Lauren Morán se confiesa “lectora voraz desde niña”. Es una
autora española que lleva escribiendo desde hace años.
Ha participado con un relato en las publicaciones Historias del Dragón de Kelonia Editorial; 400 palabras, una ficción de Editorial Letra de Palo; 150 Microrrelatos de Terror. Homenaje a Edgar Allan Poe, de Editorial Artgerust y Ojos Verdes. I Concurso de Microrrelatos de Editorial Ojos Verdes.
También ha colaborado en la composición del IV Redlato Participativo Feria del Libro de Valladolid 2013.
En 2014, publicó en Amazon su primera novela, de género romántico, Persiguiendo un corazón. Y este año, ha lanzado en Amazon, una historia corta de romance paranormal, Anya.
Ha participado con un relato en las publicaciones Historias del Dragón de Kelonia Editorial; 400 palabras, una ficción de Editorial Letra de Palo; 150 Microrrelatos de Terror. Homenaje a Edgar Allan Poe, de Editorial Artgerust y Ojos Verdes. I Concurso de Microrrelatos de Editorial Ojos Verdes.
También ha colaborado en la composición del IV Redlato Participativo Feria del Libro de Valladolid 2013.
En 2014, publicó en Amazon su primera novela, de género romántico, Persiguiendo un corazón. Y este año, ha lanzado en Amazon, una historia corta de romance paranormal, Anya.
Para más
información contacta en:
http://laurenmoranolauraflanagan.blogspot.com.es
@aromalunar
chiara_eeub05@hotmail.com
1. ¿Cómo es la mujer que se esconde
tras la pluma?
Visceral. Me dejo llevar por lo que siento; reflexiva, le doy muchas vueltas a las cosas;
tenaz, me gusta terminar todo lo que empiezo; impetuosa, pongo todo lo que soy
en cada cosa que hago y, sobre todo, peco de ser demasiado sincera con la
gente, algo que no suele gustar.
2. A la hora de escribir, ¿en qué
género te sientes más cómoda?
Aunque
he escrito sobre diferentes temáticas, no me quedo con una en concreto. Me
considero un espíritu inquieto. Me gusta revolotear y picar de todas ellas. La
novela de terror es la menos problemática para mí, aunque tienes que saber qué
puntos tocar para inspirar miedo; la romántica histórica lleva mucha
documentación, algo que me encanta pues aprendes muchas cosas; la romántica
contemporánea habla de temas actuales, que todos conocemos y la juvenil, con la
que estoy ahora, me hace revivir mi época adolescente, con ese espíritu rebelde
que nos hace creer que todo es posible.
3. ¿Y para leer?
Me
animo con casi todo, pero mis preferidos son la narrativa histórica y la
romántica en general. También leo mucho de terror y ciencia ficción. Gracias a
mi blog de reseñas y literatura, tengo la oportunidad de dar a conocer a muchos
autores noveles que, como yo, les resulta difícil darse a conocer.
4. ¿Recuerdas cuál fue la primera
historia que escribiste?
Sí.
Fue una historia de romance contemporáneo llena de incongruencias. La tengo
guardada en un cajón pendiente de darle una segunda oportunidad. A partir de este borrador, me di cuenta que
si me gustaba escribir, debía tomármelo en serio y me creé unos hábitos de
lectura y escritura que, hasta ahora, me han funcionado.
5. ¿Cuándo escribes utilizas algún
rinconcito especial?
Me
asombro cuando veo a escritoras con un rinconcito creado especialmente para
crear. En mi caso, me resulta imposible, puesto que no estoy siempre en el
mismo sitio cuando la inspiración me viene. Por eso, siempre procuro tener a
mano el ordenador, un cuaderno de apuntes y un bolígrafo. Lo más importante
para mí.
Lo
que sí suelo tener siempre en cada novela, es un álbum con las fotografías de
los protagonistas. Suelo buscarlos en internet y elijo aquellas que se acercan
a lo que quiero expresar de ese personaje. También uso unas fichas donde anoto
los rasgos que van apareciendo en la novela o que lo harán más adelante, para
tener siempre presente esos pequeños detalles que, a veces, con el desarrollo
de la novela se nos pueden pasar por alto a los autores.
6. ¿Qué te inspira para escribir?
Cualquier
cosa que llame mi atención. Desde una nota de prensa, en radio o televisión,
hasta extractos de un libro, escenas de una película, un personaje histórico,
un objeto en particular, etc. Cuando la bombilla se ilumina y comienza a
decirte lo que podría pasar en torno a ese objeto o persona, busco una hoja y
anoto todo porque puedo tener muchas ideas para futuros proyectos que no tienen
nada que ver con el que estoy en ese momento.
7. ¿Qué es la literatura para ti?
La
literatura es tantas cosas. Un lugar donde refugiarme cuando he tenido un mal
día; un medio para visitar un lugar en el que jamás estuve o estaré (si es
imaginario) y una forma de hablar a la que el lector da voz y voto.
