Hola románticas,
Arrancamos el post de hoy con muy buenas vibraciones (y no
sólo porque es viernes) pues vamos a hablar de qué es y cómo se hace un
curriculum literario.
Si eres de las valientes y ya has dado forma a tu primera
novela, toma nota porque lo necesitarás ;)
Un curriculum literario es una forma de presentar (y
demostrar) la andadura literaria de un autor. En la mayoría de las editoriales
de hoy en día lo piden para tener constancia de la trayectoria de ese escritor
de un solo vistazo. Eso sí, el documento ha de ser escueto, una página o a lo
sumo dos, si contiene información muy relevante. Aquí entra la tarea de
sintetizar al máximo y quedarnos sólo con los datos más importantes.
- Datos personales
Nombre
Seudónimo del autor
Fecha de nacimiento
Nacionalidad
Dirección
Teléfono
Email
Página personal (nuestro blog o web)
Redes sociales (Facebook, Twitter…)
- Formación
¿Tu profesión guarda relación con el mundo
literario o ayuda a la creación de relatos? Ejemplo: periodismo, psicología
(novelas de suspense o dramas sociales), filologías, historia…
Cursos. Ejemplo: curso sobre escritura,
sobre técnicas literarias o más específicos como redacción de novela negra o
cuentos infantiles.
- Publicaciones o entrevistas
Especifica si tus relatos han sido
publicados en revistas, diarios, webs…
¿Te han hecho entrevistas? Explica cuándo,
quién y dónde se encuentra
¿Has acudido a alguna feria o acto dónde
tus obras han sido expuestas?
- Premios literarios
Detalla los premios que hayas recibido.
- Otros datos de interés
¿Tienes blog? Incluye la mejor entrada que
hayas realizado o la que más repercusión haya tenido.
Pertenencia a grupos literarios en las
redes sociales (Facebook, Google +…)
Ser socio de algún club literario
Estar inscrito en alguna revista literaria.
Participación en concursos (se puede
mostrar los relatos presentados)
0 comentarios :
Publicar un comentario