En Albacete (España) nació la autora Loli Picazo que
escribe bajo el seudónimo Lola P. Nieva. Estudió Administración de Empresas y
trabajó como funcionaria del Ayuntamiento de su ciudad, actualmente está casada
y tiene dos hijos.
Algunas de sus aficiones son la historia, la lectura,
pintar al óleo y escribir. Ya desde muy joven la necesidad de escribir, de
liberar la multitud de historias que surgían en su cabeza eran tan acuciante
como la de devorar libros de géneros diversos. No obstante, terminó de
atraparla la novela romántica.
Sus autoras favoritas son Diana Gabaldon, Monica
McCarthy y Julie Garwood. También le fascinan las novelas de Matilde Asensi y
su gran maestro, Ken Follet.
Contacta en:
Lola P. Nieva (Facebook)
1.
¿Cómo describirías a la mujer que se esconde bajo la
pluma?
Soñadora, romántica e intensa.
2.
A la hora de leer, ¿qué género escoges?
Romance histórico o simplemente histórico, y me llama
mucho el travel time.
3.
¿De qué fuentes literarias beben tus historias?
Pues beben mucho de algunos de mi clásico
favoritos, como Brönte y Victor Hugo y de actuales como Follet, Noah Gordon,
Gabaldón, Garwood, Sanchez Adalid.
4.
¿Hay algún libro romántico que haya hecho mella en ti?
Cumbres Borrascosas de Emily Brönte.
5.
En la actualidad trabajas desde casa, ¿cómo es tu
rutina diaria?
Intento marcarme unas horas de trabajo, tanto por
la mañana como por la tarde, aunque esos horarios incluyen también el tiempo
que dedico a documentarme y a atender las redes sociales, por lo que para que
lleve buen ritmo de trabajo me pongo una marca en cuanto a número de palabras
que depende de lo cerca que tenga una fecha de entrega.
6.
Cuando escribes, ¿tienes alguna manía?
Más que manías preferencias, prefiero la soledad y la
noche y lo que sí es casi imprescindible para mí, es escribir con auriculares
escuchando música épica acorde.
7.
¿Qué te impulsó a escribir por primera vez una novela?
Siempre hubo en mí la necesidad de escribir, esa
inquietud de liberar todas las historias que se amontonaban en mi cabeza que
pedían salir. Escribir fue el mejor conducto que encontré.
8.
¿Hay algo que te inspire para dar vida a tus historias?
En realidad no sé cuál es el detonante, simplemente
aparece una idea y en mi cabeza comienza a tomar forma y a crecer hasta
convertirse en una historia que perfilo primero en mi mente antes de comenzar a
plasmarla en letras.
9.
¿Tu familia te apoya en esta profesión literaria?
Al principio y como hobby personal, no le daban
ninguna importancia, también porque no ni albergaba expectativas respecto a
convertirlo en mi profesión. Era algo que veía más como una quimera. Pero
cuando surgió el lobo todo cambió, tanto mi decisión de lucharlo como el apoyo
que obtuve una vez decidí intentar publicar.
10. ¿Cuánto
tardas en escribir una novela?
Depende, de si es más o menos histórica y de las
horas que le dedique, pero alrededor de seis y ocho meses.
11. Tus
historias son todas históricas, ¿crees que la documentación exhaustiva es clave
para su éxito?
No sé si es la clave del éxito, yo considero que
la documentación en una novela histórica es elemental. No se puede escribir
sobre lo que no se conoce y en este género es vital ser riguroso con la época
en cuestión, tanto en materia del entorno como en las situaciones políticas y
sociales del momento. Sin embargo creo que la clave del éxito es llegar al
lector, independientemente del trabajo dedicado y la minuciosidad con la
documentación. Transmitir es la clave.
12. ¿Cuánto
tiempo dedicaste a la investigación en tu primera novela?
