Cristina Gener Jorge es una autora española, de
Barcelona, que nació en 1998. Compagina sus estudios de bachillerato con su
afición a la escritura.
Siempre ha estado volcada en el mundo literario
inventado historias y poemas. Ganó concursos literarios escolares en repetidas
ocasiones, atreviéndose en la categoría de narrativa y lírica. También llegó a
quedar finalista en 2014 en los primeros Jocs Florals Escolars de Catalunya,
con una obra titulada Lliure.
A los 15 años decidió embarcarse en la aventura de su
vida, plasmar en el papel las ideas que corrían libremente por su mente y que
más tarde se convertirían en su primera novela: El corazón de Osiris.
El corazón de Osiris es una historia de aventuras y amor adolescente que
refleja, a través de la inocencia de su protagonista, el carácter fresco,
juvenil y desenfadado de la autora, que pretende transmitir su perspectiva
inexperta de la vida.
Actualmente ha emprendido el viaje hacia la creación
de un segundo libro, más elaborado y maduro, que la ayudará a seguir creciendo
como escritora.
Para más información:
Para más información:
¡Hola, Cristina! Es un placer tenerte con nosotras esta semana, te damos la bienvenida a El Club de las románticas. ¿Qué te parece si empezamos a conocerte un poquito más?
- Comenzaré proponiéndote un reto, dado que una de tus aficiones es hacer poemas, ¿podrías componer una estrofa describiendo a Cristina Gener?
La
verdad es que soy más de prosa poética, de jugar con las palabras, de acariciar
las letras, porque cuando intento acercarme a las rimas, solo versos fáciles me
llegan;
Ojos castaños,
rubia cabellera
pasos decididos, risa sincera
despierto y camino hacia un nuevo día
alabo al amor en prosa y poesía.
pasos decididos, risa sincera
despierto y camino hacia un nuevo día
alabo al amor en prosa y poesía.
- A la hora de leer, ¿qué tipo de géneros escoges?
Me
decanto sobretodo por la literatura juvenil de temática romántica, aunque debe contener
algo de acción para que me convenza. También me tira mucho la ciencia ficción.
- ¿Podrías recomendar tres libros románticos a nuestras lectoras?
Una
novela romántica que me gustó mucho fue Pero
a tu lado, de Amy Lab. También recomendaría la saga Alas, de Aprilynne Pike; es mi saga favorita desde siempre, y
aunque no es de temática estrictamente romántica, contiene una historia de amor
que es digna de mención. Por último, si os gusta la prosa poética, os
recomiendo muchísimo un libro con el que estoy totalmente obsesionada y que voy
mencionando por todos lados: Todos mis
futuros son contigo, de Marwan.
- Eres de las autoras más jóvenes, ¿siempre has deseado dedicarte a la escritura?
Escribir
siempre ha sido una afición para mí, y aunque no me quiero dedicar exclusivamente
a ello, ya que mi intención es estudiar medicina, tengo claro que va a ser algo
que siempre voy a llevar conmigo y que me va a acompañar en muchos aspectos de
mi vida. De todas formas, es un orgullo haber podido empezar mi trayectoria tan
pronto, y no descarto publicar más libros en el futuro.
- A la hora de escribir, ¿te dejas llevar por la imaginación?
Por
supuesto. No hay nada que me guste más que crear historias ficticias en lugares
irreales, porque es el mejor modo de evadirse de la realidad y escapar por un
rato de los problemas del día a día. No obstante, es cierto que hago muchos
escritos basados en sentimientos propios, y en esos casos me dejo llevar por el
corazón.
- ¿Tienes un rinconcito especial para inspirarte?
Cualquier
sitio y cualquier momento es bueno para escribir. La biblioteca, la playa, un
viaje. Me gusta escribir cuando tengo algo que escribir. Eso sí, como mi
habitación no hay ningún sitio. Ya sea tumbada en la cama o mirando el
cambiante cielo que se observa desde mi ventana, mi habitación es el lugar en
el que puedo ser yo misma y dejar que la inspiración traspase mis sentidos.
- Actualmente, ¿dedicas muchas horas a escribir?
Actualmente
estoy cursando segundo de bachillerato, por lo que mi tiempo de escritura es
más bien escaso –por no decir prácticamente inexistente–. Al ser algo que hago
por hobby no quiero autoimponerme un horario estricto, ya que prefiero que
surja en momentos en los que verdaderamente me sienta cómoda y motivada con
ello.
- Escribiste El corazón de Osiris a los 15 años, ¿qué te inspiró para darle forma?
