Licenciada en Filología Hispánica ha cursado Dirección de Producción Cinematográfica– Media Business School, Literatura y Guionaje y Creación Literaria y Edición.
Trabaja en el Ámbito de la Administración Pública, aunque siempre ha habido en ella una inquietud que la conducía a la literatura, razón por la cual mostró al mundo: En Tierra de Fuego, que comenzó a crear en 1997, tras un viaje a Argentina.
La historia ha sido galardonada con el Premio Internacional de Novela Romántica HQÑ 2014. ¿Su próximo reto? Además de continuar creando historias, será jurado en el siguiente Premio de novela HQÑ, que organiza la editorial Harper and Collins Ibérica.
Para más información de la autora:
Mayelen.fouler@gmail.com
www.facebook.com/mayelenfouler
Link booktrailer: https://youtu.be/nTvNkjUi9zE
@MayelenFouler
Mayelen comenzaré esta entrevista dándote las gracias por estar hoy en El Club de las románticas. Es un placer contar contigo. Y ahora, vamos a profundizar un poquito más:
- Para arrancar me gustaría proponerte un reto. Imagina que estás ante tu próxima historia y tu protagonista es Mayelen Fouler, ¿Cómo la describirías?
- ¿Siempre te has decantado por el género romántico?
Ahí tenemos el ejemplo de las grandes tragedias griegas, las óperas o las joyas literarias de Willian Shakespeare, las obras de Cervantes.., todas hablan de amor.
- En 1997 viajas a Argentina, ¿qué te inspiró de allí para dar forma a ‘En Tierra de Fuego’?
Por otro lado estaba el atractivo de Buenos Aires, sus calles, sus cafés, su música, que contrastaba tanto con el silencio de un lugar tan alejado como era El Calafate, en los confines de la tierra, y cómo no, la contemplación del glaciar Perito Moreno, un lugar mágico lleno de secretos…
Todos esos ingredientes eran perfectos para conjugarlos en la trama de una novela, más aún si el momento histórico te permite enfrentar a dos hombres de nacionalidades e ideologías (año 1943) tan diferentes como un inglés y un argentino, con dos formas de entender la vida y el amor tan opuestas. Si además te ofrecen un duelo tan intenso por el amor de Rosa: ¿Qué más se puede pedir?
- Cómo escritora, ¿a qué retos te has enfrentado con esta novela?
- A la hora de escribir, ¿de qué fuentes literarias beben tus historias?
En cuanto a los a géneros hubo un tiempo que leía ciencia ficción, me gusta la novela histórica, la de intriga, la romántica, los clásicos… En mi mente hay espacio para todos.
- La novela está contextualizada en 1943, ¿por qué esa época y no otra?
Es el momento propicio para que se crucen tres personajes tan dispares como Frank, el gentleman inglés, reservado, que guarda varios secretos, Armando, el atractivo y atrevido argentino y Rosa, la pintora soñadora y romántica que busca huir de las duras condiciones de vida de la postguerra. Y de fondo otro personaje, Anna, que será el nexo de unión y de discordia entre los tres personajes principales. Digamos que los acontecimientos históricos de ese año ofrecen el marco ideal para que se desarrolle una historia tan apasionada.
- ¿Cuántos meses dedicaste a la documentación de la novela?
Quizá se pueda pensar que documentarse sea un trabajo pesado, largo o tedioso, pero no, en realidad es como un ovillo enorme del que empiezas a tirar y cada detalle que averiguas, cada personaje histórico con el que topas, cada carta, documento, imagen, cada una de esas cosas hacen que te transportes a esa época, al momento en el que darás vida a tus personajes y es algo que se vive con intensidad. Lo difícil para mí es saber decir: ¡hasta aquí, para, ya tienes suficiente documentación! ¡Es el momento de empezar a escribir!
- Háblanos de tu protagonista femenina, Rosa. ¿Cómo es?