Pues no sabría precisarlo, ya que
a pesar de acumular información sobre la época elegida antes de comenzar a
escribir, si que suelo detenerme a menudo para consultar y contrastar datos.
Con lo que la labor de escritura y documentación se suelen solapar.
13. ¿Alguna
vez te has planteado la autopublicación?
Es una opción tan válida como cualquiera, sin
embargo cuando me decidí a publicar la opción concurso fue la que más me llamó
la atención. No tenía prisa ni conocía este mundillo, de hecho ni estaba en
redes. Pero ahora que conozco esta vía, no tendría ningún problema en
utilizarla dado el caso, tiene sus pros y sus contras como todo.
14. ¿Qué
te llevó a presentar tu novela al certamen Leer y Leer 2013?
Pues como antes he contado, fue la opción que más me
llamó. Por aquel entonces, solo barajaba la idea de concurso editorial y la de
mandar mi manuscrito a cualquier editorial del género. Entre ambas, me decidí
por la primera, pues pensé que en un concurso al menos están obligados a leer
la obra. En el segundo caso, lo creí poco probable al ser una novel
desconocida.
15. ¿Recuerdas
lo que sentiste cuando te comunicaron que eras la ganadora?
Sobre todo incredulidad, luego exaltación y una
sensación de irrealidad maravillosa. Después le siguió un torrente de ilusión y
fuerza que por fortuna todavía conservo.
16. ¿Por
qué cambiasteis el título original? Presentaste tu novela como Esclava del Pasado pero se lanzó como Los tres nombres del lobo.
Hubo un problema con el título
creo que por estar ya usado y la editorial prefirió utilizar otro para evitar
problemas. Así que entre mi hermana y yo sugerimos este, y francamente creo que no
puede ser más acorde.
17. ¿Recomendarías
los concursos literarios a autores nóveles?
Creo que es un bagaje interesante para adentrarte
en este mundillo. Y una buena oportunidad de tantear el mercado y darte a
conocer. Lo que si aconsejo es que evidentemente deben ser acordes al género
que escribas. De todas las vías, creo que es la más efectiva para alcanzar tu
sueño.
18. ¿Cómo
fue la experiencia de publicar con Vestales?
Fue una experiencia aleccionadora y
enriquecedora. Son muy profesionales y cuidan al máximo el detalle. Es una
editorial seria y entregada a sus autores. Y trabajan para que tu obra salga al
mercado impecable, respetando el trabajo de sus autores.
19. Los tres nombres del lobo es una
historia que ha arrasado entre los lectores y ha recibido numerosas críticas
positivas. ¿Qué la hace tan especial?
No sabría decirte, quizá un compendio entre una trama
original con muchos ingredientes y una gran carga emocional. Simplemente creo
tuve la suerte de llegar al lector y hacerle sentir.
20. ¿Qué
destacarías de sus personajes principales?
Creo que es el rasgo que más los defines es que
son intensos.
21. ¿Cómo
te vino la idea para crear esa asombrosa trama?
Pues a raíz un libro filosófico sobre La
Reencarnación en el que además se aportaban casos de hipnosis regresiva. Aquel
tema me fascinó, despertando en mí una inquietud que me arrancó preguntas sobre
conocer una vida anterior, trasladé aquellas cuestiones a la protagonista de la
novela y poco a poco la historia comenzó a tomar forma.
22. De
la mano de Planeta publicaste la segunda parte, Tras las huellas del lobo. ¿Qué nos encontraremos en ella? ¿Tendrán
que enfrentarse Freya y Gunnar a nuevas trabas del destino?
Os encontraréis una continuación a la
primera historia, intrigas en el presentes y aventuras en el pasado, pero
sobretodo una trama trepidante que no dará tregua y mucha intensidad emocional.
En efecto Freya y Gunnar se enfrentaran a nuevos ardides del destino con
antagonistas poderosos y giros imprevisibles.
23. ¿Y
en Tras las huellas del lobo?
¿Encontrarán su final feliz tus protagonistas?
