Fran del Olmo nace en Jaén un octubre de 1971. Desde muy pequeño se sintió unido al mundo de las letras, plasmando sus reflexiones acerca de la vida, razonándolas desde un punto de vista muy personal y consagrándose así en su madurez literaria con un peculiar estilo romántico. Con él describe sus intensas emociones, siempre enfocadas con gran sensibilidad y percepción de los sentidos.
Entra de lleno en esta profesión con su primera novela: La luna en Julietta, un sueño por escribir. Historia que surge de la enorme explosión de sentimientos provocados por unas circunstancias especialmente emotivas basadas en hechos reales, en base a una experiencia vivida y sentida por el propio autor.
Una hermosa historia de amor que logra de una manera sublime atravesar los rincones del alma hasta sus profundidades, tanto como para escribir este relato en apenas tres meses, durante un apasionante e intenso retiro espiritual.
Hola Fran, te doy la bienvenida al Club de las románticas, es un placer tenerte con nosotras. Y ahora, vamos a conocerte mejor….
1.
Fran, ¿cómo eres en tu vida diaria?
Bueno en primer lugar quiero darte las gracias a
ti por tu atención, es un verdadero placer pertenecer a tu Club de románticas.
Mi vida diaria es tan básica y tan normal que nadie la imaginaría así. Por las mañanas y como carencia de un trabajo debido a la crisis, dedico un tiempo a caminar por la ciudad en busca de alguna emoción desconocida, o quizás sea tan solo un deseo de encontrar esa chispa que arranque definitivamente el motor de mi vida. A mi regreso realizo labores típicas de una casa, sobre todo en la cocina que es una de mis aficiones favoritas y generalmente por las tardes, es cuando comienzo a dar rienda suelta a mi inspiración con la escritura romántica, escribiendo las emociones que nacen de mi solitario y nostálgico pensamiento a través de versos, de leyendas, de novelas, o simplemente transfiero mis sentimientos siempre relacionados por supuesto con el mundo del romanticismo más puro.
2.
¿A la hora de leer, qué género escoges?
En realidad no tengo ninguna predilección por
ningún género, pero sí es cierto que de alguna manera busco las letras que
hablan acerca de cómo el destino y sus revelaciones componen un mundo
fascinante de misterio, donde determinadas personas se encuentran con otras
desde la más cercana presencia, a la más alejada distancia. Eso es algo que me
fascina, por lo que en tal caso, debo responderte que el género de misterio y
romanticismo sería el que más suelo leer.
3.
¿Cuándo descubriste que querías ser escritor? ¿te
gustaría vivir de la literatura?
Siempre quise ser escritor y te contaré por qué.
En primer lugar, porque cuando era niño, tenía colgado en la cabecera de mi
cama, un póster de mi signo zodiacal donde se describía la personalidad de las
personas nacidas bajo el signo de escorpio, pues bien, al final de estas letras
decía en definitiva, que su mayor pasión sería algún día ser escritor, y quizás
fuera cierto. Y en segundo lugar, porque siempre sentí la necesidad de escribir
aquello que llegaba a emocionar mi pensamiento con una profundidad muy palpable
e impactante, y así lo hacía. La pena es que no guardo ningún recuerdo de aquellas
inocentes palabras escritas en los cuadernos del colegio.
Y con respecto a tu segunda pregunta, he de
decirte que sería un gran placer para mí, poder consagrarme como escritor y por
supuesto vivir de la literatura. Pero obviamente este es un sueño por cumplir y
las aptitudes de las editoriales actuales, o del Ministerio de Cultura, no están por la labor de ayudar a los
escritores noveles y creo que mucho menos a los escritores románticos.
4.
¿Tu libro favorito?
¡Buena pregunta! tengo muchos como es lógico y
cada uno de ellos me dejó una sutil huella en mi interior, pero si me das a
elegir, me quedo con Las nueve revelaciones, de James Redfield. Un libro que
me atrapó de principio a fin por su especial emotividad en el trascurso de la
narrativa, pero en especial porque al final de sus páginas encontré la
respuesta a una gran interrogante universal que está siempre latente en los
corazones del ser humano. De hecho es un libro que siempre recomiendo a todas
las personas por las que siento un cariño muy especial.
5.
¿Recuerdas cuál fue el primer relato que hiciste?
Sí, fue un relato que está incluido en mi primera
novela y así lo reflejo a modo de diálogo cuando lo estoy comentando en tiempo
presente con la protagonista principal y le comento que mi primer manuscrito
fue una novela romántica, que casi a punto de ser finalizada, desapareció de
forma misteriosa de mis archivos y nunca más supe de él.
