Hola románticas,
En este viernes tenemos un invitado muy especial. Sí,
he dicho invitado pues hoy os presento a David López Rodríguez, un autor de
novela romántica.
David López Rodríguez es un escritor nacido en 1978 en
Granada (España). Titulado en Técnico especialista en electricidad en 1998 y
Técnico Superior en Mantenimiento Industrial en 2002, montó su propia empresa
que estuvo activa hasta el 2009. Unos años después, en el 2013, decide
iniciarse en una profesión totalmente diferente, la de las letras. Y así,
comienza a publicar. Actualmente tiene una columna en el Periódico del área
metropolitana de Granada y colabora en diversas revistas. Desde el 2015 es
agente de editorial en Luhu Editorial de Alcoi.
David, comenzaré esta entrevista agradeciéndote tu
interés por El Club de las románticas es
un honor tenerte aquí. ¿Qué te parece si te conocemos más a fondo?
-Muchas gracias a ti, por darme cabida en tu espacio.
Estoy encantado de responder tus preguntas.
- . ¿Cómo definirías a David López Rodríguez?
No me gusta hablar de mí en tercera
persona. La verdad creo que me definirían mejor, indudablemente, las personas
que conviven conmigo. Me considero una persona leal y honesta. Intento luchar
por lo que quiero, por cumplir mis sueños y supongo que, como todos, mi
finalidad es ser feliz. No obstante, decirte que soy un cabezota, esto que no
salga de aquí (risas), y tengo muchos defectos (risas)… Pero en definitiva y lo
más importante es que creo que soy buena persona y para mí eso es lo primordial
en esta vida.
Ahora, como escritor mejor que me
definan mis lectores.
2. ¿Qué
te motivó para comenzar a escribir?
Estados de ánimo, sobre todo. Amor,
desamor… incluso desesperanza. He solido escribir cuando necesitaba expresar
sentimientos que me ahogaban. En cuanto a novela se refiere, fue un dichoso
atrevimiento por mi parte, y hace relativamente poco, dado que he tenido la
suerte de llegar a ver publicado todas las que he escrito hasta ahora.
3. A
la hora de escoger un género para leer, ¿por cuál optas?
Leo mucho romántica, pero me gusta
también terror, thriller, de autoayuda… Depende del momento, pero en eso soy variopinto.
4. Una
vez acabado tu primer libro decidiste autoeditarlo y publicarlo. ¿Cómo fue la
experiencia? ¿Recomendarías la autopublicación a autores noveles?
No fue mala y de hecho fue el
detonante para ir enviando el resto a editoriales, por reseñas y comentarios de
gente que la leyó. Por supuesto la recomiendo a aquellas personas que no tienen
la oportunidad de que se les edite, si tienen el convencimiento de que valen
para esto… Es otro medio de hacerlo en un mundillo en el que es complicado que
una editorial apueste por uno.
5. ¿Por
qué novelas eróticas? ¿Qué elementos crees que tienen que las hacen recomendables?
Yo te diría: ¿Y por qué no? Siempre
que tenga un argumento y sea una buena novela, es recomendable. El caso es leer
y la erótica forma parte de nuestra naturaleza como el comer, no hay que
asustarse del sexo…
6. Como
amante de lo erótico, no puedo evitar preguntarte si has leído la famosa
triología de 50 Sombras de Grey, ¿qué opinión te merece? ¿Crees que son novelas
dignas del boom obtenido?
La leí y mi opinión personal es que
cuando alguien con posibles quiere que algo triunfe, aunque sea algo mediocre,
lo hará triunfar. Creo que hay novelas mejor trabajadas y documentadas de este
género. Pero bueno… fue el detonante para que me diera por documentarme y
acabar escribiendo Alma en sumisión.
7. Háblanos de tu primera novela, cómo
surge la idea de crear ¿Qué prefieres,
verme desnuda o tomarnos un café?
Fue por las dificultades por las que
pasaba en ese tiempo, tanto sentimentalmente como económicamente. Mi primera
novela, como la de la mayoría de los autores, tenía mucho de real sobre mis
vivencias.
8. ¿Y Alma en sumisión? ¿Cómo fue la experiencia de publicar con la
editorial Seleer?
Fue toda una experiencia, sin duda.
Esta novela la acogieron muy bien en el entorno BDSM, al contrario que las
famosas Sombras, todo un hándicap. Es
lo que me curtió para desenvolverme en el mundo literario en cuanto a dar
difusión a mí trabajo. Todo el peso de la post publicación lo llevaba yo, armar
presentaciones, contactar con medios, etc, etc… No me arrepiento y la verdad es
que creo que me ha servido mucho.
