una novela que no te puedes perder.
- El 19 de febrero harás la presentación en la Casa del Libro de Valencia, ¿habrá alguna sorpresa que nos puedas confesar?
Haremos sorteos de varias cositas
que nos ha cedido una marca de ropa, que acaba de salir al mercado, entre ellas
una camiseta muy chula que os iré enseñando en redes.
- ¿Podrías dejarnos con una escena de la novela?
Por supuesto, os adjunto imagen.
- Y para cerrar esta entrevista nos gustaría que nos adelantases algo de tus próximos proyectos.
Este año tengo previstas dos
publicaciones más, pero todavía es pronto para dar datos concretos. Prometo ir
contándoos conforme avance el año.
Pues
muchas gracias Olga por esta completísima entrevista. Ha sido un placer tenerte
hoy con nosotras J
Gracias a vosotras.
Lazos inmortales (bilogía juvenil): Melodía Inmortal
y Romance Inmortal
Melodía Inmortal es la primera parte de la saga "Lazos inmortales".
Cuando Gabriel dejó
ir a Oliver sabía que podía significar su fin, ahora irán a por él. Lo que no
sabe es que, al hacerlo, ha despertado en Rachel la duda sobre su humanidad
perdida, algo que podrá utilizar para conseguir escapar de la que posiblemente
sería su sentencia.
Gabriel la usará para conseguir lo que más
desea, alimentar su ambición y subir en la jerarquía, pero para ello deberá
renunciar definitivamente a cualquier sentimiento que albergue.
Mientras ambos luchan contra sus corazones, una batalla más antigua se libra a su alrededor, una batalla que puede ser el fin de ambos.
¿Prevalecerá el amor? ¿O estará el corazón de Gabriel muerto para siempre?
Un amor inesperado + Un amor delicioso
Decir que Emma Ewing
le tiene alergia a la primera vez es ser muy, muy sutil. En realidad lo que
siente es verdadera aversión por ella. Según su contrastada teoría, la primera
vez siempre es desastrosa: el primer beso, el primer cigarrillo, la primera vez
que conduces o que intentas hacer medio decentemente la postura del a
Quédate esta noche
Dafne es una mujer de
éxito, fantástica en su trabajo como fotógrafa de moda. El problema es que es
un desastre en la vida real, propensa a los accidentes y con un nulo sentido de
la orientación, su vida transcurre entre percances domésticos y cuartos oscuros
de revelado.
El único instante en que todo su cuerpo coordina
a la perfección es cuando mira a través de la lente de su cámara. No obstante,
su vida dará un giro cuando su habitual rescatador, el atractivo policía de la
puerta de al lado, le pida que le ayude en un asunto delicado.
El regreso inesperado de su hermana Chloe, y los
mordaces comentarios de su amigo Pablo, volverán patas arriba su tan valorada
tranquilidad.
Íntimos Enemigos
Ariadna y Mónica son
amigas desde que nacieron, sus padres son socios en el grupo Von, uno de los
más importantes del país, que abarca desde una editorial, una cadena de radio,
a varias revistas y un periódico. Daniel es el hermano mayor de Mónica y el
amor secreto de Ariadna, aunque él nunca la haya visto como una chica, s
Una cita pendiente
Alberto Cifuentes
siempre había creído que disfrutaba de tanto éxito en la vida personal como en
la profesional. Sin embargo, una serie de acontecimientos le van a demostrar
que estaba equivocado. En la boda de la mujer de la que se creía enamorado
conocerá a la que podría ser la mujer de su vida, pero la dejará escapar...
Aunque no por mucho tiempo; con el objetivo de conquistarla se arrastrará si es
necesario, algo que nunca nadie hubiera imaginado debido a sus múltiples
encantos. ¿Por qué opone ella tanta resistencia?
Tequila, fados, más tequila y alguna que otra trampa porque, ya se sabe, en el amor y en la guerra todo vale, ¿o no?
Tequila, fados, más tequila y alguna que otra trampa porque, ya se sabe, en el amor y en la guerra todo vale, ¿o no?
Una noche bajo el cielo
Aria ha vivido toda
su vida escondiendo un secreto. Uno tan peligroso que de salir a la luz podría
comprometer incluso su propia vida. Pero el destino juega sus cartas y la
envía a Venecia, una ciudad plagada de mentiras, disfraces, y de un compromiso
matrimonial que no desea. Como escudo, un anillo, que prome
Jimena no deshoja margaritas
La música es lo más
importante en la vida de Jimena: su trabajo, su manera de expresarse, su
pasión... De hecho, su chelo es el mejor amante que ha tenido: fiel,
comprensivo y siempre dispuesto a satisfacerla. Así que, ¿para qué necesita un
hombre por muy atractivo que sea? Jimena no está dispuesta a soportar que nadie
le
Di que sí
Elba Vilanova es una
exitosa periodista y madre soltera de una niña de doce años. Por casualidad
conoce a Efrén Ventura, famoso músico de rock e ídolo de su hija, y salta la
chispa. Cuesta mantener la indiferencia ante el encanto del artista, pero todo
cambia cuando aparece en escena Max, padre de Alma, desaparecido años at
Un beso arriesgado
Efrén Ventura, famoso
músico de rock que tiene cautivado al público femenino, va a toparse con la
prueba más dura a la hora de obtener inspiración para su próximo álbum: la
bella joven que lo atrae y lo confunde es su mejor amiga… y periodista.