Trataba de una historia
de amor entre una chica enferma de leucemia y su médico. Ambos se enamoran,
pero él muere en un accidente de avión cuando regresaba de Estados Unidos.
Había viajado hasta allí para asistir a una convención internacional
sobre leucemia en la que mostraban el descubrimiento de un innovador
tratamiento para curar esta enfermedad incluso en fases muy avanzadas. Pasados
los días, ese tratamiento aparece en un documento sobre la mesa del médico que
en ese momento estaba tratando a la chica, y gracias a esto consigue salvar su
vida, la cual estaba cerca del final. Ella investiga y por coincidencias del
destino descubre en la secretaría del hospital un sobre enviado por mensajeros
desde Estados Unidos cuyo remitente era el médico, quien minutos antes de
embarcar lo dejó enviado porque tuvo un mal presentimiento. El sobre contenía
todo lo concerniente al innovador tratamiento, así como lo que se había hablado
en aquella convención. Bueno, es un resumen muy concreto, solo para que te
hagas una ligera idea.
6.
¿Has contado con el apoyo de tus familiares y amigos?
Siempre, sin ningún lugar a dudas. Pues ellos han
formado los pilares fundamentales en los que me he apoyado para seguir luchando
en este difícil mundo de la literatura y pondría la mano en el fuego para decir
que sin ellos no habría podido conseguirlo. Especialmente por su apoyo,
comprensión y abrigo hacia mis letras.
Mis padres han sido y siguen siendo inequívocamente
mis cimientos más fuertes, sin dejar atrás a muchas personas de noble corazón
que a través de las redes sociales se han volcado altruista e
incondicionalmente con mi forma de expresión.
7.
Tus dos novelas, La
luna en Julietta, un sueño por escribir y Amores del destino son novelas románticas, ¿por qué ese género y no
otro?
Bueno, podría decirte que seguramente escribiría
sobre cualquier tema de candente actualidad, o incluso podría hacerlo sobre
relatos históricos, pero para contestar a tu pregunta, solo puedo decirte que
un género no se escoge, sino que por el contrario, este llega solo a tu corazón
y llama a las puerta de tu alma removiendo y alertando tu inspiración
adormecida y es aquí precisamente donde sientes la necesidad de las palabras
que deseas escribir.
Yo he disfrutado muchísimo escribiendo mis dos
primeras novelas románticas, porque era lo que me apetecía encarecidamente, era
todo aquello que mis percepciones me incitaban a escribir sin descanso y mi
pensamiento me estaba pidiendo a gritos hacerlo, por eso pienso que un género
no se escoge, sino que se sencillamente llega a ti, tanto en la lectura como en
la escritura.
8.
¿Te planteas escribir alguna historia romántica de la
época?
Para serte sincero, no creo que escriba una
historia basada en una determinada época, no obstante sí escribiría algo basado
en mi estilo contemporáneo desde la semejanza de alguno de mis personajes con
otros del pasado. No en vano, los personajes de mi primera novela, Julietta y
Javier llegan de alguna manera a tener una gran similitud con los personajes de
Romeo y Julietta de la época, especialmente por el dolor de amor tan grande que
experimentan en sus almas.
Por lo tanto, no es algo que descarte como antes
te comentaba, puesto que una de mis aficiones es la historia del mundo
medieval, y en cierto modo también me seduce la idea de hacer relatos cortos
sobre esta etapa tan mágica y fantástica de nuestro pasado.
9.
¿Qué te impulsó a escribir La luna en Julietta, un sueño por escribir?
Lo que me impulsó a escribirla fue una explosión
de sentimientos y de emociones descomunales. Te hablo de sensaciones
extraordinarias llevadas más allá de la comprensión, a través de un fascinante
y doloroso diálogo interno compuesto por rabia, por dolor y por amor verdadero que
lograron atravesar francamente los límites de mi capacidad humana llegando a
desbordarla por completo, tanto la del corazón como la del alma.
10. ¿Cómo
describirías a tu Julietta?
Bien, curiosamente es la primera vez que me hacen
esta pregunta y he de decirte que ya la esperaba con anhelo, porque en realidad
ella es el personaje principal de La luna en Julietta. Un sueño por escribir
y creo que haciendo justicia, debo decirte que se merece describirla como una
mujer cuya sonrisa sería capaz de quitarte las penas del alma, cuya rajada voz
te adormecería en las orillas de su Mar, cuyos ojos verdes te enamorarían hasta
atraparte dentro de ellos. Una dama con una gran nobleza, una mujer
inteligente, trabajadora, educada y responsable, con una fuerza en su corazón
tan fuerte como para enfrentarse por amor y con total valentía a su peor pesadilla.
