Este viernes en el Club de las románticas tenemos a Rowyn Oliver, ganadora del III Certamen de novela romántica Vergara-RNR.
Rowyn Oliver es el seudónimo que utiliza esta escritora mallorquina, amante de las letras desde su más tierna infancia. Oliver, que comenzó a escribir historias a temprana edad, es una ávida lectora que encuentra su refugio en el género romántico.
Rowyn, no podría arrancar esta entrevista sin agradecerte tu participación, tenerte aquí es todo un honor. Y ahora, vamos a conocerte mejor…
1.
Si
tuvieses que describir en una frase a la Rowyn que hay tras la pluma, ¿cuál
sería?
Una
mujer sencilla, apasionada de los libros y que ama escribir.
2.
¿Siempre
has soñado con ser escritora?
Sí,
creo que ya escribía antes de leer novelas. La pasión por la lectura me vino de
adolescente pero ya escribía mis intentos de novelas oscuras antes incluso de
saber que existía la novela romántica.
3.
¿Qué
tres libros románticos recomendarías?
Yo siempre recomiendo los libros de Julie
Garwood porque creo que es una de los clásicos, sus highlanders son una
maravilla. Ella puso la base para que mi imaginación escriba sobre escoceses.
Sus novelas son sencillas, sin rigor histórico en cuanto a la vida cotidiana de la época, una especie de historicismo
romántico fantástico, porque sabemos que la vida diaria en aquella época no era
tan idílica y romántica.
Luego si deseáis leer paranormal, la reina
es sin duda JR Ward, es simplemente sublime. Del panorama nacional adoro a Mar
Carrión, sus novelas de policías tienen algo que me fascinan.
4.
¿Qué
te decidió a presentarte al Certamen de novela romántica Vergara-RNR? ¿Habías
intentado publicar antes de hacerlo?
Lo cierto es que tuve unos buenos amigos
que me apoyaron para presentar mi obra. Se la leyeron y vi que realmente les
gustó y que no lo decían por compromiso, así que me decidí a probar suerte y
creo que ese y otros factores hicieron que ganara el certamen.
No recuerdo haber intentado publicar seriamente
antes del certamen, probablemente por eso siempre he pensado que he sido muy
afortunada en este aspecto.
5.
Rowyn,
¿qué sentiste cuando te comunicaron que eras la ganadora del concurso de
romántica? ¿se acostumbra una al éxito?
La verdad es que sentí mucha emoción. Una
siempre sueña con algo así. Fue un sueño hecho realidad.
¿Acostumbrarme al éxito? Yo no lo llamaría
éxito, pero la verdad es que estoy muy agradecida con todas aquellas personas que leen mis novelas y
me mandan algún mensaje para comentarme que les ha parecido. Creo que esa
emoción compensa cualquier momento de pánico a la hoja en blanco o esos
momentos de bajón que no sabes exactamente qué hacer con todo lo que te ronda
por la cabeza.
6.
El
otro día hablábamos en este blog de que se recomienda tener una rutina de
escritura de al menos una hora al día y que muchos indican que es mejor esbozar
un esquema inicial antes de desarrollar la historia. ¿Cómo lo haces tú,
escribes todos los días y comienzas las novelas con ideas totalmente perfiladas
o te dejas llevar?
La verdad es que no tengo un método
definido y cada año que pasa tengo más claro que cada novela que ronda por mi
cabeza, es diferente en metodología. En
algunas novelas sé perfectamente cómo va a empezar y terminar, luego sólo hay
que añadir un par de elementos interesantes para hacerla redonda. Esto es lo
que más suele ocurrirme. Pero en otras ocasiones sólo tienes una escena
concreta, algo que está ahí y tienes que escribir, un personaje que te atrapa y
no puedes dejar escapar. Esta escena o personaje es el que me irá marcando la
novela llevándote a veces a desenlaces inesperados.
7. ¿Cómo son los personajes de tus
novelas? ¿Comparten alguna característica? Y, ¿cómo los dotas de personalidad?
Las protagonistas de mis novelas tienen
indudablemente entre sí que son mujeres decididas y fuertes, heroínas
cotidianas que difícilmente se sentaran en un sillón esperando que sus
problemas los resuelvan otros.
Mis héroes suelen ser hombres con
carácter, algunas veces incomprendidos, y que aman mucho más de lo que a
primera vista se ve.
Las discusiones entre mis protagonistas
siempre están presentes, quizás porque es lo que a mí más me gusta leer en las
novelas. Creo que el amor demasiado calmo, se debilita y muere.
8. ¿Qué te impulsa a escoger la época y
contexto de tus relatos?
Nunca me había planteado esa pregunta.
Supongo que la época te la marca el personaje o la escena que quieras escribir
en ese momento. Suelo empezar a escribir porque alguna cosa me evoca una
imagen, una escena. Depende en que esté inspirada o el personaje que me imagine
será una época u otra.
Jamás suelo cambiar de opinión en ese
aspecto. La época que elijo de entrada se mantendrá hasta el final.
A veces simplemente una serie o película
me inspira una novela. Evidentemente si me la inspira Vikingos, es normal que
transcurra en esa época. Después solo hay que rebuscar un poco en el pasado y
ver cómo era la época y sus costumbres.
9.
¿Cuánto
tiempo tardas en acabar una novela?
Yo
soy de las que no empiezo y acabo una novela, porque siempre hay otro personaje
que quiere salir de mi mente y cobrar vida en el papel. Ojala tuviera la
paciencia para decirle que se espere, pero eso es imposible para mí. Así que
escribo historias diferentes, hasta que una me obliga a que la acabe. ¿Qué se
puede tardar realmente en escribir una novela de tres a seis meses? Lo peor son
las correcciones. Podría decir que casi tardo más en corregir, que no en
escribir la historia en sí.