Verónica, rubia y sexy, conoció a Efrén por medio de una amiga en común del
periódico donde trabaja, y las llamadas ocasionales se han ido transformando en
largos ratos de secretos y confidencias. Efrén es dulce, atractivo e
irresistible, con un gran sentido del humor, pero no parece querer más que una
amistad. Para colmo, el jefe de
Verónica quiere que lo entreviste en calidad de
superestrella. Con el recelo que los famosos sienten hacia los periodistas…
¿Será posible cruzar esa barrera? Verónica cree que sabe todo de él, menos lo
que siente de verdad cuando la mira.
Penélope y Evan llevan años jugando al ratón y el gato y cuando por fin coinciden en una entrega de premios, el encuentro no es, ni mucho menos, como ella había soñado. A partir de ese momento, sus vidas se ven ligadas irremediablemente por motivos profesionales, y cada paso que dan les ata más y más...
Ya puede empezar a dudar sobre si su vida es, de repente, un sueño o una pesadilla.
He soñado contigo
¿Podrías amar a
alguien sin conocerlo?
O para ser más exactos, ¿podrías amar a alguien
a quien conoces, pero sin embargo, nunca has visto? Penélope y Evan llevan años jugando al ratón y el gato y cuando por fin coinciden en una entrega de premios, el encuentro no es, ni mucho menos, como ella había soñado. A partir de ese momento, sus vidas se ven ligadas irremediablemente por motivos profesionales, y cada paso que dan les ata más y más...
Si además añadimos que el hermano de Evan es su
mejor amigo, que tiene una abuela un poco ludópata, una madre histérica y un
gato cuya mayor afición es destrozar su lencería más cara…
Ya puede empezar a dudar sobre si su vida es, de repente, un sueño o una pesadilla.
Romance a la carta
Brian Mosley domina a
la perfección el tiempo y las cantidades exactas que hay que utilizar en la
cocina para convertir un sencillo plato en una obra maestra culinaria. Lamentablemente
su incapacidad para medir los tiempos en la vida real, y llegar puntual a las
citas, le convierte en el novio desastre que ninguna mujer quiere tener.
La única esperanza que le queda es dar con una
fémina lo suficientemente segura de sí misma como para que no le importe que le
hagan esperar, o que se olviden de ella por completo. Lo curioso será que una
vez que Pamela haga acto de presencia los defectos del chef desaparecerán como
el volumen de un "soufflé" al salir del horno.
Cómo sobrevivir al amor
Nora está a punto de terminar segundo de
bachillerato, pero el inglés se interpone en su camino hacia la
universidad. Fran, un vecino estudiante de derecho, dedica parte de su
tiempo a dar clases de inglés, así que Belén, madre de Nora y Marta,
decidirá embarcar a sus hijas en clases extraescolares.
Finalmente
será Nora la única alumna de Fran. Inmediatamente entre los dos surge una
buena amistad, y la idea de Nora de emparejarle con Gisela, su mejor
amiga.
Con ese objetivo se dedica a tramar encuentros imposibles, aunque, como sus geniales planes no dan sus frutos, recurre a sus amigos.
Con ese objetivo se dedica a tramar encuentros imposibles, aunque, como sus geniales planes no dan sus frutos, recurre a sus amigos.
Tania
es drástica en sus opiniones, Mateo propone una cita a ciegas pero será
Marta quien dará la idea definitiva. Que Nora finja que estáinteresada en Fran,
de ese modo Gisela, quien siempre ha mantenido una rivalidad con su amiga,
se lanzará en picado a por él.
Así
comienzan las locuras que Nora comete aconsejada por sus imaginativos amigos.
Gisela se dará cuenta de que quizás Nora no iba tan desencaminada en su
idea de que Fran y ella harían buena pareja.
Por
primera vez en su vida se soltará la coleta e intentará ir a por lo que
cree suyo.
Igual te echo de menos que de más
Cuando Olimpia se da
de bruces con su pasado, presiente que sus problemas no han hecho más que
empezar. Allí estaba él, mirándola fijamente con sus ojos negros, sin previo
aviso y más atractivo todavía de lo que recordaba. Y Olimpia que creía que lo
había superado... Como ella es una optometrista de lo más profesional, está
dispuesta a probarse todas y cada una de las lentes correctoras que ha ido
acumulando a lo largo de los años: las de los “sueños rotos”, las de la
“venganza”, las de la “solitaria estabilidad” y las de “la ilusión”. Pero no se
decide a probar esas que llevan por marca Dale Otra Oportunidad. Menos mal que
en esta montaña rusa que es la vida estará acompañada por sus estupendos jefes,
Gerardo y Arturo, parientes de “su pasado”, su inseparable amiga Lola, quien
sufre el ataque de las malditas hormonas, y su hermano Nico, un Dj enemigo de
la pena que está deseando poner ritmo a la banda sonora de su futuro. En Igual
te echo de menos que de más palparás lo vivo que permanece el pasado en ese
lugar que llamamos “recuerdo”, y cómo somos capaces de distorsionar su reflejo
con el transcurso de los daños y la colaboración imprescindible de un corazón
recompuesto con celo de color rosa.
2 comentarios :
¡Hola! Muy buena entrevista, muy completa. Coincido con ella en los libros de Regencia jajaja.
Ya te sigo :)
Besos.
Gracias Kora. Un besazo enorme :)
Publicar un comentario