Me gustan los finales felices, pero también
sorprender, así que tendrán que leerlo para descubrirlo.
24. ¿Por
qué decidiste ambientar la historia en el siglo IX?
Porque al dudar entre dos épocas para ambientar la
primera novela, uno era el al-Andalus y la otra el mundo vikingo, en ese siglo
encontré el nexo de unión entre ambos y surgió la idea de aunar ambas épocas.
Me refiero a la incursión vikinga a Sevilla en el año 844. Aquel dato fue
decisivo.
25. Tu
segunda novela Más allá del Temple es
una gran historia de amor en la convulsa España del medievo (siglo XIII) que
junta a dos personajes dispares. Un hombre que verá tambalearse su fe cuando se
reencuentre con la valiente Jimena de Castro. ¿Qué destacarías de esta pareja?
Destacaría el gran amor que une a dos personas con
convicciones tan opuestas, con personalidades tan contrarias y en particular
como luchan por resistirse a lo que creen un error. Pero no se puede luchar
contra el destino.
26. ¿Por
qué los lectores deberían leer Más allá
del Temple?
Porque además de las aventuras, intrigas y pasiones
que encontraran en la novela, les plantearé algunas reflexiones morales y
religiosas, los retaré a que descubran un asesino oculto, y los envolveré en un
thriller medieval aderezado con un amor prohibido.
27. ¿Te
planteó muchos retos esta novela?
Muchos, es mi novela más histórica hasta el momento y
además la personalizo con muchas de mi creencias y pensamientos más profundos,
tocando temas delicados. Además la ubico en un momento histórico real. justo
previo a la batalla de las Navas de Tolosa, la historia se sucede durante los
cuarenta días de asedio que sufrió el castillo de Salvatierra en Ciudad Real,
por las tropas almohades al mando del Califa Al-Nasir. Debía ser muy rigurosa
en cuanto a cada detalle. Pero disfruté enormemente.
28. Y
hablando de dificultades, ¿cómo fue la creación de Esclavo de tus deseos?
Fue todo un reto incursionar en la fantástica
contemporánea. Eché mano de todo cuanto me gustaba, la masonería, las leyendas
sobre el enigmático rey Salomón, que además descubrí su vinculación con el
mundo de los djinns (genios) Porque aunque la novela es fantástica también tuve
que documentarme mucho sobre mitología árabe y todo la trama que hilo acerca de
la maldición de Salomón, las sociedades secretas y leyendas apocalípticas.
Además lo pasé de maravilla desplegando la personalidad de Yinn, todo un
seductor, pícaro y tentador.
29. ¿Qué
hace relevante a esta historia?
Pues a pesar de utilizar una amplía gama de
ingredientes, en la novela subyace un mensaje esperanzador acerca de la
humanidad, y como lo imposible deja de serlo si se ama con la suficiente
fuerza.
30. En
tu siguiente libro Bruma Azul nos
encontraremos a un hombre atormentado que regresa a la Escocia del siglo XVII
en busca de venganza. ¿Qué nos puedes adelantar de ella? ¿Cuándo saldrá a la
luz?
Pues saldrá a la luz bajo el sello Esencia el 3
de mayo. Puedo adelantar que será una novela dura, cruda y llena de oscuras
pasiones e intrigas inesperadas, con un trio amoroso que marcará el destino del
protagonista. Esta vez me meto en la piel de un personaje masculino con un alma
oscura y un corazón roto, entrelazando su presente en busca de venganza con su
pasado de niño a través de pesadillas, para que el lector vaya descubriendo el
motivo que lo lleva hasta ese punto. Es una novela desgarradora y muy pasional.
31. Si
tuvieses que decantarte por una de tus novelas, ¿cuál sería?
Pues aunque el lobo es creo mi marca y al que le
guardo un especial cariño por todo lo que me ha dado. Te confieso que Bruma
Azul es la novela que más me está marcando.