Que podría decirte de ella, que mi corazón no
sintiera al convertirla en literatura romántica y no me revelara… para mí,
Julietta es y será el verdadero amor de Javier Luna.
11. ¿Y
Javier Luna? ¿Es tu protagonista masculino el típico al que estamos
acostumbradas? Guapo, fuerte, valiente…
Otra pregunta extraordinaria a la que será un
placer responderte.
Javier es un hombre que atrae los corazones de aquellos que logran conectar con su verdadero ser, es un hombre dotado de una gran resistencia tanto física como emocional, aunque en realidad su cuerpo sea delgado, pero sus verdaderos valores están ciertamente en la valentía que siempre demuestra en sus acciones, aun en la distancia más absoluta y ensordecedora. Lo más destacable y poderoso de Javier, son sus ojos que casi hipnotizan a través de su persuasiva mirada, unos ojos que son el espejo de su alma limpia y cristalina llena de bondad y de una gran capacidad de comprensión. La personalidad de Javier es casi simétrica a la de Julietta, tanto es así, que ambos se enfrentan a un terrible drama a través de la distancia de sus palabras escritas, mostrándose entre sí, una confianza absoluta y ciega.
Javier es un hombre que atrae los corazones de aquellos que logran conectar con su verdadero ser, es un hombre dotado de una gran resistencia tanto física como emocional, aunque en realidad su cuerpo sea delgado, pero sus verdaderos valores están ciertamente en la valentía que siempre demuestra en sus acciones, aun en la distancia más absoluta y ensordecedora. Lo más destacable y poderoso de Javier, son sus ojos que casi hipnotizan a través de su persuasiva mirada, unos ojos que son el espejo de su alma limpia y cristalina llena de bondad y de una gran capacidad de comprensión. La personalidad de Javier es casi simétrica a la de Julietta, tanto es así, que ambos se enfrentan a un terrible drama a través de la distancia de sus palabras escritas, mostrándose entre sí, una confianza absoluta y ciega.
12. Tus
protagonistas se enamoran gracias a la red social de Facebook, ¿alguna vez has
experimentado algo así?
Sigues con las preguntas excepcionales y
reveladoras a las que no deseo negarme a contestar, pues en verdad esta
entrevista es una de las que más me están gustando precisamente por la
naturaleza y la esencia de tus cuestiones.
Solo te voy a responder una cosa y es que mi novela es como así se indica en la solapa de la contraportada, una autobiografía personal basada en hechos reales. Por lo tanto he de responderte afirmativamente.
13. ¿Qué
párrafo escogerías de La luna en Julietta,
un sueño por escribir?
Sería este:
«Tal vez muchas personas puedan llegar a pensar
en el refrán que dice: «Ojos que no ven, corazón que no siente», y es
comprensible si jamás llegaron a sentir la poderosa energía que los amores
platónicos pueden transmitirse con la fuerza de un volcán. Estos son amores
especiales con una gran necesidad de sentirse amados, con una reciprocidad
apabullante ante los sentidos. Son amores que sufrieron las heridas de las
afiladas cuchillas de un pasado que hicieron sangrar sus corazones bajo la más
absoluta infelicidad, pero que a pesar de esto jamás perdieron su increíble
capacidad para amar…»
14. ¿Por
qué los lectores deben optar por tu historia?
Porque sinceramente me encantaría que sintieran y
comprendieran en sus corazones el mensaje final de su contenido, un mensaje de
amor entregado, de paz incomparable y de una humanidad como pocas. Te hablo de
emociones plasmadas con palabras del alma que pueden hacer cambiar de forma
sublime la percepción que el lector pudiera tener sobre una cuestión
fundamental en la vida de todo ser humano. Se trata de una esencia admirable
que nos hace reflexionar profundamente sobre la existencia de las almas gemelas
y de cómo son incapaces de separarse una vez que se encuentran.
15. ¿Qué
puedes adelantarnos de tu segunda novela? ¿Se parecerá en algo Amores del destino a la anterior?
Bien, pues mi segunda novela narra dos historias
entrelazadas entre la ficción y la más pura realidad, que son relatadas de
forma elegante e intensa a través de un cóctel repleto de sensualidad, de
emocionantes aventuras y de superaciones personales que llevarán a sus tres
personajes a cruzar sus miradas bajo una tesitura excepcional.
Susana y Alexandra son dos mujeres a las que el
destino golpeó duramente, pero precisamente este momento supuso un antes y un
después en sus vidas que les hizo desarrollar una gran fortaleza interior.