El Corazón de Osiris empezó
siendo una historia de amor entre dos adolescentes, inspirada en unos
sentimientos no correspondidos que yo guardaba en aquella época. A medida que
escribía los personajes empezaron a tomar vida, y me di cuenta de que podían
convertirse perfectamente en los protagonistas de una novela de verdad. De este
modo, empecé a idear toda una trama que incluyera algo de acción, aventuras,
misterio, ya que son elementos que a mí misma me gusta encontrar en un libro
cuando leo, y al mezclarlos dieron lugar a la novela que es hoy.
- ¿Tardaste mucho en acabarla?
Tardé
6 escasos meses. A día de hoy seguramente habría tardado más porque habría
querido darle un par de vueltas, o cambiar escenas, o mejorar personajes. Pero
entonces salió de esa forma y creo que en eso se encuentra la esencia de la
novela: la inexperiencia. Aunque tan solo han pasado dos años, me siento algo
lejos de aquella chica que la escribió, y desde la distancia puedo ver los
fallos en la trama, los detalles que se podrían pulir; sin embargo, no cambiaría
ni una sola palabra. El Corazón de Osiris
es como es porque yo era de una determinada manera en el momento en que lo
escribí, y no sería capaz de borrar esa imagen de mí misma aunque eso
conllevara mejorar la novela.
- ¿Qué destacarías de tus personajes principales?
Los
protagonistas son Taylor y Bryan. Taylor es una adolescente que no pertenece a
ningún sitio. Se ha pasado la mayor parte de su vida viajando por asuntos
laborales de su madre, y esto la ha llevado a convertirse en una chica tímida y
algo insegura, que se siente desprotegida ante la inmensidad del mundo, pero
que a su vez es capaz de actuar con viveza cuando la situación lo requiere.
Bryan, por su lado, es un chico impulsivo, aparentemente despreocupado, pero que
cuando conoce a Taylor se da cuenta de que se ha pasado la mayor parte de su vida
siendo alguien que no es.
Mis
personajes son naturales, con sus defectos y sus virtudes, igual que yo, igual
que todo el mundo. Lo que más me gusta de ellos es que son todos diferentes, y
cualquiera se puede sentir identificado con alguno. Desde los que representan
la bondad hasta los más malvados, todos esconden dentro de si mismos un poco de
aquello opuesto a lo que les caracteriza. Eso les hace humanos, y por eso son
especiales.
- ¿Cuál es el motor de la historia?
El Corazón
de Osiris es una historia de amor y aventuras adolescente, protagonizada por
Taylor, una chica que llega a Londres en uno de los viajes de negocios de su
madre, y Bryan, un chico al que conocerá y que cambiará su vida. La historia se
desenvuelve entorno a un colgante que llegará a sus manos de forma misteriosa y
que esconderá un secreto que tendrá que descubrir si quiere comprender algunos
de los interrogantes más grandes de su vida.
- ¿Qué hace especial a El corazón de Osiris, como para que las autoras los escojan?
Es
una novela transparente, que muestra los deseos, las inseguridades, las ganas
de vivir, de una chica de 15 años, a través de unos personajes con encanto y
que te encandilan desde el minuto uno. Es una buena opción para aquellos y
aquellas que quieran pasar un rato entretenido leyendo una historia dinámica,
fresca y divertida. Además, es una gran oportunidad para sentir la imperfecta
musicalidad del amor en primera persona; no hace falta más que ponerse en la
piel de la atolondrada de Taylor para caer rendida a los pies de Bryan.
- ¿Te sientes identificada con Taylor, tu personaje femenino?
En
algunos aspectos sí. Está claro que siempre queda algo de ti en tus personajes,
y Taylor es mi reflejo más directo, ya que la historia se cuenta desde su
perspectiva. Quizá la podría considerar como una proyección, al mismo tiempo,
de mis inseguridades y aspiraciones; un referente en el que apoyarme pero del
cual no puedo eliminar una parte que, aunque me gustaría mejorar, está
innegablemente presente.
- Acabada la novela llega el momento de la publicación, ¿tardaste mucho en recibir la aceptación de una editorial?
Acabé
la novela en diciembre de 2013, y si bien es cierto que mientras escribía tenía
la ilusión de poder publicarla algún día, una vez estuvo terminada empecé a
sentirla como algo muy íntimo, y no me convencía la idea de compartirla con
nadie más. No fue hasta diciembre de 2014, un año después, que me planteé la
opción de publicar. Mi tía conocía a un chico que había publicado recientemente
con Luhu Editorial, y me comentó que estaban buscando obras inéditas para
publicar. Al principio me dio algo de miedo, pero al final me di la oportunidad
de intentarlo –la mejor decisión de mi vida–, y el último día del año envié el
manuscrito. A los dos días, tenía la confirmación.