8. Eres una autora que autopublica
sus historias. ¿Por qué te decantaste por esta fórmula? ¿Probaste antes con
editoriales?
Si
te soy sincera no probé con editoriales porque me daba literalmente pánico. Mi
familia me animó a intentarlo y publiqué por Amazon, viendo lo fácil que lo
ponía la gente. Es una buena opción en cuanto a que publicas lo que tú quieres
y elijes el diseño, sin necesidad de intermediarios.
9. ¿Qué le recomendarías a alguien
que quiere autopublicar su novela?
Lo
primero de todo, que revise bien su novela antes de publicar. No puedes
imaginarte la cantidad de gente que, por las prisas, no dedica un segundo y
hasta tercer repaso y el lector se encuentra con multitud de errores
gramaticales o de la propia historia.
Lo
segundo, ser consciente de que hará todo el trabajo de una editorial: maquetar,
publicar y publicitar. Ésta última es en la que hay que perseverar día a día,
puesto que no es lo mismo tener un libro publicado en todas las librerías de
España que hacerse paso a través de redes sociales y blogs literarios.
Y,
tercero y más importante, estoy cansada de escuchar que solo es autor aquél que
es reconocido y su libro está en librerías y bibliotecas de toda España. Autor
es aquél que escribe, incluso si no llega a publicar. Por eso les digo que no
pierdan nunca la ilusión, por muy difícil que se ponga todo. Hay que luchar por
lo que uno quiere.
10. Dicen que la portada y sinopsis
son los elementos fundamentales para que la obra triunfe en las plataformas
digitales. ¿Estás de acuerdo?
La
portada, actualmente, es el 90% de la novela. Si no me entra por los ojos, no
la leeré por mucho que la historia merezca la pena. Es la realidad.
Si
la portada me ha conquistado leo la sinopsis y si ésta sabe transmitirme una
buena historia, el autor ya tiene en mí a un lector asegurado.
Muchas
veces, una mala portada o un mal resumen de la novela hacen que el autor no
logre su objetivo, llegar al público.
11. ¿Actualmente compaginas tu trabajo
con la escritura?
Sí.
Como la mayoría de gente… Tienes que ser J.K.Rowling para poder vivir solo de
lo que escribes. Tienes que amar mucho la escritura para querer dedicarle el
poco tiempo libre que te deja el trabajo. Mi familia y mis amistades se ven
repercutidas, pero me quieren y se alegran de que me dedique en cuerpo y alma a
este sueño.
12. Pasemos a hablar de tus novelas.
¿Qué puedes contarnos de Persiguiendo a
un corazón?
Escribí
este libro como una llamada al desinterés y ayuda a los demás. No somos
conscientes del dolor que nos rodea hasta que no lo vivimos en nuestras propias
carnes y eso es básicamente lo que le ocurre a los personajes.
Ingrid
tendrá que hacer ver a Gloria que la ayuda desinteresada de su hijo, después de
muerto, ha ayudado a otros a seguir con sus vidas. Al mismo tiempo, nuestra
protagonista tendrá que seguir adelante con la ayuda de los suyos y, tal vez,
con el tiempo, disfrutar de la felicidad que se merece.
13. ¿Qué te inspiró para crearla?
Una
nota de prensa que decía que, aunque éramos el país con mayor número de
donaciones en la Unión Europea, aún faltaba mucho para cubrir toda la demanda
existente. Entonces, pensé en aquellas personas que esperaban un milagro y en
contar cómo lo vivían. De hecho, el libro muestra diferentes puntos de vista,
el del que dona, Adrián y los de todos aquellos que reciben un órgano.
14. ¿Cómo es Ingrid, tu protagonista
femenina?
Es
muy independiente, aunque algo reservada en el trabajo, por todos los golpes
que le ha dado la vida. Lo da todo por los suyos. Quiere con locura a su
hermana Ruth y a su novio Adrián. Es una mujer ambiciosa que lucha por sus
sueños y ha llegado a un punto en su vida donde no puede ser más feliz.
15. Tras perder a Adrián, su
prometido, en un accidente, ¿podrá recomponer su corazón?
Es
difícil salir de un trance así y cada persona es un mundo. Hay personas que
pasan el resto de sus vidas solas, viviendo en el pasado; otras, les lleva años
y, en el caso de Ingrid, se dejan llevar por la corriente, viviendo el día a
día y dejando que el tiempo ponga cada cosa en su lugar.
16. ¿Cómo es su hermana Ruth?
Ruth
es un chicazo (en cuanto a gustos). Le encantan los coches. Es una persona muy
activa, que no sabe estarse quieta y no duda en irse a vivir con su hermana,
aún arriesgando alguna cosa por el camino.
Aunque
las dos hermanas tienen la misma edad, Ingrid siempre ha sido la que más se ha
preocupado por las dos y ésta será la oportunidad de Ruth de cuidar de ella y
demostrarla que no está sola.