Ambas se unirán a Stefan en la misma línea del tiempo, sin embargo sus caminos
serán totalmente opuestos y ambos marcarán definitivamente el principio y el
final de un nuevo ciclo en sus vidas sentimentales.
Con respecto a tu segunda pregunta, tengo que
decirte que Amores del destino es totalmente diferente a La Luna en
Julietta. Un sueño por escribir porque aunque ambas historias relatan amores
muy potentes y extraordinarios, la primera está enfocada hacia la conciencia
del amor verdadero y la segunda tiene otra connotación que aunque puede dar la
sensación de aproximarnos a ese tipo de sentimiento, está enfocada hacia el
lado opuesto, es decir… hacia el desamor mas puro.
16. ¿Cómo
asumiste el proceso de publicación? ¿fue duro?
Sí, realmente duro, sobre todo teniendo en cuenta
mi actual situación laboral como antes te decía. Y cuando la publicación de tus
libros se convierte en tu principal sueño y no puedes llevarlo a cabo, pues
supone una gran frustración y tristeza y más cuando ves que tus palabras llegan
a miles de corazones en tantas partes del mundo. Personas que por desgracia
sufren el mismo desaliento que yo, pues no todas o mejor dicho casi nadie,
dispone de una economía desahogada como para adquirir mi novela en España o en el
continente Americano, que es donde más seguidoras tengo y donde más se desea mi
novela.
Pero haciendo mención nuevamente a la dureza y en referencia a los pilares que antes te comentaba, te diré que gracias a mis padres y a su increíble esfuerzo de superación (teniendo en cuenta que ambos son pensionistas y que sus pensiones no dan para tirar cohetes) conseguimos publicar la « la Luna con un cariño sin igual, porque sabíamos que al menos muchas personas podrían tener la opción de acceder a ella en papel a través de una librería Online como la de Luhu editorial, pudiendo así tenerlas en sus manos.
17. ¿Recomendarías
Luhu Editorial a otros autores?
Bueno, en realidad tienen una gran organización y profesionalidad con
respecto al proceso de edición y de publicación, así como una logística
muy recomendable para la realización de entrevistas en los medios de
comunicación, a través de sus agentes literarios que son personas muy
competentes.
Por lo tanto, si la recomendaría.
18. Y por
último, me gustaría que me hablases un poquito más de tu nuevo proyecto el poemario
al que has titulado: Versos y Leyendas.
Con mucho gusto.
«Versos y leyendas» es un Poemario que contiene todos mis escritos que han sido narrados desde el nostálgico rincón del corazón, donde los amantes lloraron las lágrimas de sus amores perdidos, donde rieron con el recuerdo de una sonrisa mostrada al viento, y donde añoraron el brillo de las pupilas que enamoraron el alma. Un lugar lleno de sensaciones extraordinarias donde los sentimientos olvidados permanecen en la memoria del pasado, renaciendo a través del espíritu de las emotivas letras escritas en el presente, desde la sutil fantasía a la más tangible realidad.
En este libro de apasionadas letras románticas, he plasmado desde el transitorio estado de mi pensamiento en calma, las inolvidables experiencias que vivimos y sentimos a lo largo de nuestras relaciones sentimentales, y las he convertido en mis propias leyendas, que son el resultado de una sutil mezcla entre el relato romántico moderno y la poesía clásica.
La
luna en Julietta, un sueño por escribir
“Javier Luna y Julietta Segura se
enamoran profundamente a través de la red social de Facebook, y a pesar de la
distancia que los separa, y de su diferencia de edad, creen estar delante de su
alma gemela, esa que todos necesitamos encontrar para sentirnos unidos a otro
ser humano.
Sus vidas trascurren como si se
conocieran desde siempre, conviviendo en un mundo virtual lleno de intrincados
caminos, pero a la vez, en un mundo que sienten como real, llenándolo de un
sublime amor, y de esperanza de los sentidos. Cuando están a punto de
conocerse, la invariable fuerza de sus destinos cambiará sus emociones
llevándolas al límite de sus propias fuerzas, cruzando las fronteras del alma
en un extraordinario viaje hacia los verdaderos sentimientos.”
3 comentarios :
Me ha encantado esta entrevista y debo felicitarte por la especial naturaleza de las cuestiones que me has formulado. Muy agradecido por tu gran trabajo de comunicación.
Besos y abrazos con todo cariño desde tierra de mineros y poetas...
Gracias a ti Fran. Ha sido todo un placer tenerte en blog, te deseo lo mejor.
Un besazo
Publicar un comentario