- ¿Recomendarías Luhu Editorial a otros autores?
Sin
duda alguna. La recomendaría sobretodo a aquellos autores que están empezando,
que tienen buenas ideas y libros fantásticos que quizá en otras editoriales
convencionales, por ser más grandes, no aceptarían. Luhu ofrece un buen
servicio, hace que te sientas involucrado en el proceso de maquetación de tu
libro, y te promociona después.
- Si la obra no hubiese sido aceptada, ¿te habrías planteado la autopublicación?
Probablemente no. Soy de
la creencia de que todas las cosas pasan por algo, y si tuvo que pasar un año
entero para que se me presentara la oportunidad de publicar, algo que ni
siquiera me había planteado anteriormente, sería porque era aquel el momento
adecuado. Si no hubiera sido por eso, mi libro seguiría guardado en la carpeta Libro
de mi ordenador.
- ¿Qué le recomendarías a un autor novel?
Siempre
recomiendo lo mismo, y parece simple, pero es la única verdad. Si te gusta
escribir, escribe. Cuentos, poemas, novelas, guiones de teatro. Escríbelos,
recopílalos en un documento, y cuando estén listos, prueba suerte en la
editorial que más te guste. O en tantas como quieras. Si la obra es buena, con
el tiempo acabará devolviéndote el esfuerzo invertido; así que inténtalo una
vez y otra hasta que alguien vea la belleza en tus palabras. Y sobretodo, pase
lo que pase, nunca dejes de escribir.
- Me gustaría que nos abrieses el apetito con una escena del libro, la que más te guste.
“El sonido de unos silenciosos pasos a mis espaldas hizo que dejara mis pensamientos a un lado, y parara de observar el bonito reloj de pared que tenía enfrente. Me giré esperando encontrarme con Bryan, pero no fueron sus ojos los que toparon con los míos. Un escalofrío me recorrió el cuerpo cuando la mano de Nathan me cubrió la boca y me hizo recular hacia atrás hasta dejarme arrinconada contra la pared. Puso el dedo índice de la mano que tenía libre en sus labios, anunciándome que mantuviera silencio. Sus castaños ojos estaban clavados en los míos, paralizándome. La corta distancia que separaba su cara de la mía me hizo sentir intimidada. Sí, le había visto antes, mucho antes.
-Tienes que irte de aquí –me dijo casi en un susurro, apartando lentamente su mano de mi rostro.
-Tú eres... ”
- Y por último, ¿tienes nuevos proyectos literarios en mente?
Actualmente
y desde hace un año tengo entre manos una nueva novela, de ciencia ficción
futurista, que por desgracia va avanzando a trompicones por falta de tiempo/motivación/inspiración
o por una mezcla de todo. No obstante, siento que es una obra que está
creciendo poco a poco conmigo, y eso es algo que me gusta.
Muchas gracias Cristina,
ha sido todo un placer contar con tu presencia en El Club de las románticas, te
deseamos todo lo mejor.
El corazón
de Osiris
Todos los
actos tienen consecuencias.
Incluso los
que dependen de decisiones precipitadas.
Incluso los
que ni siquiera dependen de uno mismo.
Taylor llega a Greenwich en uno de los incontables
cambios de vivienda a los que su madre la tiene obligada a realizar. A sus 17
años de edad, siente que no pertenece a ningún sitio. No tiene casa propia, no
tiene amigos con los que quedar. Ni siquiera su padre se acuerda de llamarla.
Pero esta vez, las cosas serán diferentes. Inmersa en
su nueva vida, inicialmente considerada otra etapa con fecha de caducidad que
añadir a su fácilmente olvidable álbum de recuerdos, Taylor conoce a Bryan, un
chico despreocupado e imprudente que rompe todos sus esquemas y que la empuja a
tomar decisiones que le harán perder momentáneamente la estabilidad en su vida.
Al mismo tiempo, la llegada de un misterioso colgante
envuelto en un paquete que lleva su nombre hará que se plantee cuestiones que
hasta el momento no se había llegado a imaginar, y la ayudará a descubrir que
hay personas con las que se crean conexiones que van más allá de lo racional.
Conexiones relacionadas con el propio destino. Conexiones que nadie, ni
siquiera ella en su más consentido carácter, puede llegar a controlar.
0 comentarios :
Publicar un comentario