Es una mujer que presenta a lo largo de la novela algunas dudas, contradicciones, y eso me gusta, por ser la protagonista no debe ser perfecta, simplemente tiene que ser una mujer. Ella es pintora, romántica, nace en el seno de una familia adinerada que tras la guerra está señalada por sus actividades en favor de la República. Ahora se ve obligada a restaurar frescos en las iglesias para que le permitan seguir pintando, aunque en secreto participe en la resistencia.
Vive en un mundo que le resulta reducido, que le atraganta, espera que la vida le dé la oportunidad de conocer el amor, pero un amor apasionado que haga temblar su mundo. Ella espera conocer a ese hombre.
- ¿Crees que Rosa en algún momento siente que está traicionando la memoria de su hermana al acercase a su cuñado Frank?
- La historia es un triángulo amoroso entre Rosa, el inglés Frank y el argentino Armando, ¿qué los hace tan especiales que Rosa es incapaz de decidirse hasta las últimas páginas?
La razón de por qué Rosa puede sentirse atraída por estos dos hombres se explica y es entendible, aunque es uno de los secretos que se desvelan en la segunda parte de la historia, así que como ves no puedo contarlo ahora. Pero independientemente de ese motivo “secreto”, pensemos en el carácter de esos dos hombres, uno reservado, que te ofrece su amor de forma callada, a sorbos, poco a poco, acercándose a ti a pesar de él mismo, siendo siempre un caballero inglés; el otro es abierto, atrevido, seductor, que te come con la mirada y te regala las más bellas palabras con su acento argentino. Precisamente porque son tan diferentes es por lo que ambos pueden confundirte, hay un momento en que Rosa piensa que ojalá tuviera dos vidas para poder vivir una con cada uno de ellos.
- Supongo que todas las románticas estarán deseando saber si habrá continuación, ¿contarás la historia del otro protagonista masculino?
En tierra de fuego” tiene un final cerrado, pero a pesar de eso la vida de los personajes sigue, tanto para ellos como en la imaginación del escritor y de los lectores que quieren saber más y no despegarse de la historia una vez que han convivido con esos personajes.
La novela da pie a una segunda parte pero, como he comentado en alguna ocasión, al ser mi primera novela creo que es bueno que los lectores me conozcan en otro registro, que me conozca por otros personajes, otra historia y otro tiempo, y más adelante, cuando En tierra de fuego se haya consolidado, pensar en su continuación. Pero sí, Armando siendo como es y con su carácter da juego para ser un protagonista absoluto.
La novela da pie a una segunda parte pero, como he comentado en alguna ocasión, al ser mi primera novela creo que es bueno que los lectores me conozcan en otro registro, que me conozca por otros personajes, otra historia y otro tiempo, y más adelante, cuando En tierra de fuego se haya consolidado, pensar en su continuación. Pero sí, Armando siendo como es y con su carácter da juego para ser un protagonista absoluto.
- ¿Influyó tu formación cinematográfica en la redacción de la historia?
- Pasemos a hablar del Premio Internacional de Novela Romántica HQÑ 2014, ¿qué te llevó a presentarte?
Siendo la primera novela, el hecho de que en la portada conste que es ganadora de un premio tan prestigioso es una garantía para el lector de que profesionales del medio te dicen que es una buena novela (claro, luego están las preferencias y los gustos). Un premio te da una proyección exterior importantísima, te sitúa, te hace visible.
- Mayelen, ¿qué sentiste cuando te comunicaron que eras la ganadora?
Dicen que no existe la felicidad, que hay momentos felices, pues bien, ese fue uno de ellos. ¡Feliz e inolvidable!
- ¿Recomiendas la participación a una o un autor novel? ¿Qué consejos les darías?
¿Consejos? Más que consejos prefiero compartir mi experiencia. Antes de enviar una novela a un concurso es fundamental haberla trabajado una y otra vez. Una novela no se acaba cuando ponemos la palabra fin, al contrario, ahí es cuando comienza la tarea más ardua, la de revisarla, contrastar bien el argumento, que sea sólido, sin incoherencias, cuidar los diálogos, la ortografía, la tipografía. Presentar una novela a un concurso es como enviarla a la imprenta para su edición y publicación. Debe estar lo más perfecta posible. Esa es nuestra responsabilidad como escritores.