17. ¿Qué encontraremos en Anya?
Anya
es mi libro de presentación al mundo paranormal. En Anya nadie es lo que parece
y el lector irá descubriendo poco a poco que existe un mundo muy complejo más
allá del que conocemos. Como toda buena historia, la trama posee buenas dosis
de acción, misterio y amor.
18. ¿Por qué los lectores deben
leerla?
Es
una historia corta hecha para entretener. No puedo decir que sea un fanfic
porque aunque me baso en los protagonistas de Crónicas Vampíricas, sus vidas
son totalmente diferentes y nada tienen que ver con el show de televisión. La
escribí en Wattpad y una amiga me animó a subirla a Amazon.
Anya
habla de unos personajes cuyas vidas han sido truncadas por las decisiones de
terceros y cómo las decisiones que los protagonistas tomen afectarán a todo su
entorno. Hay que ser consecuentes con nuestras acciones y lo que éstas
conllevan. Esa es la moraleja final.
19. ¿Qué hace especial a Anya, tu
personaje femenino?
Forma
parte de un proyecto especial en el que quiero contar la historia de mujeres
luchadoras, que no contentas con su destino se revelan y deciden tomar cartas
en el asunto.
20. ¿Puedes dejarnos una escena de una
de tus historias?
Estaba comenzando a plantearse si su
huida con la humana no le reportaría más cosas malas que buenas. Por el
momento, ella ya empezaba a dudar de su elección. No hacía falta ser un demonio
para leerlo en su rostro y en sus ojos. La preocupación la invadía y el miedo y
la angustia ya habían hecho mella en ella. Había visto aquellos sentimientos
miles de otras veces en muchos humanos, minutos antes de sellar su pacto y
justo cuando éste llegaba a su término. Nunca le había importado. Al contrario,
había disfrutado de ello y se había alimentado de los pensamientos de sus
aterradas víctimas. Ahora, las circunstancias habían cambiado y Jesse se veía
obligado a permanecer en el otro lado del ring, junto a Anya. Volvió a mirarla
nuevamente y supo que no querría estar en ningún lado que no fuera junto a
ella. Cada vez que pensaba en ella, le invadía un agudo
dolor en la boca del estómago y solo desaparecía cuando la tenía junto a él.
Se acercó a ella y la aprisionó contra la pared.
Esta vez, Anya no se hizo ilusiones. Sabía que la situación se había vuelto
extremadamente peligrosa y debían estar preparados ante lo que se les venía
encima. Jesse la miró a los ojos y ella no pudo evitar quedar atrapada en su
mirada. Una sucesión de imágenes comenzaron a sucederse en sus retinas como
fotogramas en un proyector de cine.
21. Por último, me gustaría que nos
adelantases algo más de tus próximos proyectos.
Hay
una novela de terror juvenil y ciencia ficción que ha conseguido casa, pero no
puedo decir más porque está todo en pañales.
Cuando haya más noticias, podré informar con detalle.
Este
mes me encuentro inmersa de lleno en el NaNoWriMo. Cuando termine quiero
ponerme a escribir la segunda parte de una bilogía. El primer libro ya lo tengo
escrito, aunque no está publicado. Me gustaría que los dos vieran la luz en un
mismo sitio, sea Amazon o sea una editorial al uso.
También
tengo varios proyectos empezados con los que quiero ponerme, pero todo eso poco
a poco. Ya se sabe que el que mucho abarca, poco aprieta. Jeje.
Pues muchas gracias Lauren ha sido un placer tenerte en El club de las románticas.
Persiguiendo un corazón
Ingrid tiene lo que toda mujer puede soñar: un buen trabajo,
un novio estupendo y grandes expectativas de futuro. Sin embargo, todo eso
cambia cuando Adrián, su prometido, sufre un accidente de tráfico y muere.
Ingrid cae en una depresión que la hará replantearse toda su vida. Será gracias
a la ayuda de su hermana Ruth, su vecino Alex y la extraña petición de su
suegra que concentrará todas sus fuerzas en descubrir si valió la pena que
Adrián muriera. Una historia que se sumerge en la donación de órganos, en el
padecimiento tanto propio como ajeno y en la lucha por seguir adelante.
Anya
Hace diez
años que Anya perdió todo lo que más amaba: sus padres y su hermano. Con el
recuerdo de sus muertes aún presente, Anya no tiene nada por lo que seguir
luchando y decide poner fin a su vida.
Una noche
cualquiera, invoca a un demonio de un cruce de caminos para llevar a cabo su
propósito, pero lo que no espera es que éste se apiade de ella. A partir de
entonces, Anya sentirá que algo le une a ese ser y volverá en su búsqueda una y
otra vez.
¿Verán los
señores del Infierno con buenos ojos esta extraña relación? ¿Podrán estar
juntos cuando no tienen nada en común excepto la muerte?
0 comentarios :
Publicar un comentario