32. ¿Desde
que publicaste has experimentado alguna anécdota?
Muchas y muy variopintas, con las que me he reído
mucho, pero la última es como José de la Rosa me confundió en el JAR con otra
chica y le dedicó su libro con mi nombre. Eso dio lugar a una serie de
confusiones muy divertidas. José es un grande y con un gran sentido del humor.
33. ¿Podrías
dejarnos con una escena de Los tres
nombres del lobo?
Pues elegiría el momento en que Freya cabalga con
Gunnar rumbo a reencontrarse con Rashid y descubre que es a Gunnar a quien
realmente ama y así se lo hace saber,
pidiéndole que la mire a los ojos. Esa escena es una de mis preferidas.
34. Por
último, me gustaría que nos contases algo de tu próximo proyecto.
Pues tras Escocia, creo que me embarcaré en el
Antiguo Egipto. Ya inicié un proyecto que será futura novela, y que está
publicada como relato en la Antología Solidaria de las Ari llamada 27 susurros
de amor, el relato se llama En el Corazón de Tebas, y creo que Tebas será mi
próximo destino.
El placer ha sido mío, gracias de corazón por invitarme a vuestro espacio. Otro gran abrazo para vosotras.
Los tres nombres del lobo
Victoria Montalbán, restauradora de antigüedades,
vive plácidamente en Toledo, hasta que un día encuentra en su buzón
un curioso anillo de la época vikinga. Esa misma noche empieza a
sufrir unos sueños dantescos que parecen avisarla de una muerte
violenta. Con cada pesadilla siente cómo se va transformando su
personalidad. Asustada por las vívidas visiones, decide acudir a un
psiquiatra, que le aconseja someterse a una hipnosis regresiva en
busca de un posible trauma. Pero no es un trauma lo que emerge de la
hipnosis, sino una vida anterior…. En pleno siglo IX, en la Toledo
andalusí, Leonora de Castro, una bella mozárabe desposada con un
apuesto comerciante musulmán, descubrirá las mieles de un amor apasionado.
Pero su felicidad durará poco, pues una segunda esposa, un oscuro secreto y una
incursión vikinga zarandearán vilmente su existencia.
El despertar del lobo
Entregados a una pasión sin límites, Gunnar y Freya
disfrutan de su amor en la impresionante cabaña de Tønsberg.
Están a punto de celebrar su primer aniversario de boda, por lo que deciden preparar una fiesta para sus amigos, entre los que se encuentran su chispeante amiga Elena y su pareja, Yusuf, el talibán que conocieron en la estación de tren.
Todo parece estar en calma, pero el destino encierra sorpresas oscuras, recuerdos inquietantes y una venganza que trastocará sus vidas para siempre.
Tras las huellas del lobo
Tras su reencuentro, Gunnar y Freya disfrutan de su apasionado amor
en la época actual. Rodeados de amigos, celebran su primer aniversario de
boda. Sin embargo, durante la fiesta, un trágico suceso despertará a los
demonios del pasado para arrastrarlos de nuevo al siglo IX. Gunnar se
ha convertido en un temible Berseker, un fiero guerrero atrapado en las
ambiciosas mañas del taimado rey Halfdan Svarte el Negro. Freya deberá
liberarlo enfrentándose a peligrosas intrigas, a la maldad de sus enemigos
y a la crueldad de los dioses, empeñados en separarlos. Y es en el pasado
donde Gunnar y Freya encontrarán respuestas a su presente, donde
tendrán que demostrar la fuerza de su amor. Juntos deberán liberar
al implacable lobo que ahora los gobierna y que ha dejado una
indeleble huella en sus corazones.
Tras las huellas del lobo, la esperada continuación
de Los tres nombres de lobo, es una novela trepidante, plena de
emociones desgarradoras, de aventuras intensas y de sangrientas
batallas, que muestra la dureza de una época convulsa entre los
belicosos reinos del norte. Sumérgete en esta apasionante epopeya a través de
los tiempos, en la batalla final de un amor que tendrá que sacar sus
garras para vencer a un destino implacable que les da la espalda. ¿Te
atreves a seguir las huellas del lobo?