10. ¿Tu licenciatura en Historia te ha ayudado en la elaboración de las tramas de tus escritos?
Tengo la base que ya es mucho. Amo la historia
pero como veréis, en mis novelas no suelo profundizar en el contexto histórico
o en las costumbres. No concibo una novela romántica con todo el peso del rigor
histórico. No porque no pueda hacerlo, sino porque no me gusta. A mí lo que me
gusta es el estilo Julie Garwood.
Quizás algún día me decida por escribir
una novela histórica, pero la verdad es que en la novela romántica describir
con detalle costumbres que para mí quitan romanticismo a la novela, no es lo mío.
11. Actualmente, ¿compaginas la escritura
con el trabajo o te dedicas por entero al mundo de la literatura?
Para mi escribir no es un trabajo, es un
placer y de ello son pocos los que puedan vivir.
Compagino trabajo y escritura, quisiera
decir que a la perfección pero lo cierto es que tengo menos tiempo para
escribir, aunque no menos ganas.
Actualmente trabajo en Romantic Ediciones como
editora, es un proyecto que me encanta y me apasiona. Esperamos seguir en ella
por mucho años.
12. La
marca del guerrero
es una novela con muchísima garra, ideada con una trama que engancha de
principio a fin. ¿Cómo surgió la idea?
Supongo
que Escocia en si ya es inspiradora. Y como siempre empiezo con una escena
clave, creo recordar que fue el encuentro entre Edora y Ronald. Mi heroína se
merecía que Ronald no la olvidara y creo que lo conseguí con esa marca en el
pecho. Después de esta escena surgieron las otras, la venganza, la escena de
las mazmorras, etc. El personaje malvado de Bernard está inspirado en mi hermano
y me divertí mucho con ello. Y así poco a poco entrelazando escenas creé La
Marca del Guerrero.
13. Edora, la protagonista, es un
personaje fuerte, decidido, con carácter y coraje. ¿Guarda similitudes contigo?
Algunos dirían que sí, que soy una mujer
muy independiente y con carácter. Supongo que escribo sobre estas mujeres con
fuerza porque hay algo que admiro en ellas. No sé si se parecerán a mí o no,
pero ojalá yo me pareciera a ellas.
14. Tu primera novela Secretos en la noche ha visto la luz
hace muy poco de la mano de Romantic Ediciones. ¿Por qué has decidido
publicarla ahora?
Cuando se abrió la editorial, tres autoras
que ya habíamos publicado antes, ofrecimos tres novelas para su puesta en
marcha. Yo ofrecí esta porque la editorial también estaba interesada en
publicar material no inédito. Así que la desempolvé y la amplié. Estoy contenta
con el resultado. Creo que mi manera de escribir ha evolucionado, y espero que
siga evolucionando para mejor.
15. ¿Qué puedes decirnos de La Perfecta fugitiva?
La Perfecta fugitiva la colgué hace muchos
años en el Rincón Romántico, fue mi segunda novela, la primera de escoceses. He
vuelto a sacar la historia con escenas inéditas. Ha sido bonito volver a
resucitar esos personajes que tanto me inspiraron las novelas de Julie Garwood
en mis inicios.
Alec es uno de los mejores personajes que
he creado, un Highlander de los pies a la cabeza, oscuro y malhumorado, pero
que cambia su carácter ante el amor de su vida (como debe ser). Ashling es una
mujer dulce pero con mucho valor que huye de un pasado cruel a manos de los
franceses que persiguieron la herejía cátara en Occitania.
Seguramente saldrá a finales de año con
Romantic Ediciones y espero que sea del agrado de todos aquellos a quienes les
gustan los highlander de toda la vida.
16. Desde que te sumaste a esta marea
literaria, ¿te ha ocurrido algo anecdótico digno de contar?
Supongo
que no llevo bien que me pregunten si soy escritora, y más cuando lo hacen en
un contexto totalmente inesperado. Por ejemplo un día estaba de marcha con mis
amigas y se me acercó una chica en la discoteca para preguntarme: ¿Tú eres
escritora no? ¿¡Cómo alguien puede reconocer a un escritor en una discoteca hoy
en día!? Jajaja
17. ¿Qué le aconsejarías a alguien que
desea participar en un concurso literario?
¡Qué adelante! El no, ya lo tiene. ¿Por qué
no luchar para que los sueños se cumplan? Si no nos arriesgamos y luchamos por
lo que queremos, jamás sabremos de lo que somos realmente capaces de hacer y
hasta donde podemos llegar. Quien no se arriesga no gana y eso se puede aplicar
a cualquier cosa en la vida. Si hay algo de lo que me arrepiento es de no haber
hecho algo, no de haberlo hecho.
18. Y tu futuro literario, ¿cómo se
presenta?
Muy bien, tengo mucha suerte de poder
publicar mis novelas y que la gente se interese por ellas. Sigo escribiendo con
mucha ilusión.
Ahora tengo en marcha diferentes proyectos: más highlanders,
vikingos, pero sobre todo, unos libros de contemporánea para el año que viene.
Serán mis primeras novelas en ese género, así que esta etapa se afronta con
incertidumbre e ilusión.
Pues
muchas gracias Rowyn Oliver por esta maravillosa entrevista, te deseo que todo
te vaya tan bien como ahora. Un abrazo grande.
0 comentarios :
Publicar un comentario