- ¿Cómo ha sido la experiencia de publicar con una editorial del calibre de Harper and Collins Ibérica?
Además del factor humano hay que tener en cuenta que Harper and Collins es una de las editoriales más importantes del mundo, su nombre abre muchas puertas, es sinónimo de calidad, de profesionalidad. La experiencia está siendo fantástica.
- Este año serás una de las juezas del Premio de novela HQÑ. ¿cómo te sientes ante este nuevo reto?
Cuando me lo propusieron acepté enseguida, es un gran honor que piensen en ti para que seas jurado en un premio tan prestigioso. Tener la oportunidad de leer novelas que se presentan como hice yo con la mía, novelas que encierran sueños, horas de trabajo, ilusiones…formar parte de ese momento es hermoso.
- Desde que publicaste, ¿te ha ocurrido algún hecho anecdótico que nos puedas contar?
Más que anécdotas destacaría el hecho de que me ha dado la oportunidad de conocer a personas de mucha valía, personas interesantes, tanto escritores como lectores.
Lo más bonito es cuando alguien en persona te dice lo que ha sentido con la lectura de tu novela, las horas de sueño que le has robado, lo que le parece tal o cual personaje, que te pidan una segunda parte… Compartir algo que ha sido tan tuyo durante tanto tiempo es algo extraño pero que recompensa cuando alguien te dice que ha vivido la historia, que le fastidió que se acabara.
- Según tu reciente experiencia, ¿crees que en España se puede vivir de la literatura?
No. Podría pensarse que sí en el caso de escritores muy mediáticos, pero incluso ellos deben compaginar esa actividad con la publicación de artículos en prensa, participando en programas de radio, dando charlas…
- Y por último, ¿tienes en mente una nueva historia? ¿qué nos puedes adelantar de ella?
Pues muchas gracias Mayelen ha sido un auténtico placer tenerte con nosotras. Un abrazo muy grande, te deseamos todo lo mejor en tus proyectos futuros.
Muchísimas gracias por esta agradable entrevista que me permite acercarme al “Club de las románticas” para que me conozcan un poquito más a mí y a mi novela. Espero que se animen a leerla, es una novela llena de historia y pasión, de verdades a medias que complicarán la vida de los personajes. Frank, Rosa y Armando les esperan En tierra de fuego.
Un abrazo, Mayelen.
EN
TIERRA DE FUEGO
Barcelona,
otoño de 1943. Cuando Rosa Sarlé llega a la casa de sus padres poco puede imaginar
que se encontraría con Frank Bennet-Jones, rico estanciero inglés afincado en
la Patagonia argentina. El viudo de su hermana Anna. Tras ese encuentro, Rosa
relee las cartas en las que Anna le relataba su apasionada historia de amor con
Frank.
A Frank el reencuentro
con Rosa lo altera a su pesar. Sin embargo, un hecho inesperado le lleva a
casarse con ella y a llevársela a Argentina, aun a riesgo de que Rosa descubra
el secreto sobre la muerte de Anna.
En El Calafate, Rosa
conoce a Armando Guzmán de Guevara. Entre los dos nace una fuerte atracción y
él le revelará el secreto que esconden las cartas de su hermana.
Rosa se verá atrapada en
medio de la rivalidad de los dos hombres. Tendrá la oportunidad de vivir la
aventura que siempre deseó, conocerá la pasión... pero tendrá que elegir entre
Frank y Armando.
3 comentarios :
Maravillosa entrevista para poder conocer más a esta estupenda escritora. Gracias.
Un modelo de entrevista. Una curiosa entrevistada. Toco leerla.
Gracias por pasaros por el club, me alegro que os guste la entrevista. Ha sido un placer tener a Mayelen, gran autora :)
Publicar un comentario