Más allá del temple
La Orden del Temple, los templarios, ha pasado a la
historia como un grupo de bravos guerreros que practicaban misteriosos
rituales, que luchaban incansables, invencibles por su doble condición de
soldados y monjes, de fiereza y de fe, de potencia y recogimiento.
Álvar Villar de Honrubia, caballero templario, ha recibido la misión de proteger el castillo de Salvatierra, un enclave cristiano en tierras musulmanas, y de defenderlo del asedio almohade. En el castillo se guardan, también, tesoros de la Orden. En el castillo, encontrará a Jimena de Castro, a quien ha conocido cuando ambos eran niños, a quien ha visto sufrir por la injusta muerte de su madre a manos de la justicia templaria, a quien se siente ligado de una manera inexplicable, quien lo hará tambalear en sus creencias, en su condición de monje, en sus elecciones como hombre.
No solo era un hombre interesante y apuesto, además era siervo de Cristo. Y robarle a Dios uno de sus más fieles servidores era un justo pago, a su juicio. Él, el Creador omnipotente y misericordioso, se había llevado a su madre sometida a torturas y sufrimientos. Ella sería más compasiva: torturaría el alma del hombre, pero, a cambio, sometería su cuerpo al placer de la carne hasta enloquecerlo.
Completan el rompecabezas de la novela el misterio de una sucesión de asesinatos en el castillo, las prácticas alquímicas, las creencias gnósticas, la búsqueda de un secreto que podría cambiar el curso de la cristiandad.
Álvar Villar de Honrubia, caballero templario, ha recibido la misión de proteger el castillo de Salvatierra, un enclave cristiano en tierras musulmanas, y de defenderlo del asedio almohade. En el castillo se guardan, también, tesoros de la Orden. En el castillo, encontrará a Jimena de Castro, a quien ha conocido cuando ambos eran niños, a quien ha visto sufrir por la injusta muerte de su madre a manos de la justicia templaria, a quien se siente ligado de una manera inexplicable, quien lo hará tambalear en sus creencias, en su condición de monje, en sus elecciones como hombre.
No solo era un hombre interesante y apuesto, además era siervo de Cristo. Y robarle a Dios uno de sus más fieles servidores era un justo pago, a su juicio. Él, el Creador omnipotente y misericordioso, se había llevado a su madre sometida a torturas y sufrimientos. Ella sería más compasiva: torturaría el alma del hombre, pero, a cambio, sometería su cuerpo al placer de la carne hasta enloquecerlo.
Completan el rompecabezas de la novela el misterio de una sucesión de asesinatos en el castillo, las prácticas alquímicas, las creencias gnósticas, la búsqueda de un secreto que podría cambiar el curso de la cristiandad.
Esclavo de tus deseos
Catalina Rivero odia la magia desde que esta provocó
la muerte de su madre cuando ella no era más que una niña. Su vida transcurre
con absoluta normalidad, hasta que un ser oscuro se le aparece y le reclama una
llave. Acorralada y asustada, libera al Djinn mágico encerrado en el brazalete
de su abuela para que la ayude.Abdel Wahêd, el genio, es seductor, atractivo,
pendenciero y muy tenaz.
Cuando la mujer lo libera, este cree que se trata de
un vasallaje más, en el que se limitará a conceder los tres deseos pertinentes
durante tres días. Sin embargo, pronto descubrirá que su misión va a ir más
allá de agasajar a una humana, pues tanto el destino de su raza como el de la
humanidad dependerán de ambos.Envueltos en una aventura trepidante, deberán
luchar no solo contra las profecías y el destino, sino también contra una
pasión que los esclaviza y los libera al mismo tiempo, despertando en sus
corazones una llama condenada a morir.
0 comentarios :
Publicar un comentario