9. Este año has publicado con Estratega
Editorial, Todos tenemos una debilidad,
un thriller romántico donde tres mujeres valientes y fuertes se enfrentan a Ian
Armenteros, un joven vulnerable que las atrae más que un imán. ¿Qué te inspiró
para crear esta historia?
Para ser exactos la confrontación es
entre ellas y usan a Ian para tal fin, aunque acaba convirtiéndose en el punto
débil de las tres.
Más que inspirar quería crear, como
cinéfilo además que soy, un thriller que se saliera de lo típico, y creo que lo
conseguí.
10. La
fuerza de la obra la tienen las tres mujeres, ¿qué podrías destacar de ellas?
Las tres al fin y al cabo son
delincuentes, son mafiosas. Cabe destacar su fuerza, su liderazgo y su
carácter, impregnado en cada una de ellas. Son mujeres de armas tomar.
En
los romances que más nos gustan tanto los hombres como las mujeres son
valientes y fuertes, pero siempre ellas tienen un punto vulnerable y ellos
suelen ser sumamente arrogantes y orgullosos. Ian, por el contrario, es un
protagonista algo vulnerable en comparación de las mujeres que lo rodean. ¿Por
qué decidiste darle esa personalidad alejándote de “lo común”?
Quería darle la vuelta, estamos en
pleno SXXI… Va siendo hora, ¿no? Cansa siempre usar el mismo cliché… No sé…
11. De
tus novelas románticas, ¿a cuál le tienes más cariño?
Obviamente a todas, nacen de mí…
Claro que tengo mucho que agradecerle a Alma en sumisión. Aprendí mucho en su
creación y después de haberla publicado… Fue increíble la experiencia al
documentarme con personas que viven el BDSM y el presentarla al público, ir a
varios puntos del país…
12. ¿Te
habías planteado antes del 2013 la posibilidad de dedicarte a esta profesión?
Jamás… Además que sigo sin
considerarla profesión, creo que me queda mucho aún para que eso pase, si tiene
que pasar.
13. ¿Tienes
en mente una nueva historia? ¿qué puedes adelantarnos?
Hay lectoras que me piden a gritos la
tercera entrega de Alma en sumisión, hay quien me está pidiendo una
continuación de Todos tenemos una debilidad… Ya veremos (risas).
14. Y
por último, ¿qué consejo le darías a alguien que busca iniciarse en esta
profesión?
Sobretodo que le ponga muchas ganas,
que no se rinda por los noes, que seguro pueden ser muchos, hasta que llegue
ese sí. Esto es algo para dedicarse porque te gusta, para disfrutarlo y así
hacer disfrutar a los demás.
Pues muchas gracias David, ha sido un placer tenerte
en el blog El club de las románticas,
te deseo todo lo mejor en tu andadura literaria. Muchísima suerte en tus
próximos proyectos. Un abrazo muy grande.
-A ti, en todo caso. Y gracias a aquellas personas que
lean este trocito de mí, gracias a ti, a modo de entrevista. Abrazo.
Sus obras:
- ¿Qué prefieres, verme desnuda o tomarnos un café?, autoeditado en 2013 (Novela).
- Alma en sumisión, Editorial Seleer en 2013(Novela).
- Filippo: Amor Reencarnado, Libros Mablaz en 2013(Cuento-Novela).
- Alma en sumisión II, Editorial Seleer en 2014(Novela)
- Indefenso ciudadano español, Luhu Editorial en 2014(Novela)
- Terrores, Ediciones Camelot en 2014(Relatos).
- Todos tenemos una debilidad, Estratega Editorial en 2015(Novela)
- I Concurso de Poesía de Libros Mablaz, en 2013.
- Antología Poética V "Cerca de tí", PR Ediciones en 2013.
- VOL II Promesas de éxito "Gota a gota", Ediciones Finisterrae en 2013.
- La noche loca de bohemia poesía, El Vampiro de libros en 2014.
- Poemario "Homenaje a Emilio Arsís", Libros Mablaz en 2014.
- Antología Poética VI "Cerca de tí", PR Ediciones en 2014.
- Cuentos por la vida: Antología Todos con Idaira, Pentian en 2014.
- Antología de relatos romántica-histórica "152 Rosas Blancas", Editorial Divalentis en 2014.
- Antología “Micrófono Abierto” del grupo de Facebook Anaquel Literario, en 2014.
- Antología poética “3er Encuentro de Poetas Andaluces de Ahora”, en 2015.
0 comentarios :
Publicar un comentario